Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Aniversario de la Fiscalía de Chile

El pasado 15 de octubre la Fiscalía de Chile conmemoró 22 años de vida en el concierto de la historia republicana de nuestro país. Si bien continúa siendo una institución joven, ya ha forjado un camino hacia la madurez organizacional, que sin duda nos ha permitido afrontar diversos desafíos, y en especial estos casi dos años de pandemia, con lineamientos claros y resultados satisfactorios.

Quisiera referirme, precisamente, a la gestión que como equipo regional hemos realizado durante estos veinte meses transcurridos desde que el foco de la actividad mundial se volcara a combatir los efectos de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Si bien en un inicio no imaginamos que estos efectos se prolongarían por tanto tiempo, al corto andar entendimos que los primeros ajustes en nuestros procesos de trabajo se transformarían en un modus operandi que nos acompañaría por un período prolongado.

Es así como debimos establecer mecanismos de interacción con nuestros usuarios que permitieran brindar una atención de calidad, pero que a la vez fueran efectivos para el cuidado de los mismos usuarios y de quienes trabajamos en la Fiscalía. Como hemos reiterado en diversas oportunidades, para nosotros las víctimas nunca estuvieron en cuarentena y, por lo tanto, siempre hemos seguido desplegando todos los servicios y medidas de protección que han sido pertinentes para cada una de ellas.

En efecto, durante la pandemia hemos tomado contacto con más de treinta mil víctimas y testigos; hemos gestionado aproximadamente siete mil medidas de protección autónomas; se han atendido solicitudes que exceden a las sesenta mil por los diversos espacios de atención, donde, como la situación sanitaria lo ha ameritado, han primado las realizadas por canales remotos como la web o el call center, pero sin dejar de lado la atención presencial.

También en este período se han obtenido casi diez mil condenas, además de los procedimientos monitorios que superan los treinta mil, habiéndose formalizado a un número cercano a veinte mil imputados. A ello debemos agregar el especial esfuerzo que ha demandado la concreción de los juicios orales en pandemia, los que suman prácticamente trescientos en este periodo.

Mención aparte merecen las más de treinta mil investigaciones generadas a propósito del delito contra la salud pública contemplado en el artículo 318 del Código Penal, el cual, luego de ser un delito más bien desconocido, pasó a protagonizar los ingresos de denuncias por varios meses.

Podemos afirmar que el sistema procesal penal en su conjunto ha sabido responder a las necesidades especiales impuestas por la pandemia, y para la Fiscalía Regional de Los Lagos constituye un orgullo exhibir los resultados de gestión obtenidos a pesar de las dificultades adicionales que ha implicado este periodo.

Quisiera aprovechar la instancia del aniversario institucional para reiterar los agradecimientos a todas y todos los funcionarios y fiscales de la región, quienes con su compromiso, vocación y esfuerzo han hecho posible que nuestros usuarios hayan recibido ininterrumpidamente la atención que debemos otorgar, además de cumplir cabalmente la misión que la Constitución nos mandata.

Sin duda ello no habría sido posible si no hubiésemos contado con el permanente apoyo del fiscal nacional, así como de las instituciones que coadyuvan a nuestra labor.

"Quisiera referirme, precisamente, a la gestión que como equipo regional hemos realizado durante estos veinte meses transcurridos desde que el foco de la actividad mundial se volcara a combatir los efectos de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Si bien en un inicio no imaginamos que estos efectos se prolongarían por tanto tiempo, al corto andar entendimos que los primeros ajustes en nuestros procesos de trabajo se transformarían en un modus operandi que nos acompañaría por un período prolongado".

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional de Los Lagos

Testigos de Jehová iniciaron campaña que busca brindar consuelo y esperanza a los vecinos

"Pronto viviremos en un mundo mejor" es el tema de la cruzada mundial que promueve la organización.
E-mail Compartir

Un mensaje de esperanza es el que durante este mes están llevando a cabo los testigos de Jehová por todo el mundo, a través de una campaña especial que centra la atención en la promesa bíblica de un mundo mejor.

Moisés Tabilo, vocero de la organización en Chile, explicó que la campaña de noviembre permitirá distribuir a nivel mundial más de 36 millones de ejemplares impresos de la edición especial de la conocida revista La Atalaya, con el título de portada: "Pronto viviremos en un mundo mejor". La publicación, además, se presenta en una edición digital que está disponible en varias plataformas y en más de 400 idiomas.

Se indicó que la información contenida en sus páginas resulta de utilidad, sobre todo en estos tiempos en que la humanidad enfrenta graves problemas que parecen no tener solución. "La gente merece tener una esperanza confiable, real y válida", dice Tabilo y añade que la Biblia "predice un mundo mejor en el que todo lo negativo quedará atrás, para dar paso a una época de paz, justicia y seguridad".

Así como está el escenario mundial, el vocero añade que "la revista aborda también la antigua cuestión del 'juicio final' en el artículo '¿Se va a acabar este mundo?'. La alentadora respuesta que da la Biblia quizás sorprenda a muchos lectores. Mientras que algunas religiones han hecho predicciones sobre el fin del mundo", la revista revela el claro mensaje del libro sagrado: ¡La tierra permanecerá para siempre! No obstante, expone la promesa sobre el fin de la injusticia citando del Libro de los Salmos, en el que afirma que llegará el tiempo en el que los malvados ya no existirán (Salmo 37:10)".

Estos positivos mensajes que contienen las Escrituras -explica Tabilo- han dado esperanza a millones de personas alrededor del mundo que oran por el Reino de Dios.

futuro

Marcelo Figueroa, vocero regional, añadió que muchas personas miran con preocupación el futuro de este mundo, el cambio climático, la inestabilidad económica, las enfermedades y tantas otras preocupaciones del diario vivir. "Por eso es que los testigos de Jehová estamos trabajando en una campaña especial que busca llevar una esperanza cierta de lo que Dios tiene preparado para el futuro. Durante todo el mes de noviembre estaremos haciendo llegar de manera gratuita la revista la Atalaya, con una edición especial que da una esperanza confiable y segura de lo que Dios ha prometido y las razones de peso para creer que pronto viviremos en un mundo mejor aquí en la tierra", consignó.

Por más de 100 años La Atalaya lleva anunciando el Reino de Dios y continúa siendo la revista más traducidas y distribuidas del mundo. Se puede descargar de forma gratuita en Jw.org o pedir que un testigo de Jehová le entregue un ejemplar impreso sin costo, ingresando a la sección "Solicite una visita" del mismo sitio web. Para más información puede llamar al +56 2 2428 2600 o haciendo clic en el siguiente enlace para acceder a la versión en línea de la revista: "Pronto viviremos en un mundo mejor" (La Atalaya núm. 2, 2021) https://www.jw.org/finder?wtlocale=S&issue=2021-05&pub=wp21&srcid=share .