Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Muere Enrique Rocha, el villano más icónico de las teleseries mexicanas

El actor fue antagonista en "Dos mujeres, un camino", "El privilegio de amar" y "Las vías del amor", entre otros títulos.
E-mail Compartir

C. C. / EFE - Medios Regionales

Fue por su voz oscura y su semblante lleno de misterio que el actor Enrique Rocha se convirtió en el villano más icónico de las teleseries mexicanas. El artista que se hizo conocido en Chile por títulos como la recordada "Dos mujeres, un camino" murió el domingo a los 81 años por causas que sus cercanos no aclararon a la prensa de su país.

"El actor Enrique Rocha falleció este domingo 7 de noviembre a la edad de 81 años. Lo informó así Oscar Espejel, empleado del actor, sin dar mas detalles de las causas del fallecimiento. Se despide uno de los Grandes Actores de México, se apaga una Voz inolvidable. Q.E.P.D.", compartió la cadena de televisión mexicana Televisa a través de Twitter confirmando el deceso.

Una vida de 'malo'

Aunque su carrera en la actuación comenzó a temprana edad en el teatro, fueron sus papeles en teleseries los que lo hicieron conocido en todo el continente y lo convirtieron en el villano mexicano por antonomasia.

Su trayectoria como villano se limitó en su mayoría a las teleseries, según él mismo aseguró en algunas ocasiones, ya que nunca tuvo papeles antagónicos en el teatro.

Sin embargo, es para muchos uno de los 'malos' más icónicos que tiene la televisión mexicana. Entre sus personajes más recordados se encuentran Lucio, un agente del diablo en la telenovela infantil "Serafín" (1999); Eladio Gómez Luna en "Pasión y poder" (1988), o Nicolás Obregón en "El privilegio de amar" (1998). También fue antagonista en la recordada "Dos mujeres, un camino" (1993) -protagonizada por Erik Estrada-, en "Las vías del amor" (2002) y "Rebelde" (2004).

A lo largo de su carrera, Rocha sumó más de 80 títulos de producciones audiovisuales, y uno de sus más recientes trabajos fue en la versión animada de Disney "El libro de la selva" (2016), en la que prestó su inconfundible voz para la versión doblada en español a la pantera Bagheera.

El artista también fue conocido por los muchos romances que mantuvo. Se casó muy joven, a los 21 años de edad con Marlene Serrallés, pero su matrimonio duró muy poco. De su segundo enlace, con Patricia Campos, nació su único hijo, aunque esa relación tampoco perduró.

Entre quienes le dedicaron palabras de despedida estuvo la cantante mexicana Ana Gabriel, quien escribió en Twitter: "Agradeceré tus consejos de actuación, tu voz inigualable se quedará siempre, pero tu presencia por tus logros, más. Ve a la luz del Sr., querido amigo, Enrique Rocha".

José Neme y Natalia Valdebenito se enfrentaron a través de Twitter

E-mail Compartir

Ninguno tiene fama por guardar silencio. La comediante Natalia Valdebenito y el animador de "Mucho gusto" José Antonio Neme se enfrentaron en un tenso cruce de declaraciones.

Todo empezó en el pod-cast "Me importas tú", en el que la actriz criticó a Neme por sus dichos sobre contenidos Lgbti en televisión abierta, luego de que el periodista dijera que hay "otras plataformas para los programas de nicho".

Ante esto, Valdebenito sacó de ejemplo el programa de La Red de César Muñoz y Luis Aliste: "¿Qué hubiese sido de la vida de Neme si hubiese habido un programa como "Las Gansas" en su infancia? ¡Le habría encantado! Se habría sentido acompañado, se habría reído, le hubiese encantado sentirse parte de algún lugar y no tener que estar todo el rato tratando de pertenecer donde no le corresponde".

Neme compartió en Twitter un enlace a esas declaraciones y afirmó que "cuando muchos eran proyectos de personas, hace 25 años atrás… yo hablé abiertamente de homosexualidad en el departamento de prensa de TVN. Nadie tiene el monopolio del progresismo. Las plumas son formas -legítimas- pero no necesariamente fondo".

La comediante, por su lado, retrucó: "'Proyectos de personas', dejémoslo ahí no más, José. Si no puedes argumentar sin mirar por encima del hombro no tenemos nada que conversar. ¡Te faltan las Gansas en tu vida! ¡Saludos!".

"A la cultura de la cancelación y si me gusta o no tu opinión no es relevante. Lo relevante es que la respeto y te hago el contrapunto. ¡Así me relaciono yo! ¡Y te admiro como artista!", cerró Neme.