Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Formalizan a comerciante por quema ilegal en Castro

Judicialización de incendios forestales es parte del mayor rigor para tratar estas alertas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El mayor rigor en la fiscalización y persecución de los incendios forestales en la provincia tuvo en las últimas horas al primer detenido y formalizado por estas emergencias dentro de la temporada en que se empiezan a incrementar estos siniestros.

Más de 30 hectáreas de vegetación consumidas por las llamas acumula Chiloé y, tal como se resolvió en el Comité Operativo de Emergencia (COE) realizado la semana pasada, se busca poner mano dura para evitar que estas contingencias sigan avanzando. Por ello, la judicialización está contemplada.

Bajo este contexto y pese a no ser de las alertas que más superficie comprometió, en el sector San José de Castro fue aprehendido en flagrancia un sujeto por utilizar el fuego en faenas agrícolas sin autorización.

Tal como expuso la jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Claudia Guineo, se trató "de una quema ilegal para eliminación de material combustible agrícola, por la cual fue detenido el propietario del predio". Alrededor de 800 metros cuadrados de matorrales se vieron afectados por el siniestro que fue controlado por la brigada Coigüe 15 de Mocopulli (Dalcahue).

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde el defensor Nelson Troncoso incidentó la legalidad del procedimiento efectuado por personal de la Segunda Comisaría local.

"Nosotros entendemos que esta situación entra más en una infracción administrativa que penal, el no dar aviso del uso del fuego", explicó el abogado. Sin embargo, la magistrada Alejandra Varas descartó esta postura, estimando que existe una responsabilidad legal de parte del encartado.

Durante la misma audiencia virtual, el fiscal Fernando Metzner encausó al comerciante por el delito de uso ilegal de fuego infringiendo la Ley de Bosques.

Por acuerdo de los intervinientes se llegó a una salida alternativa para el término de la causa. El imputado aceptó una suspensión condicional del procedimiento por un año, tiempo en que deberá fijar domicilio o notificar cualquier cambio de este, además debe donar 100 mil pesos a la Unidad de Rescate de Bomberos y comprometerse a no realizar quemas sin previa autorización de Conaf.

Apercibido

Junto a este caso judicializado, Claudia Guineo reportó que por el incendio registrado en el sector Nercón La Montaña (7,4 hectáreas dañadas por las llamas), "Carabineros igual se constituyó identificando al dueño del predio, levantando los antecedentes del caso". El campesino quedó apercibido a prestar declaración.

A su vez, durante la tarde de ayer, Bomberos y personal de Conaf trabajaron para controlar otro incendio en la península de Rilán, esta vez en el sector Quento.

41 años tiene el imputado que fue puesto a disposición del tribunal castreño.

1,3 hectáreas de vegetación fueron destruidas ayer por el fuego en Quento.

Fuego destruyó camioneta y vegetación en Lliuco

E-mail Compartir

El despliegue de siete voluntarios de dos unidades de Bomberos de Quemchi permitió controlar el incendio que destruyó una camioneta y parte de la vegetación colindante, en un camino secundario hacia Lliuco La Montaña, en la comuna de Quemchi.

Alrededor de las 10 horas de ayer se activó la alarma por este siniestro vehicular, concurriendo personal de la Brigada Lliuco que está en formación y de la Primera Compañía local. Su capitán, Felipe Hijerra, reportó que "se trató de un incendio en una camioneta doble cabina, la cual fue consumida en su totalidad".

Igualmente, el oficial remarcó que las llamas "se extendieron a un costado de la vía a los arbustos y árboles, produciéndose un segundo foco de mediana intensidad, el cual también fue contenido por personal bomberil".

Agregó el capitán Hijerra que el conductor logró salir ileso y que no hubo lesionados en estas maniobras.

"Las llamas se extendieron a un costado de la vía a los arbustos y árboles".

Capitán Felipe Hijerra.

Valoran evacuaciones aéreas en Chiloé y región

E-mail Compartir

Un positivo balance del despliegue efectuado en la zona realizó la Fuerza Aérea de Chile. Una serie de operativos que ha permitido superar las barreras de conectividad propias de la zona para concretar 20 evacuaciones aeromédicas en la Región de Los Lagos durante el año, dos de las cuales se concentraron en el sur de la provincia.

Mediante la utilización de aviones DHC-6 Twin Otter y CJ1 Cessna Citation, además de helicópteros Bell 412, todos de dotación del Grupo de Aviación N°5 de la Tercera Brigada Aérea, se ha logrado llegar de manera rápida y oportuna a diferentes sectores del territorio para trasladar a pacientes enfermos o accidentados, con tal de que puedan ser atendidos por especialistas en centros médicos.

De las 20 misiones, tres han correspondido a operativos por pacientes covid-19 positivos, en donde se ha debido utilizar una cápsula hermética para transportarlos de manera segura. En tanto, dos de estas misiones han sido en condiciones nocturnas.

Una de las más complejas fue en la caleta Inío, comuna de Quellón, donde un helicóptero Bell 412 se desplazó de madrugada para evacuar de emergencia hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro a un vecino de 54 años que sufrió un accidente, el cual lo dejó con una seria hemorragia interna producto de un golpe en la cabeza.

Preparación

Según el comandante del Grupo de Aviación N°5, Gerardo Aránguiz, estos dispositivos requieren "de una coordinación adicional con el SAMU (Servicio Atención Médica de Urgencia). Además, debemos mencionar las misiones de rescate, para lo cual nuestras tripulaciones se están preparando constantemente".

Bajo este escenario, el oficial relevó el perfeccionamiento que se está realizando. "El entrenamiento en estas condiciones de luz debe ser permanente para la seguridad de las operaciones", especificó.