Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comenzó la conservación de la rampa nueva de Punta Coronel

Más de 520 millones de pesos considera la inversión de los trabajos que se extenderán hasta mediados de enero y que no implicará el cierre de la infraestructura portuaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta enero del próximo año se extenderán los trabajos de mejoramiento de la rampa "nueva" de Punta Coronel, Calbuco. Se trata de un contrato que fue adjudicado a la empresa Constructora Raymar Limitada y representará una inversión de 520 millones 481 mil 653 pesos.

Una inspección submarina de la infraestructura portuaria -clave en la conectividad entre Chiloé y el continente- se realizó ayer como parte de las primeras maniobras en el sector que durante los 120 días que se extiende el contrato no verá interrumpida su operación.

Reparación y reinstalación de la loseta, fabricación de perfiles de refuerzo y relleno de perforaciones son parte de los trabajos contemplados en el área, los que deberían concluir a mediados de enero próximo.

En este sentido, Andrea Carrasco, directora (s) regional de Obras Portuarias, indicó que se trata de la "conservación de la rampa Punta Coronel nueva. El contrato tiene una duración de 120 días corridos e incluye obras de inspección submarina que se están realizando el día de hoy (ayer)".

Además, comentó que "la próxima semana se realizará la reinstalación de las losetas de la rampa para dar comienzo con los trabajos de refuerzo en la infraestructura portuaria".

Junto con ello, detalló que la empresa a cargo es "Constructora Raymar Ltda. y el monto adjudicado es $520.481.653, este monto incluye obras en Caleta Anahuac (Puerto Montt), que son parte del contrato. Las obras a realizar no implicarán el cierre de la infraestructura portuaria".

De acuerdo a lo explicado por Alejandro Tenorio, secretario del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral (Siomma), "el compromiso que hay con todos los involucrados es que a medida que se van haciendo las obras se pueda compatibilizar con la utilización de esta rampa".

Igualmente, expuso que "ahí también hay que estar muy agradecidos del contratistas que entiende que este es un servicio que hay mantener, sobre todo en esta época estival que se estima va a comenzar mucho antes".

El dirigente también mencionó que el mejoramiento de la rampa está vinculado a los servicios de transbordo y eso repercutirá en los habitantes de Chiloé.

"Como sindicato y como institución responsable de entregar un mejor servicio, estamos trabajando directamente con este organismo del Estado y la participación de nosotros es tratar de cooperar en todo lo que ellos nos pidan y en todo lo que sea necesario para que esto ande rápido", sumó.

En 2011 comenzó la operación de esta rampa que se construyó como parte del conjunto de iniciativas que formaban parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.

"Muy agradecidos del contratista que entiende que este es un servicio que hay mantener".

Alejandro Tenorio,, secretario del Siomma.