Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ataques de jauría a ganado y fauna nativa preocupan a vecinos de Caulín

Residentes en el sector aseguran que hace por lo menos un mes se vienen repitiendo episodios de muertes de animales por la acción de estos canes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Literalmente cazan en manada. Se trata de un grupo de perros que durante el último mes ha matado tres pudúes, corderos e incluso a otros canes en el sector de Caulín, en Ancud.

A través de un video captado por un vecino y que fue difundido en las redes sociales es posible conocer su actuar: mientras un par perseguía a un pequeño pudú en el mar para hacerlo salir a tierra, otro grupo lo espera afuera para atacarlo.

Esta es una problemática que se ha vuelto recurrente en la zona, ya que este tipo de ataques se ha repetido varias veces durante el último mes. Por lo mismo, los vecinos esperan que alguien se haga cargo del asunto, ya que han evidenciado que algunos de los animales incluso portan collares.

Humberto Paredes, presidente de la Junta de Vecinos de Caulín, indicó que "nosotros desde hace harto tiempo estamos reclamando a través de distintas organizaciones para poder tener una solución a ese tema, pero no hemos tenido ninguna solución".

Además, el dirigente comentó que entre los organismos a los que han denunciado este tema se encuentran el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Oficina de Medio Ambiente del municipio ancuditano.

"Hay una señora que está haciendo unos trámites con una ONG para ver si puede haber algún tipo de solución porque están dejando la 'embarrá' con los animalitos chicos, los corderos y los pudús. Los datos que manejamos es que es posible que tengan dueños porque inclusive andan con collar", relató.

La organización no gubernamental Chiloé Protegido fue justamente la que fue contactada para dar cuenta de esta problemática, que se ha vuelto recurrente en toda la provincia, ya que se han presentado casos similares en, al menos, Castro, Cucao y Quellón.

Chiloé protegido

Así lo expuso Joel Peña, dirigente de grupo, sumando que "no hay capacidad de acción de los municipios para hacer cumplir la Ley de Tenencia Responsable y los vecinos tampoco pueden hacer nada contra los perros".

Igualmente, mencionó que "en el video se aprecia que atacan como una verdadera jauría y es preocupante porque aprendieron esa técnica y la van a seguir repitiendo. Mi llamado al Gobierno local y regional es a poner cartas en el asunto y no dejar todo a las organizaciones ambientalistas o animalistas y también a los vecinos a preocuparse por sus mascotas".

Gerardo Morales, veterinario de la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud, analizó esta problemática que quedó en evidencia por el video grabado por un vecino. "Esto es producto de una tenencia irresponsable de mascotas, estos canes según información que nos proporcionó una vecina fueron abandonados en dicho sector y nadie había dado cuenta de esa situación hasta que una vecina nos contactó a nosotros para contarnos que esta jauría estaba depredando ganado, también otros perros y a un ejemplar de pudú", afirmó.

Sumó el profesional que "este es un caso complejo de abordar, la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas en los sectores urbanos se puede implementar de forma precisa; en cambio, en los sectores rurales tenemos problemas, sobre todo en estos casos donde la gente abandona mascotas y estos perros tienen que sobrevivir y por eso cazan y es lo que se vio en las imágenes".

Agregó que, "lamentablemente, la legislación actual genera un vacío respecto a estos ejemplares. Lo que el municipio podría hacer es la captura, esterilización, desparasitación y, una vez se recuperen de la anestesia, devolverlos a mismo punto de captura".

3 pudúes han sido vícitmas de un grupo de perros en sector rural ancuditano.

Vecinos de Linlín valoran proyecto que dotó a isla de energía 24 horas

E-mail Compartir

Con un sistema que permite contar con 24 horas de energía eléctrica cuenta la isla quinchaína de Linlín. 164 familias fueron favorecidas con este proyecto que considera a otras 10 ínsulas chilotas, con una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos en total.

Al igual que como ocurrió el jueves en Chelín (Castro) y Teuquelín (Quinchao), los vecinos de Linlín recibieron ayer de forma oficial esta obra que estuvo a cargo de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa).

Sandra Maquilepi, presidenta de la Junta de Vecinos Los Pinos, indicó que "sé que para muchas personas que viven en el pueblo esto no es algo significativo, pero para nosotros que hemos estado toda una vida dependiendo de otro tipo de (generación) electricidad, sé lo difícil que era".

Además, comentó que "ahora ya contamos con 24 horas de luz y esto no es solamente un proyecto hecho realidad, es dignidad para todos nosotros, esto a nosotros nos alivia en la vida y espero que se siga trabajando para poder hacer surgir nuestra comunidad".

Por su parte, René Garcés (indep.) alcalde de Quinchao, sostuvo que "estamos nivelando la cancha, por decirlo así, en sectores rurales e islas. Hoy en día (ayer) en Linlín, como ayer (jueves) en Teuquelín tiene que ver con un compromiso que tenemos con los vecinos de las islas y sectores apartados: que la gente cuente con energía eléctrica las 24 horas".

Las tres inauguraciones en las islas contaron con el subsecretario de Energía, Francisco López.