Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno busca que la obesidad se considere una enfermedad crónica

El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que la pandemia de covid-19 "ha complejizado mucho más" las problemáticas del peso en la población nacional.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A través de la creación de una política nacional de alimentación saludable, el Ministerio de Salud apuesta por declarar oficialmente a la obesidad como una enfermedad crónica.

La medida fue incluida en un proyecto de ley impulsado por los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN) y José Miguel Castro (PS), en cuya redacción colaboró el Minsal, cartera que ayer comprometió su respaldo durante su tramitación legislativa.

Tras reunirse con uno de sus autores, el ministro Enrique Paris destacó la idea de avanzar en enfrentar la obesidad, pues afecta a un tercio de la población nacional, posicionando a Chile como uno de los diez países con mayor obesidad y sobrepeso, según los últimos datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). "La pandemia ha complejizado mucho más a esta enfermedad", afirmó la autoridad.

Al ser considerada como enfermedad crónica, la obesidad sería incorporada en el GES (Garantías Explícitas en Salud), permitiendo que las operaciones por esta patología tengan código Fonasa (Fondo Nacional de Salud). "Es como cuando uno tiene una apendicitis que nadie le niega la operación", ejemplificó Paris.

Sus impulsores recalcan que esta modificación significará un cambio de paradigma, pues la cirugía bariátrica pasaría de ser visto de "algo estético a algo que es de salud", acotó el diputado Fuenzalida.

"Con este proyecto vamos a tener mucho más acceso a una salud digna y (las personas obesas) van a tener una esperanza para poder tratar su enfermedad crónica. Esto es terminar con el estigma de que la obesidad es porque uno pasa comiendo todo el día", añadió Soraya Flores, presidenta de ONG 300 Mil Mórbidos, que agrupa a pacientes y familiares de personas con problemas de peso.

En la actualidad la obesidad es considerada como una epidemia mundial en adultos, niños y adolescentes. Estudios recientes citados por el Minsal muestran que el 5 a 10% de los niños en edad escolar en Latinoamérica son obesos, y en los adolescentes la proporción aumenta hasta el 20%.

El proyecto contempla otras acciones como parte de la política de alimentación saludable, que tendrán por objetivo la promoción y regulación de alimentos procesados saludables; prevención y control de sobrepeso y obesidad; vigilancia epidemiológica del sobrepeso y obesidad, y las mencionadas estrategias de cobertura y financiamiento para el tratamiento.

"Incluir la obesidad como enfermedad crónica es un cambio de paradigma y se incorpora en el GES ".

Ministro Enrique Paris.

34,4% de la población nacional tiene obesidad, según los últimos datos del Ministerio de Salud.

Anuncian gratuidad en Merval, Biotrén y Metro para las elecciones

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer las medidas que junto al Servel han preparado para fomentar la participación en las presidenciales del próximo 21 de noviembre.

El mandatario anunció que para ese domingo operarán con tarifa gratis Merval, Biotrén, Metro de Santiago y los servicios urbanos de EFE, y además se habilitarán los 2.100 recorridos gratuitos para zonas aisladas que circulan en cada elección.

En seguridad, se desplegarán 22 mil efectivos policiales y militares para el resguardo de las inmediaciones e interiores de los locales de votación, mientras que en materia sanitaria se prometió un "estricto protocolo" que será similar al de otros comicios.

"Hemos tomado todas las medidas necesarias para que puedan votar con todas las facilidades necesarias y con la mayor seguridad sanitaria", enfatizó Piñera.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo en radio Cooperativa que veía el proceso con "tranquilidad" pese al rebrote del covid que vive el país, pues tanto las autoridades como la población han superado sufragios "más duros", como el de noviembre de 2020 cuando gran parte del país estaba confinado.

"Tenemos una muy buena experiencia, y la ciudadanía también", afirmó.

Ayer el balance pandémico volvió a reportar un aumento de contagios, con 2.950 casos nuevos, la mayor cifra en casi cuatro meses, completando un alza semanal del 31%. Los activos rozan los 15 mil.