Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mañana se suma tercera barcaza para conectividad en el canal Yal

La embarcación operará en horarios punta, de lunes a domingo. Por dos meses se mantendrá este servicio que fue valorado por las autoridades.
E-mail Compartir

Redacción

Con la incorporación del transbordador "Canal Lemuy II", a partir de mañana existirán tres naves encargadas de la conectividad por el canal Yal, uniendo los sectores de Huicha (Chonchi) y Chulchuy (Puqueldón).

La medida oficializada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones fue destacada por el alcalde lemuyano, Rodrigo Ojeda (pro PRO), apuntando a las numerosas gestiones que se realizaron para reforzar los transbordos.

De esta forma se procedió a tramitar una modificación al contrato, por el período comprendido entre el 15 de noviembre de este año hasta el 12 de enero del próximo, sumando otra barcaza con financiamiento estatal para apoyar el actual servicio.

"Esperamos que el tránsito pueda quedar más expedito, no obstante, los fines de semana y temporada estival pueden seguir las filas, por lo que buscaremos reducir significativamente los tiempos de espera", enfatizó el jefe comunal.

Junto con valorar este avance, el edil informó que para la próxima licitación de transporte marítimo, programada para diciembre, "aguardamos que se mantenga una frecuencia horaria que sea fluida y que se siga regulando el paso de camiones de la industria acuícola".

Por su parte, el diputado por Chiloé, Alejandro Santana (RN), remarcó que esta incorporación "es una buena noticia para lo que significa la conectividad entre la Isla Grande y Lemuy".

Fundamento

Agregó el parlamentario que "esta fue una iniciativa que la peleamos mucho y eso es importante, porque también es importante saber que esto tiene un fundamento, que tiene que ver con las condiciones propias de la gente que vive este territorio, muchos adultos mayores, gente joven que sale a trabajar, como también quienes ingresan a la isla por temas de carácter laboral o productivo".

Este tercer transbordador de doble portalón, tendrá una capacidad de carga de 60 metros lineales -superior a los 49 metros lineales de las embarcaciones que actualmente operan en la ruta- aunque con una capacidad máxima de 30 pasajeros, inferior a los 40 que permiten las naves actuales.

La operación de esta tercera nave estará limitada a los horarios punta; es decir, entre las 7.20 y las 9.05 horas por la mañana, y entre las 16.20 y las 19.05 por la tarde, de lunes a domingo.

"No hay que dejar atrás ni hay que dejar a un lado a estas zonas que representan poca población, pero son gente que tiene la capacidad de decir que necesitan del apoyo del Estado y que es un apoyo necesario y justo. No es un apoyo arbitrario ni un capricho, sino que necesariamente la conectividad tiene que mejorar", recalcó el legislador.

Chiloé tiene 82 casos activos de covid: instan a la vacunación de menores

Castro lidera en la provincia en pacientes contagiantes, con 37.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin fallecidos confirmados por la Autoridad Sanitaria, comenzó el fin de semana en Chiloé. Ayer el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud informó de 13 nuevos casos de covid-19 en la provincia.

Con ello, el Archipiélago acumula 16 mil 568 infectados desde el inicio de la contingencia sanitaria, de los cuales 82 permanecen con capacidad de contagio. Los nuevos cuadros corresponden a Castro y Ancud con 4; Quellón con 2, además de Chonchi, Dalcahue y Quinchao con 1 caso, respectivamente.

De esta forma el número de activos lo continúa liderando la capital chilota con 37 personas, seguido de Ancud con 14, Quellón con 13, Dalcahue con 6, Chonchi con 5, Puqueldón con 4, Quinchao con 2 y Curaco de Vélez con 1.

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer en la provincia había 8 personas internadas por la enfermedad, 4 de ellas en el Hospital Augusto Riffart: 3 en aislamiento y 1 en Unidad de Tratamiento Intensivo. A ellos se sumaban 2 pacientes más en el San Carlos de Ancud que estaban en aislamiento y otros 2 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

1.818 exámenes de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en el territorio insular, con 0,11% de positividad.

En cuanto a la actualidad de la red integrada público-privada de la zona, de 87 camas UCI habilitadas, 15 de ellas están disponibles lo que equivale al 17% del total. De los 87 ventiladores mecánicos invasivos hay una disponibilidad de un 57%, lo que se traduce en 50 en desuso.

Llamado

Siendo la comuna de Castro una de las que mayor aumento de infectados con este virus ha tenido en las últimas semanas, Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud Municipal, Desam, hizo un llamado especial a cumplir con el esquema de vacunación a los niños y niñas, entre 6 y 11 años de edad.

"Estamos muy bajos en la comuna, hay muchos que faltan todavía -por inocularse- para completar un porcentaje suficiente que les permita asistir a clases presenciales en su momento", enfatizó la funcionaria.

Por este escenario, la matrona resaltó la importancia de que los menores estén protegidos ante el coronavirus, considerando el aumento en el número de contagios que se ha registrado durante este mes. "Si bien han aumentado los casos, también es cierto que no hemos tenido mayor cantidad de hospitalizaciones, lo que se debe al éxito que ha tenido todo este proceso de vacunación en Chile", dijo.