Anulan fallo que absolvió a acusado de femicidio en Caguach: habrá otro juicio
Tanto acusadores como la familia de la víctima valoraron la decisión de alzada.
En lo que constituye un contundente golpe a lo dispuesto por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro, la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt revocó ayer la resolución absolutoria que había beneficiado a un sujeto, acusado de un delito de femicidio perpetrado en la isla Caguach, Quinchao. También se anuló el juicio por el asesinato de Mónica Mansilla Muñoz (54), con lo cual se fijará una nueva audiencia para debatir la responsabilidad del encartado, quien arriesga presidio perpetuo calificado.
La sala presidida por el magistrado (s) Elías Agüero liberó de los cargos al isleño de iniciales C. I. V. V. (45), en un fallo de primera instancia emitido el 21 de septiembre pasado, en el cual se calificó como "deficiente" la indagatoria e "insuficiente" la evidencia presentada para vincular al imputado al crimen. Sin embargo, esa misma prueba fue la que se consideró en alzada para derogar este dictamen.
Según expusieron los ministros, se acogió la causal de nulidad presentada por los cuatro acusadores, enfocada en la falta de valoración de todos los medios probatorios en el fallo del TOP, como en la ausencia de una exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos.
Remarcaron que no se contempló en la sentencia la declaración de dos testigos sobre la prenda de vestir de la víctima hallada en el lugar de trabajo del acusado, como tampoco se valoró con perspectiva de género la prueba (solo se consignaron algunos hechos de violencia intrafamiliar anteriores, pero no se relacionaron a la agresión mortal).
Además, por las dos diligencias de la Brigada de Homicidios (BH) en el domicilio del imputado, que habían sido declaradas ilegales, la Corte determinó que se cumplieron los requisitos legales para la autorización de la dueña al ingreso a la pieza del encartado, en unas pesquisas que contaron con instrucción fiscal.
Es más, en el fallo de alzada se informó que la sentencia del TOP "no analiza toda la prueba rendida, que no pondera individual y comparativamente, ni proporciona antecedentes suficientes que permitan reproducir el razonamiento de los juzgadores". Se agregó que resulta "relevante la omisión en que se ha incurrido de no consignar en el fallo ni siquiera una somera síntesis de las declaraciones de todos los testigos, en términos que permitan contrastarlas y comprender las razones por las cuales se da mayor valor a uno u otro testimonio".
De esta forma, se acogió el recurso de nulidad ante lo cual se realizará un nuevo juicio oral con un tribunal no inhabilitado.
Hijo
Esta resolución causó alivio y revivió la ilusión de encontrar justicia por parte de los cercanos a la víctima. Iván Aro, hijo de Mónica, no ocultó su alegría por este vuelco en el caso, señalando que "valió la pena insistir en estas instancias, puesto que estamos convencidos que hay prueba contundente contra el acusado. Esto era lo lógico, lo que esperábamos como familia".
Desde ya, la fuente remarcó que están trabajando para que en la próxima audiencia se llegue a un veredicto condenatorio. "Volvió la esperanza para no dejar impune el crimen de mi mamá. Por eso, trabajaremos con nuestro abogado para analizar todo y esperar que ahora la prueba no deje dudas", acotó.
Patricio Olivares, quien tiene el patrocinio legal del joven como querellante, destacó este dictamen de alzada, enfatizando que "se acogió lo presentado en el recurso de nulidad, con relación a los errores manifiestos en que incurrió el TOP de Castro al momento de la valoración de la prueba, entre otros motivos".
Sumó el jurista que otros jueces deberán conocer los antecedentes de la causa, "apuntando a lo que siempre hemos perseguido, conseguir la condena que hemos pedido para la persona culpable del femicidio y se haga justicia".
En tanto, Thomas Patri, abogado del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) de Los Lagos, quien también interviene como querellante, precisó que "estamos contentos con lo resuelto por la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y ahora esperamos tener una nueva fecha y un nuevo tribunal no inhabilitado para celebrar nuevamente el juicio, y esta vez lograr la condena que pueda dar justicia a la familia de doña Mónica".
Fiscalía regional
Carmen Barra, vocera de la Fiscalía Regional de Los Lagos, señaló que se valora la decisión de alzada, "recaída en el recurso de nulidad que interpusimos", fundamentado "en la valoración incompleta que a nuestro juicio hizo el TOP de Castro respecto a los medios de prueba presentados, como asimismo en la falta de perspectiva de género en la apreciación de dichos medios. Sin embargo, la Corte de Apelaciones acogió los planteamientos de la Fiscalía y los querellantes". A su vez, la abogada reafirmó el compromiso del ente persecutor con la familia de la víctima, "como también de todas las mujeres que sufren violencia de género. No se escatimarán esfuerzos para buscar que los responsables de estos graves hechos reciban la sanción que corresponde".
19 de diciembre del 2019 se produjo el asesinato de la conocida vecina de la isla Caguach.
20 lesiones, a lo menos, sufrió la mujer en su domicilio. Murió estrangulada