Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Buscan ampliar cobertura de la nueva barcaza que se sumó al canal Yal

Ayer comenzó a operar en horarios punta el transbordador. Alcalde de Puqueldón ya realiza gestiones para que la nave opere más tiempo.
E-mail Compartir

Comenzó de forma oficial durante la jornada de ayer el funcionamiento de una tercera barcaza en el canal Yal, tratándose del transbordador "Canal Lemuy II" uniéndose de este modo a otras dos naves, fortaleciendo de esta forma la conectividad entre los sectores de Huicha (Chonchi) y Chulchuy (Puqueldón).

La operatividad de esta nueva nave fue evaluada de buena manera por el alcalde lemuyano, Rodrigo Ojeda (pro PRO), quien hizo hincapié en ciertos detalles que son necesarios de mejorar y en las gestiones que se realizaron para reforzar los transbordos.

"Contentos por este logro, la alcaldía venía trabajando hace cuatro meses en esto, hoy día el producto se ve reflejado en nuestro trabajo y se logró el financiamiento para esta tercer barcaza. Ahora faltan algunos puntos que corregir con el tema de los horarios; en la mañana solamente asoma hasta las 9, hay un vacío al mediodía y después se activa en la tarde", aclaró el jefe comunal.

En tal sentido, la fuente agregó que "vamos a luchar para que esto se regule, porque de esa manera tampoco está siendo muy eficiente, así que vamos a intentar destrabar ese tema con el Ministerio de Transportes y que toman nuestra propuesta".

Tal como lo señala el edil, el servicio es ejecutado entre las 7.20 y las 9.05 de la mañana, mientras que por las tardes lo hace desde las 16 hasta aproximadamente las 19.05 horas. Es por el ello que la autoridad consistorial espera que en un plazo óptimo, la cartera de Transportes pueda atender estos requerimientos.

"Esperamos tener una respuesta en un plazo mínimo de unos 10 días, por lo general no es tan rápido que el ministerio responda a una consulta que nosotros realizamos, por lo general se toma su tiempo así que mañana (hoy) ya se envían los correos con nuestra propuesta", explicó el alcalde.

Armada

Junto con valorar este avance, el capitán de puerto de Chonchi, teniente Sebastián Reyes, indicó que esto también descongestionará el tránsito en aquellos usuarios que debían esperar por el transbordo.

"Es bastante beneficioso para la conectividad entre la comuna de Chonchi y la de Puqueldón, debido a que hace larga data ya ha sido un requerimiento de la comunidad. El atochamiento que suele provocarse no tan solo en el verano, sino que en los horarios de tacos, horarios peak, que es en la mañana, o sino en las tardes que es después de las 17.30 horas", manifestó el oficial de marina.

Sumó el uniformado que "había atochamiento vehicular y como tampoco hay explanada habilitada para la espera del embarque, esta solución va a permitir que no tengan que esperar en la misma ruta camino a Queilen que es donde preferentemente ocurre este atochamiento vehicular".

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Instan al autocuidado ante alza de casos covid-19 en vísperas de las elecciones

16 nuevos contagios se sumaron en Chiloé, que tiene 84 activos.
E-mail Compartir

Enfatizando que el alza de casos de covid-19 en la zona se debe al impacto de la variante delta y recordando las medidas de autocuidado, en especial ante la proximidad de las elecciones de este domingo, la Seremi de Salud entregó un nuevo balance de la situación pandémica que marcó 16 nuevos contagios para Chiloé.

Según el informe epidemiológico, con los recientes infectados, a 84 se elevan los activos en la provincia, acumulado 16 mil 598 infectados totales desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Castro suma 34 enfermos con capacidad de contagiar. Le sigue Ancud con 18, Quellón con 11, Chonchi con 6, Queilen con 4, Dalcahue Puqueldón y Quinchao con 3, además de Curaco de Vélez y Chonchi con 1.

Marcelas Cárdenas, seremi (s) de Salud, hizo hincapié en que si bien el alza de cuadros es evidente en la zona, no guarda relación con lo que ocurría a estas mismas alturas del 2020.

"Nos encontramos en un momento complejo con aumento de cifras diarias de contagio, nuestra región está con aumento de casos confirmados en los últimos 7 días, dentro de las regiones del país que se destacan con este aumento; efectivamente no es comparable con el que tuvimos el año pasado", reiteró.

Junto con ello, la profesional precisó que el incremento de las cifras obedece en gran medida a la irrupción de la variante delta. "Esta corresponde principalmente a variante delta -sobre un 90% de los casos- y están asociados más bien a cluster laborales, también ha habido una incidencia importante en lo que son establecimientos educacionales e intrafamiliares, y la explicación se relaciona a la que la variante delta es muchísimo más contagiosa", apuntó.

Internados

Junto con ello, el informe de la Seremi de Salud da cuenta que ayer permanecían 11 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia, debido a complicaciones de la enfermedad. Seis de ellas están en el Hospital de Castro: 3 en aislamiento, 2 en tratamiento intermedio y una persona en unidad de cuidados intensivos conectado a respiración mecánica.

A ellos se añaden otros dos internados en el San Carlos de Ancud en aislamiento, y otros 3 bajo la misma condición médica en el Comunitario de Achao.

Desde el Augusto Riffart se informó que este jueves su disponibilidad de camas críticas era de 4 de las 12 posibles.

Elecciones

A cinco días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, la jefa de la cartera de Salud en la zona reiteró los detalles de la denominada "Ruta del Voto Seguro", iniciativa que ya fue aplicada en las pasadas elecciones municipales de mayo.

Entre las advertencias destaca el tomarse la temperatura antes de ir a votar y respetar todas las medidas de prevención, como uso de mascarilla, alcohol gel, mantener distancia física y uso de lápiz pasta propio. "Son recomendaciones que están asociadas con el antes de salir de casa, en el trayecto al local de votación y al llegar al lugar de votación", puntualizó Cárdenas.

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl