Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

La venta de comida rápida se duplica tras el desconfinamiento

Estudio constató que el sector alcanza niveles previos al estallido social. Gremio estima que mayor movilidad y liquidez en las familias influyen en el repunte.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Luego de varios meses cerrados al público o abriendo intermitentemente, el desconfinamiento ha devuelto las filas a los patios de comida de los centros comerciales y a las tiendas de comida rápida, locales que durante los encierros solo eran frecuentados por deliverys pero que en el último tiempo dispararon su demanda de clientes.

Así lo confirmó un estudio divulgado ayer por la Cámara Nacional de Comercio, que detectó que en el trimestre de julio a septiembre las ventas en los locales de comida rápida se duplicaron respecto a igual lapso del año anterior, llegando incluso a niveles que se tenían previo al estallido social, fecha en que el sector comenzó a decaer hasta llegar a una contracción sin precedentes con el peak de la crisis sanitaria.

El monitoreo del sector reveló que las ventas comenzaron a mejorar el segundo semestre del 2020 por la adecuación al delivery, manteniéndose aún bajo su promedio habitual y empeorando en abril con el retorno de las cuarentenas. Agosto, en tanto, fue el primer mes donde se lograron índices de ventas similares a 2019, con una tendencia al alza en septiembre.

"Esta recuperación responde a la mayor movilidad sumada a la mayor liquidez de los hogares producto de los retiros y las ayudas fiscales que han activado fuertemente el consumo tanto de bienes como de servicios", afirmó Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC.

La ejecutiva señaló que si bien esperan que con los cambios normativos hacia más libertades sigan acelerando las ventas en el sector durante el final de año, advierte que el escenario futuro es "más incierto" ante el fin de las ayudas fiscales.

"El consumo dependerá de la capacidad de recuperar empleo formal y de calidad junto con incrementos de los ingresos reales robusteciendo así la masa salarial", aseveró.

Incendio en vivienda de migrantes dejó 4 fallecidos

E-mail Compartir

Cuatro personas fallecieron y seis resultaron heridas, todas de nacionalidad venezolana, en un incendio que consumió una vivienda de migrantes en Talca, Maule, la noche del martes.

El siniestro se originó en una casona de calle Uno Oriente con Seis Sur, propagándose rápidamente por el material ligero de la construcción antigua, contó el comandante Francisco Iturra, del cuerpo bomberil.

De los cuatro cuerpos hallados en el lugar dos correspondían a menores de edad.

"Fue todo de repente. Estábamos atrapados entre las llamas", contó entre lágrimas Rosángela Uscátegui, quien perdió a su esposo y su hija.

La mujer dijo que las llamas se iniciaron por un fósforo lanzado por los niños a un colchón, lo que hizo explotar un balón de gas.

"Mi niña estaba en el cuarto durmiendo y le digo a mi esposo 'saca a la niña. Cuando él quiso correr con ella explotó la bombona", narró. Ella logró huir con su otro hijo.

Hallan cuerpo de mujer extraviada hace casi dos semanas

E-mail Compartir

Tras varias jornadas de rastreo, el GOPE de Carabineros halló ayer un cuerpo sin vida cuyas características coinciden con Lilian Galleguillos, mujer de 43 años que hace casi dos semanas desapareció tras salir la noche del 4 de noviembre desde su vivienda en Colbún, Región del Maule.

El cadáver fue encontrado en el cauce del canal Armerillo, a unos 25 kilómetros donde fue hallado el vehículo en que se movilizaba la mujer.

Desde la PDI , a cargo de la indagatoria, señalaron que esperan pericias del Servicio Médico Legal para determinar si hubo intervención de terceros o si las lesiones que presentaría serían por el arrastre del agua.

La familia de Lilian cree que su caída no habría sido por un accidente.

Desde malls y con alza en la zona oriente: estudio detecta dónde se usan más los taxis en la RM

E-mail Compartir

Entre las 8 y las 10 horas es el lapso en que más viajes en taxis se hacen dentro de la Región Metropolitana.

Así lo detectó un estudio realizado por Didi Taxi, plataforma que analizó las rutas de los 10 mil techos amarillos activos en su sistema (más de la mitad de la flota taxista capitalina) para hacer una radiografía de los viajes que se hacen en este transporte y conocer dónde son más demandados.

Según el informe, el sector en que más se piden son en los centros comerciales, liderado por el Costanera Center, Mall Arauco Maipú, Parque Arauco y el Florida Center. Además, se detectó un 45% de aumento anual en los viajes desde Huechuraba, Las Condes, San Bernardo y La Reina, y un alza del 50% respecto al año pasado en los traslados desde las comunas de Lo Barnechea, Lampa y Pirque.