Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

CORE aprobó $1.100 millones para APR y 9 proyectos sociales

137 familias chonchinas serán favorecidas con sistema de agua potable rural tras una espera de cerca de 7 años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Abastecer con agua potable a 137 familias de Chonchi y a la ejecución de otros 9 proyectos de organizaciones sociales serán destinados los mil 101 millones de pesos que fueron aprobados ayer por el Consejo Regional de Los Lagos.

Si bien se trata de recursos de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se requería del visado del CORE de los $983 millones que se destinarán a la construcción de un sistema de agua potable rural (APR) en el sector rural de Canán, lo que ayer se cumplió.

De esta forma, este proyecto que la comunidad comenzó a gestionar desde el 2014 beneficiará a 137 familias, más siete equipamientos comunitarios.

Con alegría recibieron los vecinos la aprobación de los recursos, ya que con ello ven más cerca la posibilidad de dejar atrás las precarias condiciones con las que se abastecen actualmente, lo que muchas veces involucra el reparto de agua con camiones aljibes.

Así lo explicó Luz Vera, presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Canán, quien comentó que por ahora son 137 vecinos los considerados en el proyecto, pero es posible sumar a otras personas que actualmente están sus casas en el sector.

"Estamos felices por los logros, por la comunidad en general, porque así como están los tiempos el agua es vital", afirmó la dirigenta, sumando que hasta ahora un grupo de vecinos se abastece con un sistema precario realizado por ellos mismos y otros deben recibirla a través de camiones cisternas.

Además, Vera comentó que "muchos tenemos soluciones parches, que no alcanzan para todos y es por eso esta alegría, sobre todo porque en pandemia fue difícil gestionar y hacer el proyecto de diseño; todo se hizo a través de las redes sociales, costó muchísimo, pero salió".

Tras la venia de ayer, los vecinos esperan el próximo año comenzar a ver las obras en su sector para contar con el abastecimiento de agua, para lo que contarán con su sistema conectado a un pozo profundo que tiene una capacidad de 10 litros por segundo.

Como parte de la última sesión del Consejo Regional también se aprobó la asignación directa de 118 millones de pesos como parte de recursos pendientes del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para Chiloé.

Detalle

Con ello, otras 9 organizaciones de la provincia podrán ejecutar sus proyectos. Se trata de la iniciativa del Centro General de Padres del Liceo Ramón Freire de Achao; la Agrupación Social, Cultural y Deportiva de la Bomba Chile-España de Castro; la Unión Comunal de Clubes Deportivos Rurales Unión Sur de Castro, y Escuela de Tenis de Mesa de Ancud.

Se suman las iniciativas de la Agrupación Cultural Codarte Chiloé de Ancud; el Conjunto Folclórico Aucar de Quemchi; el Club de Básquetbol Deportes Queilen; la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, y el Club de Adulto Mayor Padre Francisco Urbeola de Castro.

Nelson Águila, presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, sostuvo que "el APR es un proyecto nuevo gestionado por la comunidad de Canán que se ejecutará con fondos de la Dirección de Obras Hidráulicas. Son 124 millones de pesos para consultorías y 855 para obras civiles".

Acotó: "Tenemos 9 proyectos del 6% que recibieron asignación directa, en general son de deporte y cultura y se distribuyen en distintas comunas; todavía queda un saldo de cerca de 8 millones de pesos que se va a ver en el próximo CORE".

"Estamos felices por los logros, por la comunidad, porque así como están los tiempos el agua es vital".

Luz Vera, presidenta del comité de APR Canán.

$126 millones es el monto que estaba pendiente para asignar en la provincia.