Ancud suma 735 metros de nuevos pavimentos
Comités recibieron los certificados de los proyectos que comenzarán en diciembre.
Carolina Larenas Faúndez
Una inversión de 404 millones de pesos considera la entrega de certificados del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) que se concretó ayer a cuatro comités de la comuna de Ancud.
Como parte de este trabajo se intervendrán dos pasajes y dos calles sumando un longitud de 735,5 metros, así como 4 mil 178 metros cuadrados de calzada y otros mil 267 metros cuadrados de aceras.
En este sentido, Gladys Paredes, residente en el acceso al pasaje que lleva el nombre de su padre, Valentín Paredes, indicó que "mi papá era siempre muy cooperador y donó esta parte para que hubiera pasaje y él pensó que algún día nuestros hijos podrían hacer casas acá e íbamos a quedar encerrados".
Además, expuso que "contar con el pavimento es un orgullo y una satisfacción enorme porque siempre habíamos querido contar nosotros con esto y nunca se hizo, pero ahora es un orgullo y es importante porque fue participativo".
Seremi
Por su parte, Jorge Guevara, seremi de Vivienda y Urbanismo, señaló que "desde el ministerio venimos trabajando junto al municipio de Ancud en distintas mejoras, estuvimos en la calle Valentín Paredes, donde pudimos entregarles su certificado de pavimentos participativos para cuatro calles de la comuna. Es la comuna de la provincia de Chiloé que más proyectos presenta al programa".
Junto con ello, mencionó que "en total son más de 400 millones de pesos adjudicados para poder pavimentar las calles, las obras están licitadas y esperamos dentro del mes de diciembre poder iniciar la construcción".
Quien también asistió a la actividad que se realizó pasado el mediodía de ayer en Ancud fue Carlos Geisse, delegado presidencial regional, dando cuenta de los avances para la comuna.
"Junto con el seremi y el alcalde (Carlos Gómez) estuvimos con los vecinos de los barrios que van a recibir una pavimentación participativa que es un apoyo del Ministerio de Vivienda junto a los que viven en esos barrios y que, a través del municipio, hacen el aporte para poder tener este gran beneficio", detalló.
La delegación del continente ayer también realizó una visita a la construcción de viviendas en Chonchi, de los comités San Carlos IV y San Carlos V.
carolina.larenas@laestrellachiloe.cl