Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

25 familias de Ancud urbano esperan por agua potable y alcantarillado

Vecinos de dos pasajes formados a través de tomas se reunieron con concejales y la SISS recordando que aún no cuentan con servicios básicos en la ciudad del norte de la Isla.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En un problema que se arrastra por casi tres décadas, los residentes de los pasajes semipeatonales Daniel Huentelicán y Guillermo González, en la población ancuditana Practicante Araneda, a un costado de la histórica cancha de fútbol, se reunieron ayer junto a la jefatura de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en Chiloé, además de los concejales de Ancud, Andrés Ibáñez (PS) y Ruth Caicheo (indep.), con el fin de reiterar su demanda de contar con agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas a este punto de la ciudad y la comuna que no dispone estos servicios básicos.

La situación ha sido advertida en más de una oportunidad por los pobladores agrupados en cerca de 25 familias que manifiestan que el escollo se acentúa principalmente en los días de lluvia, generando inundaciones de todo tipo, a causa de la falta de un sistema de escurrimiento subterráneo.

Además, los vecinos denunciaron el abandono por parte de las autoridades locales de turno y las previas. "Han pasado muchas administraciones y nadie ha zanjado este tema; ahora como se volvieron a hacer proyecciones, el alcalde (Carlos Gómez) ha tenido reuniones en las que esto va avanzado, en que va a salir este proyecto, pero hasta el momento -el alcalde ya en su segundo período- no se ha visto el papel, no se ha mostrado el proyecto ni nada", mencionó Magdalena Paredes, habitante del lugar.

reunión en el concejo

Respecto a por qué nunca han contado con estos servicios, la pobladora explicó que "no hemos tenido nunca alcantarillado porque esos pasajes se formaron a través de tomas, y en el año 1995 hasta el 2008 llegaron recién los títulos de dominio".

En cuanto a posibles soluciones, la misma fuente indicó que "los concejales van a abordar este tema en concejo, van a solicitar una reunión extraordinaria, a eso se comprometieron ellos con nosotros, para informar y para que puedan ver en qué parte está el proyecto".

Dentro de este contexto, el concejal socialista Andrés Ibáñez sostuvo que "lamentablemente los pozos sépticos están colapsados, hay un daño ambiental grave y que incluso esto estaría llegando a la bahía de Ancud. Es importante que primero se completen las promesas que se han hecho a los vecinos; es importante señalar que hay un proyecto que no avanza, según lo que nos dicen los vecinos, en la municipalidad".

El edil dijo igualmente que "el representante de la superintendencia nos aseguró que la factibilidad técnica de alcantarillado existe, entonces al día de hoy tanto vecinos como nosotros como autoridades no entendemos las razones claras por las cuales este alcantarillado no se ha materializado. Como punto uno se solicita que se cumpla el compromiso de la municipalidad de vaciar las fosas sépticas que existen en el lugar".

superintendencia

Ricardo Zavalla, encargado de la Oficina de la SISS en Ancud, manifestó que "yo expliqué que prácticamente competencia de la superintendencia no hay, pero acepté la invitación por el hecho de que quería interiorizarme un poco del por qué ellos no tienen alcantarillado y cuál es el riesgo sanitario que está presentando la gente de ese sector".

Sumó el representante que "esta gente no cuenta con alcantarillado ni agua potable, y están vertiendo todos sus desechos -aguas servidas- a un pozo séptico; obviamente la mayoría de los pozos sépticos se les están rebalsando, y con estos rebalses de aguas servidas se están contaminando entre ellos mismos; y otros están cayendo a una quebrada que va a dar a la bahía de Ancud".

Junto con ello el profesional hizo hincapié en el estancamiento que ha tenido un proyecto sanitario para los residentes, detallando que "ese sector no tiene red de alcantarillado, y al no tener red de alcantarillado no está presente Essal, y al no estar presente Essal no tiene competencia la superintendencia. Primero que todo, hay que gestionar la limpieza de los pozos sépticos; después, que el concejo se preocupe de en qué estado o situación se encuentra el proyecto de alcantarillado que está dormido en este momento ahí".

En este contexto, Zavalla consignó que "hay mucha gente que no tiene títulos de dominio, y uno de los factores que les va a pedir Essal, si a futuro este proyecto sale, es la regularización de sus títulos de dominio".

La Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos tiene cobertura en Chiloé solamente en los sectores urbanos de Ancud, Dalcahue, Quinchao (Achao), Castro y Quellón, aunque hay casos como los pasajes Daniel Huentelicán y Guillermo González, en la ciudad del norte de la Isla, donde la concesionaria no opera.

"Esta gente no cuenta con alcantarillado ni agua potable, y está vertiendo todos sus desechos -aguas servidas- a un pozo séptico (…) y otros están cayendo a una quebrada que va a dar a la bahía de Ancud".

Ricardo Zavalla, encargado de la Oficina de la SISS en Ancud.