Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Minsal garantiza que habrá vacunas para el próximo Gobierno

Cartera advierte que alza de casos en hemisferio norte podría ser una señal de lo que podría ocurrir en el invierno venidero.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El Ministerio de Salud notificó ayer 2.640 casos nuevos de coronavirus, lo que muestra una reducción de 0,3% en los últimos días. Aunque el dato todavía expresa un alza de 33% al comparársele con los 14 días anteriores, para la cartera es un indicio de un aplanamiento del alza que llevaba en las últimas semanas la pandemia en el país.

"Es una luz bastante clara de esperanza que nosotros veníamos ya observando", dijo el ministro Enrique Paris en el balance televisado. "(Porque) Además por primera vez en varios reportes seis regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días", agregó.

La ralentización es explicada en el ministerio por las medidas de reducción de aforos del Plan Paso a Paso, por el avance que ha tenido la vacunación en menores y por las dosis de refuerzos.

En la cartera añadieron que la variante delta, el estancamiento que ha tenido la inmunización y el relajamiento de medidas de autocuidado han provocado que gran parte de Europa y también en Estados Unidos atraviesen por una cuarta ola de contagios especialmente virulenta, con países con decenas de miles de contagios diarios y muchos muertos. La situación es seguida con atención en Chile para prever el escenario que podría presentarse durante el invierno venidero.

La subsecretaria Paula Daza añadió que los primeros datos disponibles muestran que lo más probable es que durante el próximo año deba aplicarse una nueva dosis de refuerzo a los vacunados, aunque añadió que todavía es muy pronto para fijar una fecha específica de inicio.

Actualmente, el 90% de la población mayor de 18 años tiene su esquema completo y más de 7 millones ya tienen su dosis de refuerzo.

En los últimos días el número de personas internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) ha superado los 600 pacientes, de los cuales el 54% no tienen su esquema de vacunación completo o ni siquiera han recibido una dosis.

"Como Gobierno hemos tenido las vacunas oportunamente gracias al lugar que ha tenido Chile a nivel internacional, y además gracias a todos los tratados de libre comercio con que cuenta el país, por lo que vamos a garantizar que podremos tener las nuevas dosis para las personas que estén gobernando el próximo año. Vamos a dejar implementadas todas las estrategias", apostó Daza.

"Hemos preparado el escenario para que el Gobierno próximo, sea cual sea su color, tenga las vacunas necesarias", reforzó Paris.

Falla en Servicio de Migraciones provoca la renuncia de dos jefaturas de subsecretaría

E-mail Compartir

La Subsecretaría del Interior admitió ayer que una falla ocurrida a fines de octubre afectó su sistema de tramitación de visas a personas extranjeras, anomalía que ya estaría resuelta pero que provocó la renuncia de quienes encabezaban dos jefaturas en el Servicio Nacional de Migraciones.

A través de un comunicado La Moneda indicó que aceptó las renuncias de quienes dirigían el Departamento de Soporte Informático y de la División de Redes y Seguridad Informática de esta subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Además, el nivel central dispuso la apertura de una "auditoría de revisión de la administración del sistema informático que ha presentado la falla y ha instruido el inicio de una investigación sumaria".

Usuarios del sistema llevan meses denunciando la tardanza que ha habido en tramitación de las visas.

De acuerdo a la subsecretaría, los equipos especializados han estado abocados a la "recuperación de la totalidad de la información, sin que ello afecte los trámites ya iniciados ya que el Servicio Nacional de Migraciones mantiene los registros que respaldan toda la información respecto de las solicitudes que se procesan en el país".

Ejecutivo pide nueva prórroga del Estado de Excepción en Macrozona

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que solicitará que por tercera vez sea prorrogado el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que aplica desde octubre para enfrentar la violencia que afecta a dos comunas del Biobío y dos de La Araucanía.

Tal instrumento ha sido aplicado dos veces administrativamente y la última fue con el apoyo del Congreso, donde sacó chispas por la disparidad de criterios que hubo en la oposición.

El vigente vence el 26 de noviembre y la intención del Ejecutivo es extenderlo hasta el 11 de diciembre.

El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien fue secundado por el ministro de Defensa, Baldo Prokurica; el subsecretario Juan Francisco Galli, y el coordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.

Delgado aseguró que en las comunas de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín el patrullaje conjunto entre las policías, el Ejército y la Armada ha redundado en una contracción de 112% en los hechos de violencia, 81% en las usurpaciones y en 91 detenciones. Sin embargo, un operativo conjunto implicó la muerte de un comunero en Cañete, en la Región del Biobío.