Inauguran oficialmente la sede castreña de la ULagos
Edificio en el sector Gamboa significó una inversión del Gobierno Regional por 6.500 millones de pesos y se trata de la única iniciativa en educación considerada en el Plan Chiloé.
Estando aún fresco el anuncio de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de otorgar 5 años de certificación a la Universidad de Los Lagos, incorporando además un cuarto componente como es la investigación, pero un año y cinco meses después de la entrega del edificio que se desarrolló en junio del 2020, ayer la Universidad de Los Lagos inauguró su nueva sede en Castro.
Ante la presencia de autoridades nacionales, regionales y de Chile, parte de la comunidad universitaria e invitados, la actividad se desarrolló a las 11 horas en las instalaciones de calle Ubaldo Mancilla, en el sector Gamboa, específicamente en el auditorio Archipiélago de Chiloé, contando con transmisión del canal ULagos TV.
El rector Óscar Garrido recibió en el nuevo edificio en la capital provincial junto al subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, quien representó al nivel central en este proyecto que significa una demanda de generaciones de chilotes por contar con una universidad en la Isla.
Y aunque el Plan Chiloé, establecido en el primer período de la expresidenta Michelle Bachelet tras la "caída" en 2006 del puente sobre el canal de Chacao, un "centro de educación superior" para la zona, esta iniciativa es considerada en la misma línea, siendo la única del ámbito de la enseñanza del también llamado Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.
"Estamos extremadamente contentos por dos cosas: primero que una universidad pública estatal está dando cabal cumplimiento a su misión, cual es impartir formación de calidad, pertinente en todo su territorio. Hemos visto que la Universidad de Los Lagos desde hace varios años ha concentrado su quehacer en la región", mencionó el personero del Ministerio de Educación (Mineduc).
Sumó Vargas: "Debo resaltar que una universidad pública de calidad como la ULagos que acaba de ser acreditada por 5 años y en 4 dimensiones representa una oportunidad para la zona, para la Isla Grande de Chiloé. Si es que un estudiante en el pasado tuvo que salir de la Isla en busca de una mejor formación y hoy lo puede hacer porque tiene una oferta de calidad en su Isla, nos llena de alegría porque permite retener el talento regional".
"un hito"
A su vez, el rector Garrido resaltó que "esto marca un hito que tiene que ver con una universidad pública que cuenta hoy día con las condiciones de infraestructura apropiada para seguir sosteniendo el proyecto y dar un salto más cualitativo respecto de nuestra instalación el año 1994. Tenemos el compromiso de seguir prospectando carreras profesionales y técnicas de alta calidad que tenga sentido y pertinencia en el territorio y, por otro lado, con una agenda de investigación que responda a indicaciones contextuales de la provincia".
El edificio que cuenta con alrededor de 6 mil metros cuadrados está emplazado en una infraestructura de 3 niveles, con una presencia relevante de madera y luz natural.
"Esto se hizo escuchando a la gente, escuchando a la gente de Chiloé que quería universidad y hoy tenemos este gran edificio, que más que un edificio es un lugar de estudio para la gente de Chiloé, el desafío que tiene la universidad es poder desarrollar bien esto, crecer, tener más tecnología, transferencia tecnológica, innovación y desarrollo", sostuvo Carlos Geisse, delegado presidencial de la Región de Los Lagos.
Por su parte, el gobernador regional Patricio Vallespín enfatizó que "por fin vamos a empezar a construir capital humano en Chiloé, el talento que se requiere para el futuro de esta región va irse construyendo acá; probablemente hay nuevos desafíos, como lo decía el rector, un centro de estudio insular para ver cómo la insularidad se transforma en una oportunidad de desarrollo, lejos de ser un obstáculo que se transforme en algo constructivo. Este es un paso para el desarrollo regional sustentable".
Estándares nacionales
La ceremonia finalizó con un recorrido por las dependencias universitarias y el tradicional corte de cinta. En la cita también participó el director nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, quien destacó el rol de este servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas. "Fue un trabajo virtuoso entre varias instituciones: primero que nada, el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional, la universidad -por supuesto- y el MOP a través de sus Dirección de Arquitectura. Ahora, yo quiero destacar que esta universidad tiene los estándares de edificios que se construyen en todo Chile, de Arica a Punta Arenas; no hay estándares distintos dependiendo de las regiones de Chile, siempre es el mismo", aludió el profesional.
Precisamente el GORE de Los Lagos aportó 6.500 millones de pesos para la materialización de este recinto que abrió este año a los alumnos, luego que lo permitieran las condiciones sanitarias ante la pandemia de covid-19. La Constructora Luis Navarro fue la empresa encargada de las obras que finalizaron en el otoño de 2020.
Liceo de cultura
Raúl Irarrázabal, director nacional de Arquitectura, también valoró "la capacidad, el detonante urbano que va a generar este proyecto, y les puedo adelantar que el diseño ya está listo de la Escuela (Liceo) de Cultura de Castro, acá a un costado, y estamos a la espera del financiamiento definitivo para la ejecución del edificio", para lo que se espera reunir los fondos necesarios, con un aporte del Gobierno Regional de Los Lagos, y así empezar a "construir de aquí a un año más". Tal costo, por definirse, se empinaría a 7 mil a 8 mil millones de pesos, según el representante del MOP.