Invitan a 27 empresas a presentar sus cotizaciones por servicio en el canal
Cumpliendo con los acuerdos establecidos entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y los alcaldes de isla Quinchao, se envió un oficio a las navieras del sur-austral para participar de este proceso.
A 27 llega el número de empresas convocadas para presentar cotizaciones para el servicio de transporte marítimo subsidiado en el tramo canal Dalcahue, entre la ciudad de Dalcahue y Coyumbé. Así da cuenta el oficio que remitió la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos a las firmas que tienen hasta el 26 de noviembre para presentar sus ofertas.
De acuerdo a lo expuesto en el oficio que tiene fecha de emisión de miércoles pasado, entre el listado de empresa convocadas se encuentran Transportes Puelche, Transportes del Estuario, Naviera Austral, Naviera Paredes, Transportes Marítimos Kochifas, Transportes Austral, Naviera Cruz del Sur y la propia Man-Pue que actualmente presta servicios en el canal.
Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que "hicimos la invitación a 27 empresas de la zona sur-austral de Chile para que nos presenten cotización al servicio nuevo de transporte subsidiado marítimo en el canal Dalcahue. Ellos tienen hasta una semana antes que termine el mes de noviembre para hacernos llegar sus cotizaciones".
Tras este nuevo paso para lograr una mejor conectividad, los alcaldes de las dos comunas de la isla Quinchao valoraron el avance, que incluso fue anunciado por la ministra del ramo, Gloria Hutt, en una reciente visita a la provincia.
En este sentido, Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, señaló que "el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha enviado las cartas de ofertas que quedó comprometida en la reunión que sostuvimos con la ministra. Se ha invitado a 27 empresas a participar de este proceso".
Además, la abogada comentó que "esperamos que se cumpla con los tiempos, nuestros vecinos y vecinas merecen dignidad y también merecen una buena conectividad; esperamos que la empresa esté operando lo más pronto posible para poder dar una solución a la conectividad en el canal de Dalcahue".
Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, indicó que "se siguen los plazos que planteó la ministra Gloria Hutt en la visita que hizo a Chiloé, en el sentido que dentro de estos plazos se iba a invitar a empresas del rubro naviero a poder participar de lo que va a ser esta licitación en el canal Dalcahue; por lo tanto, hemos tenido información de que 27 empresas fueron invitadas a presentar ofertas".
Asimismo, el jefe comunal mencionó que "esperamos que dentro de las 27 se pueda lograr concretar el sueño que tenemos y la esperanza de los habitantes de la isla Quinchao, en una lucha permanente, en que podamos tener dignidad en el canal de Dalcahue, que podamos pasar en horarios establecidos y con la cantidad de embarcaciones que se necesitan".
Aunque regularmente se presentan largas esperas para cruzar el canal, estas se agravan en días de alto flujo como los viernes, tras algún accidente, operación de una sola nave o en temporada alta de turismo, en verano.
26 de noviembre es la fecha hasta la que se recibirián las eventuales ofertas.