Exalcalde de Puqueldón admite ultrajes contra niña y es condenado
A una pena sustitutiva de 3 años y un día de libertad vigilada fue sentenciado, en procedimiento abreviado, Pedro Montecinos Montiel.
Tras permanecer por 826 días formalizada la causa, durante la jornada de ayer y luego que reconociera los antecedentes de la acusación, el exalcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, fue condenado por su autoría en dos abusos sexuales infantiles perpetrados en Lemuy.
En audiencia realizada ante el Juzgado de Garantía de Castro, el político pro UDI admitió los cargos presentados por el Ministerio Público, vinculados a los ultrajes consumados entre marzo y fines del 2017 contra la niña, cuando tenía 13 y 14 años.
Gracias a esta "confesión", el imputado accedió a un procedimiento abreviado, al ser reconocida la atenuante de colaboración sustancial que se sumó a la aminorante de irreprochable conducta anterior.
De acuerdo a lo indicado por la abogada asistente de la Fiscalía de Castro, Katherine Fierro, quien estuvo en la sesión judicial en reemplazo del fiscal Fernando Metzner, quien instruyó las diligencias, el imputado "Pedro Montecinos Montiel admitió los hechos materia de la acusación del ente persecutor, siendo condenado a 3 años y día de presidio menor en su grado máximo, más las accesorias correspondientes".
La misma jurista explicó que la defensa particular del isleño solicitó una pena sustitutiva, "concediendo el tribunal la libertad vigilada por el tiempo que dure la condena".
Dentro de los acusadores estuvo el Programa Mi Abogado, que entrega defensa jurídica especializada para niños, niñas y adolescentes, que al igual que la defensa no quiso entregar declaraciones sobre este término de una causa que sufrió los embates del coronavirus y la reserva de informar.
Progreso
Ante el impacto de la pandemia del covid-19, en múltiples ocasiones se amplió el plazo indagatorio y se prorrogaron instancias procesales, desde que el 16 de agosto del 2019 fue encausado quien oficiaba como jefe comunal de Puqueldón.
Con cautelares en el medio libre y sin prohibición de ejercer su cargo estuvo el encartado en los albores de una causa que junto con avanzar con lentitud, tuvo como tónica un desmesurado sigilo. A tal grado fue la reserva que traspasó las barreras lógicas de protección de la víctima, puesto que impidió a la comunidad conocer las instancias procesales generales de quien era un funcionario público, la máxima autoridad de una comuna.
Más allá de estas barreras, se cerró la indagatoria y se fijó para el 20 de octubre pasado la preparación de juicio, la cual fue postergada ante la eventualidad de un abreviado que en definitiva se concretó este viernes, en el que también primó la prueba reunida especialmente por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud que no dejaba dudas.
Además, dentro de la evidencia se encontraba el bullado audio de cerca de 10 minutos que se publicó en redes sociales de una supuesta llamada entre la madre de la menor y el entonces edil lemuyano, en el que este reconocía sus aberrantes actuaciones, las que vinculaba al "instinto animal" y culpando al alcohol.
4 de enero del 2019 se concretó la denuncia de la menor en el Retén lemuyano.
13 años tenía la niña cuando sufrió el primer ataque sexual por parte del edil.