Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cuatro niños y tres adultas mueren en incendio de su casa en la capital

La gran cantidad de protecciones que tenía la vivienda habría dejado atrapados a casi todos sus ocupantes.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Los vecinos de la calles Valdenegro con Rolando Petersen, en la comuna capitalina de Cerro Navia, difícilmente olvidarán lo ocurrido en la madrugada de ayer, cuando un incendio afectó a una vivienda y causó la muerte de siete de sus ocupantes.

En el hogar permanecían cerca de las 4.00 horas al menos diez personas, pues según contaron los equipos de emergencia habían recibido la visita de cuatro familiares provenientes de Andacollo, en la Región de Coquimbo, que habrían viajado a comprar a la capital.

Cuando se iniciaron las llamas sus residentes habrían quedado atrapados debido a la gran cantidad de medidas de protección que tenía el hogar, lo que habría impedido a vecinos ingresar a sacar personas.

"Era muy fregado entrar por la reja, tiene mucha protección. Mi hijo, con otros, desde las cuatro de la mañana trataron de impedir el fuego, pero no fue posible entrar a la casa porque estaba todo con protecciones", dijo un testigo a Mega.

El alcalde Cerro Navia, Mauro Tamayo (indep.), confirmó en el lugar las dificultades. "Los vecinos muchas veces se encierran por seguridad en sus casas y pasa esto", comentó.

Estas dificultades provocaron la muerte de tres mujeres adultas, entre 74 y 29 años; tres niñas de 3, 6 y 16 años, y un niño de 9. Otras tres personas fueron rescatadas y trasladadas heridas al Hospital Félix Bulnes.

"La comuna no recuerda en su historia una desgracia tan terrible como esta. Es un drama... los gritos de auxilio de las personas sin poder salir...", mencionó el alcalde, que comprometió apoyo psicológico para familiares y vecinos.

En el siniestro otro inmueble terminó totalmente destruido y otros dos resultaron con daños. El más golpeado, eso sí, era de concreto en su primer piso y de madera en el segundo, lo que habría favorecido su propagación.

"Nosotros acá tenemos una alarma y antes que llegaran los bomberos se prendió y toda la gente se movilizó para empezar a tirar agua porque pescó de un viaje la llama", declaró un testigo. "Pasó todo en un minuto", agregó otro.

"El estado de daño estructural ha hecho el trabajo muy difícil", admitió el capitán Hernán Núñez, del Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros). Más tarde, sin embargo, la Fiscalía Metropolitana Centro-Norte indicó que las pericias de Bomberos apuntan a que la tragedia se inició por una vela del primer piso.

4 viviendas fueron afectadas por el fuego que combatieron 11 compañías de Bomberos.

Municipios anuncian planes para vender gas licuado más barato

E-mail Compartir

Diversas comunas del país anunciaron ayer que se sumarán a la iniciativa planteada por el municipio de Chiguayante, Región del Biobío, que esta semana informó gestiones con la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) para vender directamente gas licuado a sus vecinos, dados los altos precios del combustible.

Los alcaldes afiliados a la Asociación de Municipios Libres, es decir, Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Canela, La Ligua, Diego de Almagro y Macul formalizaron una petición ante el directorio de la estatal, algo que por separado también anunció la administración de La Florida. Algo similar se expresó desde consistorios chilotes (ver pág. 3).

"Nos expresaron la firme voluntad de ENAP de contribuir con este desafío", dijo el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo (indep.).

Según los cálculos de los jefes comunales del continente, el gas licuado de 15 kilos, que hoy se vende a un promedio de 25 mil pesos en el mercado nacional dominado por tres empresas, podrían bajar a entre 16 y 17 mil pesos si se permite el ingreso de los municipios, algo que aseguran no requiere una modificación legal. Tal valor supera desde hace meses los $30 mil en Chiloé.

Este mercado fue cuestionado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que detectó que la integración vertical de las tres grandes compañías impide la competencia y recomendó incluso sacarlas de la venta directa como distribuidoras.

Los alcaldes aseguraron que no pretenden competir con los pequeños vendedores de gas, sino que buscan crear alianzas para que ellos puedan vender también sus cilindros.