Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bosé y su libro: "Ustedes verán si separan artista y obra. Ya no mando"

El cantante presentó su autobiografía titulada "El hijo del Capitán Trueno", en la que reseña su infancia y adolescencia.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

Miguel Bosé tiene claro que separar al artista de su obra es una decisión de cada uno y va más allá de las polémicas. "Yo ya no mando", afirma el cantante español nacido en Panamá en entrevista con EFE en México sobre su incursión en el mundo literario con "El hijo del Capitán Trueno", sus inéditas memorias.

Este libro "ya no me pertenece, con esto haréis lo que os dé la gana, es vuestro. Cuando cocinéis mi vida podréis poner en la misma olla solo mis canciones, las cosas que saben de mí por otro lado, o lo podéis aderezar con especias del pasado. Yo ya no mando", sostiene.

Bosé escribió sus memorias en un lapso intermitente de tres años. Según cuenta, el proceso creativo fue similar a su forma de hacer música y el resultado fue una intensa visita a su pasado y orígenes a través de las casi 500 páginas que quedaron de las 800 que originalmente esperaban ser parte de su primera obra autobiográfica.

"(El libro) Fue tocado por el sistema de decantación con el que he tratado la música. Siempre que compongo canciones las dejo reposar y, si pasado un tiempo aguantan, ya las abordo. Hay muchas cosas que se caen y hay partes que no eran sustanciosas" en esta obra, recuerda el cantautor de 65 años.

La contrafama

Sin rencores, Bosé muestra en su libro de memorias la cara más dura de su padre, el torero español Luis Miguel Dominguín, la figura del hombre macho que no respetaba la sensibilidad de su hijo, pero también la frialdad de su madre, la diva italiana Lucía Bosé, de quien estuvo embelesado hasta el último día de su vida.

"La vida no es la que uno vive sino cómo la recuerda. Yo la recordaba con una memoria sensorial espectacular muy grande, los detalles, los olores, y la quería escribir de esa forma, muy novelada, muy cinematográfica", relata.

Bosé fue famoso desde que estaba en el vientre de su madre. Nació en Ciudad de Panamá en 1956 como el hijo de dos grandes figuras que durante su niñez y adolescencia lo mantuvieron en un espacio muy especial al estar rodeado de "figuras inverosímiles" como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Ava Gardner.

"¿Cuántos niños en el mundo crees que hayan tenido a estos personajes que has tenido tú en tus recuerdos?", se preguntó Bosé -quien recientemente levantó polémica por su posición frente a la covid-19- y ello detonó que comenzara a contar su vida.

El libro culmina en su debut musical y tendrá su continuación en una serie que él mismo escribió.

500 páginas tiene la autobiografía del artista. Originalmente eran 800.

Tres años se demoró el cantante español en contar sus memorias, principalmente su niñez.

Condenan a 'Delfín Hasta el Fin' a cinco años de cárcel por corrupción

E-mail Compartir

"Dios mío, ayúdame". Delfín Quishpe, más conocido como Delfín hasta el Fin, no sabía que volvería a suplicar ayuda pero esta vez no en una canción. El autor de "Torres Gemelas" fue sentenciado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias en compras realizadas en el municipio ecuatoriano de Guamote.

Mascarillas, alcohol, guantes y otros utensilios ocupados en la pandemia de covid-19 fueron adquiridos con un sobreprecio de 80 millones de pesos chilenos mediante una licitación.

Junto con él, fueron sentenciados a la misma pena otros dos funcionarios municipales que también tuvieron participación en los hechos, terminando condenados como coautores.

Además de privación de libertad, la Fiscalía de Ecuador pide que el músico y ahora alcalde de esa localidad del país de la mitad del mundo y sus empleados pidan disculpas públicas en un medio de comunicación local y la instalación de una placa en el municipio donde quede claro que en ese lugar no se volverán a cometer actos de corrupción.

Quishpe dejó su carrera de cantante para entrar en la política el 2019. En entrevistas ha declarado tener un gran número de fanáticos en nuestros país e incluso que le pidieron hacer una canción para los 33 mineros de Atacama que quedaron atrapados en 2010 y que dieron la vuelta al mundo al momento de la liberación.

Ahora el excantante tiene la opción de apelar, pues es una sentencia de primera instancia. El delito de tráfico de influencias está tipificado en el artículo 285 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador.