Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Dietas express y sus riesgos para la salud física y psicológica

Desde el "efecto rebote" hasta trastornos alimenticios son consecuencias de llevar a cabos regímenes estrictos sin una nutrición balanceada de por medio.
E-mail Compartir

M. G. L. - Medios Regionales

Un mes falta para el comienzo del verano, por lo cual mucha gente comienza a preocuparse más por su aspecto físico y en algunos casos experimentan con "dietas milagrosas" para llegar en un buen estado físico a la estación en las que se empieza a usar menos ropa.

Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones en la reducción de peso, el realizarlo en tan poco tiempo podría tener riesgos tanto en la salud física como mental.

En conversación con este medio, Marisol Martínez, nutricionista de Master Martini, comenta los efectos de estos regímenes estrictos. "Al seguir una dieta express uno muchas veces restringe alimentos y uno tiene siempre asociado el efecto rebote porque uno tiende a deshidratar el cuerpo. Lo que pasa es que uno dice 'voy a bajar de peso' y elimina el carbohidrato, y después cuando trata de comer más normal viene el efecto rebote. Entonces lo que hay que tratar de hacer es no tener alimentos restrictivos y poder complementar la alimentación con el ejercicio y la vida sana en el día a día", asevera.

Pero no solo el efecto rebote es una de las consecuencias negativas de estas dietas estrictas, según asegura la nutricionista: "Hay que hacer manejo del estrés y de la ansiedad porque muchas veces por este tipo de indicadores nos vamos por el consumo de productos dulces y salados. Hay que hacer un manejo integrativo donde lo importante es el progreso día a día. Lo que llega lento perdura en el tiempo por eso es importante hacer cambios en los hábitos porque si nos vamos por el resultado rápido, lo que fácil llega fácil se va y puede ser muy frustrante y traer consecuencias negativas a las personas que ven que no consiguen resultados".

Por su parte, el médico cirujano Óscar Barrera, con posgrado en nutrición, manifiesta que "llevar a cabo estas dietas aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria más permanente y de difícil manejo. Entonces es importante hacer entender a las personas que no tienen que poner en juicio su valor humano por cómo es su cuerpo".

38 millones de niños entre 13 y 15 años en el mundo fuman tabaco

E-mail Compartir

Treinta y ocho millones de niños entre los 13 y 15 años en el mundo son consumidores de tabaco, según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las tendencias mundiales del tabaquismo.

A pesar de que acceder a productos relacionados con el tabaco está prohibido para los menores de edad en la gran mayoría de los países, el número de niños fumadores es alarmante, con 14 millones de niñas y 25 millones de niños que consumen tabaco regularmente.

Esta conclusión está basada en el análisis del resultado de 1.728 encuestas nacionales realizadas en 190 países y que han cubierto al 97% de la población mundial.

El experto de la OMS, Ruediger Krech, criticó duramente a la industria tabaquera, a la que acusó de hacer esfuerzos "criminales" para captar a mujeres y niños, y de usar la pandemia de la covid-19 para establecer vínculos de influencia con los gobiernos de ochenta países.

"La industria del tabaco trata de aparentar que son parte de la solución: donan mascarillas, respiradores, cuando claramente el tabaco es causante de multitud de enfermedades respiratorias. Incluso proponen desarrollar una vacuna. Su objetivo es influir en los gobiernos y esta situación debe revertirse puesto que están ayudando a que la gente muera", denunció en una conferencia de prensa realizada recientemente en Ginebra, Suiza.

Jadeo y encías rojas son formas de reconocer a un perro con calor

E-mail Compartir

Gran parte de las zonas norte y central desde mediados de primavera comienzan a sufrir con olas de calor que nos afectan a todos, incluidas nuestras mascotas.

Y es que ellos también sufren con el alza de las temperaturas y uno se puede dar cuenta monitoreando ciertos síntomas. Según la veterinaria de Superzoo.cl, Katherine Núñez, "debes darte cuenta de su comportamiento, si notas que ha disminuido su actividad física en contraposición a su día a día puede ser un síntoma. Mismo caso de si notas que jadea como si estuviera cansado con la lengua afuera. También puedes darte cuenta al revisar sus encías y ver que la mucosa que las recubren están rojas".

Y es que no es un tema a tomar a la ligera, pues si la mascota no tiene la hidratación adecuada y algún lugar donde poder refugiarse del calor es muy probable que presente estos síntomas en los días más calurosos.

Con respecto a las consecuencias posibles, la veterinaria dijo que "si por diversos motivos la temperatura de tu perro sube a los 40-43 grados, se corre el riesgo de que sufra un golpe de calor, llegando incluso a tener un final mortal".

En caso de llegar a este extremo la veterinaria aconsejó "revisar los mismo síntomas de sus encías en extremo enrojecidas, dificultades para respirar y en algunos caos vómitos, diarreas y convulsiones. De ser así, debes llevarlo a una veterinaria".