Dietas express y sus riesgos para la salud física y psicológica
Desde el "efecto rebote" hasta trastornos alimenticios son consecuencias de llevar a cabos regímenes estrictos sin una nutrición balanceada de por medio.
M. G. L. - Medios Regionales
Un mes falta para el comienzo del verano, por lo cual mucha gente comienza a preocuparse más por su aspecto físico y en algunos casos experimentan con "dietas milagrosas" para llegar en un buen estado físico a la estación en las que se empieza a usar menos ropa.
Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones en la reducción de peso, el realizarlo en tan poco tiempo podría tener riesgos tanto en la salud física como mental.
En conversación con este medio, Marisol Martínez, nutricionista de Master Martini, comenta los efectos de estos regímenes estrictos. "Al seguir una dieta express uno muchas veces restringe alimentos y uno tiene siempre asociado el efecto rebote porque uno tiende a deshidratar el cuerpo. Lo que pasa es que uno dice 'voy a bajar de peso' y elimina el carbohidrato, y después cuando trata de comer más normal viene el efecto rebote. Entonces lo que hay que tratar de hacer es no tener alimentos restrictivos y poder complementar la alimentación con el ejercicio y la vida sana en el día a día", asevera.
Pero no solo el efecto rebote es una de las consecuencias negativas de estas dietas estrictas, según asegura la nutricionista: "Hay que hacer manejo del estrés y de la ansiedad porque muchas veces por este tipo de indicadores nos vamos por el consumo de productos dulces y salados. Hay que hacer un manejo integrativo donde lo importante es el progreso día a día. Lo que llega lento perdura en el tiempo por eso es importante hacer cambios en los hábitos porque si nos vamos por el resultado rápido, lo que fácil llega fácil se va y puede ser muy frustrante y traer consecuencias negativas a las personas que ven que no consiguen resultados".
Por su parte, el médico cirujano Óscar Barrera, con posgrado en nutrición, manifiesta que "llevar a cabo estas dietas aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria más permanente y de difícil manejo. Entonces es importante hacer entender a las personas que no tienen que poner en juicio su valor humano por cómo es su cuerpo".