Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Kast y Boric sacan pasajes al balotaje y Piñera les pide que no polaricen el país

El republicano dijo que su postulación es "la única que va a recuperar la paz, que va a enfrentar la delincuencia", mientras que el frenteamplista admitió que saldrá a buscar el apoyo de quienes "tienen legítimas dudas sobre lo que proponemos".
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Los candidatos de Republicanos, José Antonio Kast, y de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, sacaron boletos para competir por la primera magistratura del país en el balotaje del domingo 19 de diciembre, luego de convertirse en las dos primeras mayorías en las elecciones presidenciales celebradas ayer.

Con el 91,52% de los votos escrutados, Kast obtenía un 28,01% y Boric un 25,64%. En tercer lugar remataba el economista Franco Parisi, en cuarto Sebastián Sichel de Chile Podemos Más, quinta la senadora de la DC Yasna Provoste, sexto el PRO Marco Enríquez-Ominami y séptimo Eduardo Artés, de Unión Patriótica.

Por regiones, la mayor votación del republicano la obtuvo en La Araucanía, con más de un 42%. El frenteamplista, en tanto, logró su mayor respaldo en la Metropolitana, con un 31%.

Tras agradecer a Dios y el apoyo ciudadano, anoche Kast aseguró que su candidatura será la "única que va a recuperar la paz, que va a enfrentar la delincuencia y el narcotráfico y le pondrá fin al terrorismo"; y abogó por construir una mayoría parlamentaria que "le devuelva la paz, el orden, la justicia y la esperanza a Chile (...). El 19 de diciembre este país elegirá entre democracia y comunismo (...). Tenemos que defender la libertad".

Más tarde, desde su comando Boric admitió que enfrentará una "segunda vuelta estrecha, difícil", añadiendo que para ganarla deberán ampliarse "mucho más allá de nuestras fronteras", incluyendo a aquellos que tienen "dudas legítimas ante los cambios que proponemos", entre los que incluyó a Provoste, ME-O, Artés y Parisi.

"Tenemos que trabajar por la unidad de los demócratas (...). Es la cruzada para que la esperanza le gane al miedo (...). Chile puede ser distinto, puede ser justo, puede ser digno para todos", añadió el diputado por la Región de Magallanes.

Oficialismo con kast

El primero en reconocer su revés fue Sichel. Secundado por colaboradores, como Pedro Browne, Katherine Martorell y Juan José Santa Cruz, el exministro de Desarrollo Social y Familia expresó que no piensa votar en el balotaje por Boric ni quiere que "gane la extrema izquierda".

"Tengo diferencias programáticas con José Antonio Kast, que las vamos a conversar", agregó el expresidente de BancoEstado.

En su conferencia solamente había dirigentes del PRI. Santa Cruz indicó que representantes de RN, la UDI y Evópoli pretendían concurrir al comando, pero el candidato prefirió no esperarlos y hablar apenas los resultados estaban claros.

El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, informó que tres dirigentes concurrirían anoche a felicitar a Kast, a la espera de reunirse hoy en el comité político y en los próximos días en una junta nacional para definir un apoyo como colectividad. "Esperamos también generar el diálogo necesario con el comando para comenzar nuestras tratativas", consignó el senador por la Región de Valparaíso.

Evópoli y la UDI hasta el cierre de esta edición aún no se pronunciaban, pero mientras en el gremialismo habría plena disposición a apoyar al exdiputado, en Evópoli y RN habría intenciones de discutir temas relacionados con medio ambiente, género y economía. Kast aseveró que los presidentes de los cuatro partidos oficialistas lo llamaron anoche para felicitarlo.

"Nosotros tenemos piso, pero no tenemos techo", agregó el republicano.

Nuevo pacto y boric

Pasadas las 20.30 horas asumió su derrota Yasna Provoste. En su discurso, la senadora por la Región de Atacama advirtió que en un balotaje serán "no neutrales", pues no está dispuesta a "permitir el avance del fascismo que representa José Antonio Kast"; sin embargo, y aunque criticó que en 2017 el Frente Amplio no le traspasara su apoyo al entonces candidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier para el balotaje, evitó entregarle su respaldo a Boric.

La parlamentaria consignó que seguiría atenta las declaraciones del diputado "en las próximas horas", esperando que mostrara "madurez" y prometiera "estabilidad" para el futuro del país, aunque advirtió que en una eventual administración de Apruebo Dignidad, "seremos oposición".

Menos tajante, la presidenta de la DC, Carmen Frei, anunció que convocarán a una junta nacional para definir su postura, pues se trata de una colectividad "institucional". "No estamos por apoyar a la derecha, pero tampoco daremos un cheque en blanco", reveló la hija y hermana de expresidentes de la República.

Pese a lo anterior, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, llamó a votar por el frenteamplista "sin cálculos ni ambigüedades, pues, a su juicio, un gobierno de "extrema derecha" sería una "amenaza para la democracia y para la vida cotidiana de todos los chilenos".

"Por un sentido básico de responsabilidad con Chile, y con la gente de Chile, vamos a trabajar activamente para enfrentar al candidato de extrema derecha y vamos apoyar sin negociaciones (a Boric", agregó el senador por la Región del Maule.

En la misma línea se expresó el senador del Partido Por la Democracia (PPD) Ricardo Lagos Weber. "La democracia está bajo amenaza… por eso es importante respaldar desde un primer momento la candidatura de Gabriel Boric sin condiciones ni negociaciones… no caben dilaciones ni cálculos", tuiteó el representante por la Región de Valparaíso.

El Presidente Sebastián Piñera felicitó en La Moneda a ambos candidatos, a quienes les pidió "que busquen siempre los caminos de la paz y no de la violencia, de la unidad y no de la división, del diálogo y no de la descalificación, de la responsabilidad y no del populismo, de la moderación y no de la polarización".