Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Altas tasas de empleabilidad ofrece la carrera de Ingeniería en Informática Santo Tomás

Carrera que imparte el Instituto Profesional Santo Tomás Puerto Montt, cuenta además con una moderna malla curricular que prepara a los alumnos para responder a las actuales demandas del mercado.
E-mail Compartir

Acceso al mercado laboral para más del 87% de los egresados y preparación acorde a las necesidades del mundo actual, son algunos de los atributos de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás Puerto Montt.

Actualmente es tal la demanda por profesionales expertos en Tecnologías de Información y Comunicación, que los cupos han debido llenarse con extranjeros. Por lo mismo, la altísima empleabilidad es uno de los principales atributos de esta carrera, ya que los especialistas TICS en Chile son escasos.

Según los últimos datos, la oferta de empleos versus la cantidad de técnicos que se van a titular en Chile es mayor, mientras que Santo Tomás mantiene una empleabilidad sobre el 87% para sus egresados.

Especialistas

certificados

La carrera de Ingeniería en Informática en Santo Tomás cuenta con una actualizada malla curricular que aborda las nuevas tecnologías que se vislumbran como el futuro de la informática, entre ellas computación en la nube, internet de las cosas, Big data y otros.

Durante la carrera, el estudiante dispondrá de herramientas, infraestructura y equipamiento de alto estándar tecnológico, además de asignaturas con contenidos que permiten acceder a exámenes de certificación de organizaciones líderes de la industria, como Cisco Networking Academy y Microsoft.

Este plan de estudios fue desarrollado bajo el marco de habilidades para la era de la información SFIA (Skill Framework for the Information Age), reconocido mundialmente y utilizado por empresas para el reclutamiento de personal en el área de las TIC.

Otra de las fortalezas de esta carrera, cuya duración es de cuatro años, es su enseñanza personalizada, la que se logra teniendo secciones con un número limitado de estudiantes, contando con laboratorios equipados con la última tecnología disponible y docentes destacados en el ámbito laboral de la Región del Los Lagos.

Apoyo a futuros

estudiantes

En este aspecto es importante destacar que el Instituto Profesional Santo Tomás, institución a la cual pertenece la carrera de Ingeniería en Informática, se encuentra adscrita a la gratuidad, por lo que quienes quieran acceder a este beneficio deben, entre otros; provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país.

Otro dato importante es que en Santo Tomás Puerto Montt ya comenzó y por cuarto año consecutivo, proceso de Admisión con Beca Matrícula Costo Cero para la Universidad, en sus ingresos especiales; el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica.

Para más información o consultas, los interesados pueden contactarse con un asesor de admisión que estará atendiendo en línea de 09:00 a 20:00 hrs., en los teléfonos 652482053 - 652482039; en el mail, admision.ptomontt@santotomas.cl, o en el WhatsApp +569 68463123.

El camino avanzado en la articulación a la educación superior

E-mail Compartir

Según los datos entregados por el Ministerio de Educación en la región de Los Lagos son 63 los liceos los que imparten la modalidad de Enseñanza Media Técnico Profesional.

Además, podemos agregar que la matrícula en Los Liceos Técnicos alcanzada en el año 2020 asciende a un total de 9.153 estudiantes en la región, impartiéndose 25 especialidades, donde los sectores de Administración y Comercio congrega el 22,2% del total de matrículas; el 14,7% pertenece al sector de Alimentación, el 14,3% al sector de Salud y Educación, en tanto el 48% restante se distribuye en áreas como la acuicultura, construcción, turismo, electricidad, agricultura, mecánica automotriz, entre otros.

Esto nos demuestra la gran fuerza laboral que nos entregan los establecimientos educacionales Técnicos Profesionales de nuestra zona.

Por otra parte, también podemos mencionar que más de un 43% de jóvenes a nivel nacional, opta por continuar sus estudios, perfeccionando sus áreas y buscando mejores oportunidades laborales, como lo menciona la investigación realizada por MINEDUC, "Estudio sobre trayectorias educativas y laborales de estudiantes de educación media técnico-profesional" en abril del 2020.

Al respecto, el año 2019 fue firmado El Acuerdo Nacional de Articulación que estableció las condiciones de base para poder avanzar de forma gradual y sistémica la articulación, permitiendo que Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica en convenio, convaliden al menos 3 asignaturas de carrera a estudiantes provenientes de liceos de enseñanza media técnica profesional, que acrediten la aprobación de módulos de áreas afines en el liceo de procedencia.

Hoy se han sumado más especialidades e instituciones adscritas al convenio, siendo una posibilidad real de ir avanzando en una educación articulada.

De esta forma, los estudiantes pueden reducir la carga académica, gracias a su formación Técnica de Nivel Medio, recibida durante la Enseñanza Media Técnico Profesional, impactando de manera positiva en su formación académica e inserción laboral.

Ante esto, consideramos que la educación técnica y profesional en nuestro país es clave en la generación de profesionales en áreas relevantes e indispensables para su desarrollo por lo que activamente apoya y fomenta la ampliación de estas articulaciones que son un gran aliciente para que los técnicos egresados de enseñanza media continúen sus estudios superiores y así mejorar sus expectativas de vida y de paso mejorar su entorno y el de sus familias.