Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Kast y Boric lideraron las preferencias de los electores chilotes en Presidente

El representante del Partido Republicano se impuso en cinco comunas, el de Convergencia Social en cuatro y Yasna Provoste ganó en Queilen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una participación que llegó a un (XX%) de los electores habilitados para votar, Chiloé se inclinó por José Antonio Kast (Partido Republicano) y Gabriel Boric (Convergencia Social), al igual que el país, como los candidatos que definirán el 19 de diciembre quién será el nuevo Presidente de Chile.

62 mil personas de las 162 mil 548 que estaban habilitadas para votar en el Archipiélago concurrieron a las urnas que se dispusieron en las 514 mesas en 42 locales.

De esta forma, el republicano logró un (XX%) de los sufragios y el diputado magallánico el (XX), seguidos por Yasna Provoste de la Democracia Cristiana con (XX); Franco Parisi, del Partido de la Gente (XX); Sebastián Sichel, independiente por el pacto oficialista Chile Podemos + (XX); Marco Enríquez-Ominami (XX), del PRO, y Eduardo Artes (XX), de Unión Patriótica.

Cinco de las diez comunas chilotas se inclinaron por el exdiputado de la UDI y quien hace 8 años fue precandidato a senador del gremialismo por Los Lagos, mientras que cuatro territorios insulares lo hicieron por el frenteamplista y una por la candidata de la DC.

Proceso

Al cierre de esta edición, en la comuna de Ancud, José Antonio Kast lideró la votación con un 27,97%, seguido con el parlamentario de la Región de Magallanes y la Antártica con 24,40%

Para Boric fue la mayor cantidad de votos en Castro, llegando a un 27,66%, mientras que Kast lo siguió de cerca con un 25,24%.

En una de las pocas comunas chilotas en la que la participación superó al 40% (40,02), en Chonchi la mayor cantidad de votos fue para el legislador de Convergencia Social (CS) con el 23,02 y el segundo lugar para el republicano con un 22,73%.

Diferente fue el resultado el Dalcahue, comuna en la que un 25,12% de los votos fueron para este representante de la derecha y un 21,25% a favor del respectivo de la izquierda. La participación alcanzó un 34,5%.

Los electores de Quellón también le dieron la victoria en primera vuelta a Kast que consiguió el 24,9% de las preferencias, mientras que el actual diputado obtuvo un 20,51%. 8.782 personas sufragaron en la comuna del sur de la provincia, lo que representa un 38,1% de los que estaban habilitados para participar.

Con una participación de un 30,1% de las personas que conforman el padrón electoral en Puqueldón, el triunfo en la primera vuelta presidencial fue para Boric con un 23,09 de las preferencias, seguido por Parisi con el 22,63% y Kast con un 22,16%.

Queilen fue la única comuna chilota en que la primera mayoría no correspondió a ninguno de los candidatos que pasaron al balotaje, ya que con un 28,22% se impuso Provoste. El segundo puesto fue para el republicano con 22,14 y el tercero para el magallánico con 20,99%. El porcentaje de participación fue de un 38,5%.

En Curaco de Vélez, el candidato que lideró las preferencias fue Kast con un 24,39%, seguido por la senadora por Atacama con 23,58% y Boric con 20,66%. Un 33,4% de los ciudadanos con derecho a emitir su voto participó de los comicios en este territorio.

Quinchao fue la comuna en la que el frenteamplista logró el mayor porcentaje de votos con un 28,80%, en el segundo lugar quedó la representante de la Democracia Cristiana con un 25,32 y en el tercer Kast lo hizo con un 20,83%. También fue la comuna con la menor participación de la provincia, con un 27,39%.

A su vez, en Quemchi la victoria se la llevó el derechista con un 28,35%, mientras que Provoste remató segunda con 21,42% y Boric, tercero con un 21,09%.

El total de las mesas se constituyó en Chiloé a las 11.15 horas y el proceso se desarrolló sin mayores complicaciones.

Transporte

Cerca de mil 600 personas se trasladaron ayer en los servicios de transporte gratuitos dispuestos para acercar a los electores a sus lugares de votación. De ellos más de mil 200 usuarios lo hicieron por la vía terrestre y más de 200 marítimos. Así lo explicó Pedro Andrade, delegado regional presidencial, sumando que "tuvimos algunos inconvenientes en el tema de la coordinación de los horarios en algunos tramos en las comunas de Ancud y Chonchi, pero se logró resolver. Nosotros teníamos a un funcionario de la delegación coordinando eso".

11,15 fue la hora en la que estaba el 100% de las mesas constituidas en la provincia.

1.600 personas se trasladaron en los servicios gratuitos a su local de votación.