Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La Cámara aprueba el matrimonio igualitario y pasa a su último trámite

Activistas, la oposición y el Gobierno festejaron la votación, aunque en el oficialismo advirtieron que podrían recurrir al TC.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Por 101 votos a favor, 30 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó ayer en general el proyecto de ley del Ejecutivo que busca autorizar el matrimonio igualitario, lo que fue celebrado por organizaciones en favor de la no discriminación sexual, que destacaron que ahora solo resta una revisión final en el Senado.

"Va quedando poco para que nuestros derechos sean reconocidos", tuiteó la directora de la fundación Iguales, Karen Atala. "Siglos de injusticia contra la diversidad familiar van quedando atrás", añadió a través de Twitter el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh).

El Gobierno celebró la votación y si bien admitió que se trató de un proyecto ingresado en 2017 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, añadió que su tramitación en el Senado solo se aceleró cuando en junio Sebastián Piñera le puso suma urgencia.

Ante el hemiciclo la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, indicó que la iniciativa ponía a la legislación chilena en línea con lo expresado por la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que rechaza la existencia de cualquier discriminación y desigualdad en esta y otras materias. "Creemos en la familia, pero no creemos en un único y determinado modelo de familia", catalogó.

Al ampliar el criterio, se posibilitará la adopción de niños por parte de parejas homoparentales, algo que es objeto de otro proyecto.

El criterio del Gobierno no fue compartido por 30 diputados de la UDI y RN, a los que se sumaron los republicanos Ignacio Urrutia y Cristóbal Urruticoechea, que expusieron que el matrimonio debía reservarse solo para el hombre y la mujer.

"No pongo en duda que dos personas de un mismo sexo se puedan querer, pero el lugar de ese amor está en la Unión Civil, no en el matrimonio", arguyó la política de RN Ximena Ossandón, a lo que su colega Miguel Mellado agregó que podría recurrir al Tribunal Constitucional si avanza.

Distinto opinaron en Evópoli, donde el diputado Sebastián Keitel indicó que "no se trata de destruir la institución del matrimonio, todo lo contrario, se trata de fortalecer su rol en la sociedad haciéndolo inclusivo (...). ¡Viva el amor!".

En la oposición, que lo respaldó en bloque, el ecologista Félix González destacó que el Presidente Piñera hubiera priorizado la discusión. Eso, para él, demuestra que no es un asunto "de derecha o de izquierda, sino que entre la libertad y el autoritarismo".

La Comisaría Virtual recibirá denuncias de hurto y maltrato

E-mail Compartir

Las denuncias de los delitos de hurto, daños y maltrato animal desde ahora podrán ser interpuestas en la Región Metropolitana a través del sitio web de la Comisaría Virtual de Carabineros, que tuvo un uso masivo gracias a las solicitudes de permisos de salida durante la pandemia.

Para denunciar hechos de estos tipos habrá que ingresar con Clave Única a https://www.comisariavirtual.cl/ y rellenar un formulario con los antecedentes de lo sucedido. Posteriormente, el documento será validado y firmado electrónicamente por un comisario virtual, tras lo cual el documento será enviado a la fiscalía correspondiente para el inicio del proceso investigativo.

"La denuncia electrónica de estos delitos permitirá a Carabineros poder actuar de forma eficiente y rápida, mejorar sus estrategias y proteger mejor a las familias chilenas", dijo el Presidente Sebastián Piñera en el anuncio.

Este mecanismo estará habilitado para todo el resto del país a fines de este año.

Según informó el Gobierno, en 2020 se reportaron 144 mil delitos de hurto, daños a la propiedad y maltrato animal, representando cerca del 14% del total registrado por Carabineros.

ISP discutiría vacuna anticovid desde 3 años la próxima semana

E-mail Compartir

El director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, adelantó ayer que la próxima semana podrían reunirse los expertos a discutir la aprobación del uso de la vacuna contra el coronavirus desde los 6 años de edad.

"Hoy tenemos Coronavac ya aprobada para mayores de 6 años, y también existe la probabilidad de que la aprobemos desde los 3 años, que también es algo que estamos revisando, de lo cual podemos tener respuesta dentro de la próxima semana", dijo el funcionario a Mega.

Chile ayer reportó 1.700 casos nuevos de covid-19, con una positividad 3,55%.

En la jornada fueron informados también 12 decesos, con lo que los fallecidos a causa de la pandemia en el país subieron a 38.161 personas. En las UCI permanecen 654 pacientes.

Corte eleva pena por homicidio y secuestro de Víctor Jara

E-mail Compartir

La Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió unos recursos contra el fallo por los implicados en el crimen del artista Víctor Jara, ocurrido tras el golpe de Estado de 1973.

Los jueces decidieron elevar de 18 a 25 años de prisión las condenas en contra de ocho oficiales en retiro del Ejército que se encuentran sentenciados por el homicidio y secuestro del cantautor y del ex director de Gendarmería, Littré Quiroga.

Lo propio se hizo contra otro exoficial condenado como encubridor, que subió su sentencia de 60 días a tres años.