Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Completan instalación de vigas del puente Gamboa

Según el seremi James Fry, este hito permitirá agilizar la construcción delbypasscastreño.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Agilizar las obras de construcción del Bypass de Castro permitirá el alzamiento de las vigas del puente que cruza el río Gamboa. Ayer, con la instalación de dos estructuras metálicas de 140 metros de largo y de 70 toneladas de peso, se concretó este proceso; uno de los trabajos de ingeniería más importante de todo el proyecto.

Con un 35% de avance cuenta el proyecto con el que se busca terminar las obras que fueron abandonadas debido al hallazgo de resto arqueológico en el trazado de la ruta, trabajos que ahora están a cargo de la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela.

Ayer se concretó el alzamiento de las últimas dos vigas que serán la base del puente que tiene una altura superior a los 80 metros y que considera un tablero constituido por una losa de hormigón armado apoyada en estas enormes estructuras metálicas, con un ancho total de 15,2 metros.

En este sentido, James Fry, seremi de Obras Públicas, indicó que "quiero partir felicitando a la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela y también a nuestro equipo de la Dirección de Vialidad porque estamos en una de las faenas más importantes del Bypass de Castro".

Además, expuso que "estamos haciendo el alzamiento de dos vigas, hace un par de semanas atrás se alzó la primera, una viga que tiene más de 140 metros de largo; es una importante faena porque va a permitir conectar el sector de Gamboa y también agilizar las obras".

Una inversión de 24 mil 508 millones 319 mil 805 pesos representará terminar con las faenas en los que actualmente trabajan 282 personas, las que en enero y febrero alcanzarían su peak de contratación de mano de obra, llegando a 350.

Carlos Geisse, delegado presidencial regional, también llegó ayer el lugar para presenciar la faena, argumentando que "estamos aquí en el bypass del puente Gamboa en Castro, hemos venido a ver esta obra y en específico el alzamiento de las vigas; son dos vigas en paralelo de 140 metros de largo, cada una de estas vigas pesa 70 toneladas y que viene a dar una solución importante a toda la ciudad de Castro y también a los turistas".

También, mencionó que "esto junto con las obras que se están proyectando para la Isla de Chiloé: el puente sobre el canal de Chacao, la concesión de la Longitudinal hasta Chonchi, va a traer beneficios para todos los habitantes de la Isla de Chiloé y también para potenciar y hacer crecer el turismo".

Suspenden clases por covid en escuela castreña

E-mail Compartir

Por un día permanecerá suspendida las clases en la Escuela Inés Muñoz de García de la capital chilota luego de la confirmación de un caso de covid-19 positivo de una profesora del establecimiento.

Desde la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro se informó que, una vez confirmado el caso, se procedió a sanitizar el recinto y suspender las clases por la jornada de hoy.

"Las clases se reanudarán para quienes asisten presencialmente el jueves 25 de noviembre", dio cuenta el organismo.

Además, sumó que "actualmente se espera la definición y seguimiento de los contactos estrechos por parte de la Autoridad Sanitaria y adoptándose las medidas establecidas en el protocolo del Ministerio de Educación y el Salud para establecimientos educacionales".

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, ayer la provincia sumó otros 20 contagios de coronavirus, los que se distribuyen en 7 en Castro, 7 en Ancud, 1 en Puqueldón y 5 en Quinchao. Chiloé acumula 16 mil 756 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 121 permanecen activos.

Además, se informó que ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia por covid era 11. De ellos, 6 se encontraban en el Hospital de Castro: 1 en aislamiento, 3 en tratamiento intermedio y 2 en cuidados intensivo. También había 4 en aislamiento en el San Carlos de Ancud y otra en la misma condición en el Comunitario de Achao.

Entregan credenciales a comerciantes ambulantes de la comuna de Quellón

E-mail Compartir

30 comerciantes ambulantes de la comuna de Quellón recibieron su credencial que les permite realizar su trabajo, cumpliendo con las disposiciones de la ordenanza municipal. Se trata de un trabajo en conjunto entre un grupo de personas que realizan este tipo de comercio y el municipio local.

Elizabeth Fuenzalida, una de las personas del comercio ambulante estacionado, indicó que "nosotros llevamos entre cuatro y cinco reuniones, somos comerciantes ambulantes y dentro de la ordenanza municipal está el uso de credenciales para ser identificado por las autoridades que pasen fiscalizando".

Junto con ello, expuso que "este es un gran logro porque ya todos tenemos nuestra credencial, eso sí (es para) los que tengan sus permisos municipales al día. Estamos muy agradecidos los comerciantes de este paso que estamos dando y estamos recién empezando".

Bajo este contexto, Patricio Vásquez, director de Desarrollo Económico Local (Didel), mencionó que "estas son credenciales para los comerciantes que quieren mantener buenas prácticas, va a permitir que los podamos identificar y que se sepa que están trabajando de manera coordinada con el municipio y otras instituciones como Carabineros y el Departamento de Rentas y Patentes".

Por su parte, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) afirmó que "se da un paso para formalizar y también ordenar a las personas que trabajan por años acá y que están agrupadas y algunas que se están acercando. De esa manera queremos identificar a los que pagan su permiso, los que son de Quellón y que han estado trabajando por muchos años; nosotros obviamente queremos ayudar y apoyar en esto".

Ayer se concretó la entrega de estas credenciales a los vendedores ambulantes organizados.