Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

Por qué se conmemora el 25N el Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Las fechas conmemorativas nos traen a la memoria acontecimientos, hitos, hazañas, derrotas y triunfos. Algunos de estos hechos históricos cargados de dolor nos han permitido tomar conciencia de la importancia que tienen aquellas temáticas que nos afectan como sociedad y que, al mismo tiempo, nos pueden permitir avanzar hacia un mejor bienestar.

Un día 25 de noviembre del año 1960, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, de nacionalidad dominicana, fueron impunemente asesinadas bajo la dictadura de Rafael Trujillo. Ellas fueron férreas activistas políticas contrarias a ese régimen autoritario y defensoras de los valores democráticos de su país.

Este hecho, ocurrido hace 61 años, se asocia a violencia de género por cuanto las hermanas Mirabal, ya habiendo sido perseguidas, torturadas y encarceladas junto a sus cónyuges, fueron asesinadas indiscriminadamente por su condición de mujeres, mientras sus parejas permanecieron recluidas.

La convocatoria de conmemoración 25N se inició en 1981 por el movimiento feminista latinoamericano. Luego la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 54/134 del año 1999), definió la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada".

Junto con ello, esta misiva de la Organización de las Naciones Unidas insta a que los gobiernos, organizaciones nacionales e internacionales, centros de estudio y universidades convoquen la realización de actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

Surge entonces el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, oportunidad que nos convoca a reforzar esfuerzos y sumarnos al anhelo de la agenda 2030 para el desarrollo sustentable, esto es, "eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres".

Todo esfuerzo en esta materia seguirá siendo insuficiente mientras hechos de violencia contra las mujeres sigan ocurriendo.

"El 15 de noviembre de 1960 las hermanas Mirabal fueron asesinadas".

María Claudia Ormazábal Abusleme, directora del Programa de Género y Equidad, UTEM

Municipalidad de Queilen gana premio otorgado por fundación colombiana

Reconocen iniciativa local como "Mejor programa de dignificación de la vida del adulto mayor en situación de extrema vulnerabilidad" en América Latina.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Queilen, a través de su alcalde Marcos Vargas Oyarzún (DC), serán próximamente galardonados a nivel internacional el 11 de diciembre en Bogotá, capital de Colombia. Así lo indicó este consistorio chilote remitiéndose a una resolución emitida desde Inclusocial, la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social de la ciudad de Barranquilla, también en el país cafetero.

Según se comunicó, esta entidad insular resultó ganadora a nivel latinoamericano en lo respecta al programa social denominado Minga Municipal en tu Sector, ejecutado desde el 2020 con la colaboración de funcionarios y vecinos y orientado a personas mayores vulnerables que requieren soluciones que van desde un hogar hasta enseres.

"Esto coloca al alcalde Vargas y a la comuna que representa como el edil con mayor proyección, construcción y ejecución de políticas públicas con énfasis en lo social en Latinoamérica, año 2021, de acuerdo a la categoría 'Mejor programa de dignificación de la vida del adulto mayor en situación de extrema vulnerabilidad', que el municipio queilino en su momento postuló", divulgó en un comunicado el mismo consistorio chilote.

Al respecto, el edil dijo: "Estamos tremendamente felices y orgullosos por este reconocimiento internacional; somos una comuna pequeña, pero que a través de acciones y programas como Minga Municipal en tu Sector hemos podido entregar ayuda, dignidad, amor y cariño a quienes más lo necesitan, rescatando de esta manera el valor esencial del servicio público y de la idiosincrasia chilota, poniendo todos nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las personas más humildes y más vulnerables de nuestro territorio".

El democratacristiano resaltó que el galardón es de carácter continental y que "coloca nuestra gestión como ejemplo en Chiloé y en nuestro país de lo que debe ser la dignificación de la vida de personas adultas mayores, sin red de apoyo y en extrema vulnerabilidad".

fuera de horarios

De acuerdo a la fuente, en esta iniciativa funcionarios municipales aportan "dejando de lado lo que dicen sus contratos, sus horarios y hasta muchas veces el tiempo que podrían dedicar a sus propias familias, pues han comprendido que con iniciativas como estas y con buen corazón entregaron y seguirán entregando alegría a estas personas que tanto nos necesitan".

Inclusocial se define como una "entidad sin ánimo de lucro, fundada en abril del 2003, cuyo objeto es defender el derecho a una vida digna de las poblaciones más vulnerables de Latinoamérica".

La Entrega de Premios a los Gobernantes Solidarios e Incluyentes de Latinoamérica 2021 se efectuará en el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá el mes venidero.

"Coloca nuestra gestión como ejemplo en Chiloé y en nuestro país de lo que debe ser la dignificación de la vida de personas adultas mayores".

Alcalde Marcos Vargas.