Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
[Daniela Méndez, consejera regional electa por Chiloé:]

"Nuestra prioridad, más allá de colores políticos, es el beneficio y futuro de Chiloé"

Con 28 años, la fonoaudióloga se transforma en la única mujer electa por el Archipiélago en los comicios del domingo. Además de su juventud, hace historia porque es la primera isleña votada popularmente para ser parte del CORE de Los Lagos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La fonoaudióloga Daniela Méndez Cárdenas se convirtió este domingo recién pasado en la primera mujer en la historia de Chiloé en ser electa consejera regional a través del voto popular, tras el proceso que reconfiguró la composición del Consejo Regional de Los Lagos.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la quellonina de 28 años de edad, militante en el Partido Socialista y quien integró la lista de Unidad Constituyente en los recientes comicios, obtuvo 2.273 votos equivalentes al 4,25% de las papeletas.

Daniela, oriunda del sector rural de Coinco, es la mayor de tres hermanos y actualmente ejerce su profesión en el área de la educación municipalizada de la ciudad del puerto principal del Archipiélago.

La joven profesional declaró, entre otras cosas, que este triunfo histórico es colectivo, precisando que dicho logro se debe a cada una de las personas que formó parte de esta campaña, haciendo mención especial de igual modo a sus compañeros de lista en estas elecciones.

-¿Al interior de tu núcleo más cercano de personas cómo se tomó este triunfo? ¿Lo esperaban?

-Nosotros pensábamos que era algo que podía pasar, así como también podría que no, ya que hicimos un gran trabajo con mi equipo y por parte de mi familia, mi mamá, mis tías; nosotros como somos de Chiloé de toda la vida tenemos familia en distintas partes, en Queilen, Castro, Quemchi, Chonchi. Como mi familia es grande, hicimos también un trabajo a nivel familiar.

-¿Cómo surgió la posibilidad de postularte al Consejo Regional?

-Yo soy militante del Partido Socialista, lo cual también es un legado familiar; mi abuelito falleció pero fue quien nos inculcó esto. El año 2018 con otros jóvenes socialistas aquí en Quellón formamos la Juventud Socialista, en ese momento nosotros sabíamos que teníamos que llegar a los cargos de representación, entonces tenemos un compañero aquí que es Francisco Rubilar que es concejal, y como ya teníamos ese impulso, se me propuso por parte de mi colectivo tomar este desafío.

-¿Qué tanto conoces la labor de los consejeros regionales?

-Nosotros obviamente antes de comenzar a hacer todo esto también teníamos un conocimiento de lo que nos estábamos enfrentando, y también en el trayecto yo conversé con varios consejeros en ejercicio, entre ellos Francisco Reyes (PS), que es consejero de la provincia de Osorno, y tuvimos una charla inductiva y él me contó más o menos -más allá de lo que uno sabe- cómo es el cargo. Tenemos cierto conocimiento de qué es, pero obviamente siempre (estoy) llana a seguir aprendiendo para poder realizar una buena labor para las vecinas y los vecinos.

-Dentro de lo que fue tu campaña, ¿cuáles fueron las principales necesidades y demandas que pudiste identificar por parte de la ciudadanía chilota?

-El tema del agua hoy en día es como lo principal a nivel provincial, y es algo que nos preocupa sobremanera; acá nosotros no tenemos Cordillera de los Andes directa, entonces no tenemos nieve que se guarde durante el invierno y, al contrario, tenemos solamente el pomponal, tenemos los humedales y el bosque nativo que también está cada vez más atacado. Entonces, nuestra prioridad en estos momentos es ir generando políticas que vayan en beneficio de ir cuidando nuestros recursos y cuidar el agua.

los del sur de la isla

-Hay una gran presencia de quelloninos en el CORE: el caso de Francisco Cárcamo (RN) que fue reelecto y de Cristian Miranda (PPD) que no. ¿Cómo tomas la posibilidad de reemplazar al último de tus coterráneos en esta instancia?

-Nosotros lo tomamos de verdad con mucha responsabilidad, yo conversé con Cristian, nosotros íbamos en la misma lista; por ende, el hecho de que yo pueda llegar al Consejo Regional en parte también es gracias a él, a Hilda Guenteo (indep. pro PPD) y a Nelson Delgado (PS) que es de mi partido en Ancud. Finalmente yo soy la representante, la persona que tuvo más votos en la lista, pero fueron cuatro proyectos que eran relativamente similares y es por eso que también la gente nos dio la posibilidad de poder llegar al consejo. Yo hablé con Cristian, quedamos en tener una reunión el día viernes con él e Hilda Guenteo para poder compartir las propuestas que teníamos de distintas partes, y poder llevar simplemente una representación de todas estas propuestas al Consejo Regional.

-Otro de los fenómenos que se dio es que fuiste la única mujer del total de candidatas que había para los diferentes cargos de representación en el Archipiélago que fue electa. ¿Cómo tomas aquello?

-Me genera cierto orgullo pero también, por otra parte, pienso que tampoco es algo que debiese darse. Las mujeres debiésemos tener más acceso a poder pertenecer a estos espacios de representación.

-Finalmente, ¿has podido entablar algún diálogo con quienes serán tus compañeros por la provincia de Chiloé en el CORE?

-Con Nelson (Águila, DC) conversé hace dos o tres semanas en proceso de campaña, con Andrés (Ojeda, independiente fuera de pacto) tuve la suerte de compartir ayer (martes) y a Francisco (Cárcamo, RN), a pesar de que es de acá, más allá no lo conozco, pero entendemos que la prioridad para nosotros, más allá de colores políticos, es el beneficio y el futuro de Chiloé.

"Me genera cierto orgullo pero también, por otra parte, pienso que tampoco es algo que debiese darse. Las mujeres debiésemos tener más acceso a poder pertenecer a estos espacios de representación".

Daniela Méndez,, fonoaudóloga.