Artistas locales celebraron el Día de la Música con show en plaza de Ancud
Corporación anuncia desfile de moda y presentación musical para el resto de mes en la ciudad, además de un fin de semana cultural en Quetalmahue.
Después de un 2020 marcado por la pandemia, donde la Corporación Cultural de Ancud no detuvo sus actividades, pero debió migrarlas a las plataformas virtuales, este 2021 ha logrado retomar paulatinamente la presencialidad, con acciones híbridas que han permitido un reencuentro más cercano con la comunidad.
En este contexto, la Casa de la Cultura anunció recientemente una nutrida agenda para las próximas semanas que comprende actividades de diferente tipo. Algunas de ellas ya se han realizado, como el caso de la celebración del Día de la Música, este lunes 22, jornada de Santa Cecilia, patrona de estos artistas. En tal ocasión destacados intérpretes y músicos se presentaron en vivo y al aire libre desde el frontis del edificio cultural, para el deleite del público ancuditano.
En tal escenario se hicieron presentes las cantantes Cristis Alexandra y Nicol Sáenz, además de las bandas Piano Less Jazz y Coyotes, estos últimos encargados de cerrar la velada.
Así lo comentó Agustín Peña, secretario ejecutivo de la entidad municipal. "El día 22 de noviembre nosotros tuvimos la celebración del Día de la Música acá en el frontis de la Casa de la Cultura; participaron cantantes, agrupaciones, con distintos estilos de música; quisimos hacerlo así para también proporcionar alguna posibilidad para todos los gustos. Esto se realizó con un marco de público bastante aceptable dentro de las condiciones que aún no permiten actividades tan masivas", precisó el funcionario.
Respecto al resto de actividades que aún resta para noviembre, destaca para este sábado 27 un desfile de modas de tejidos chilotes con artesanos locales, desde las 16 horas en Plaza de Armas de Ancud. Asimismo, para el próximo martes 30 se realizará la presentación musical de la banda Upa Chalupa en el gimnasio de la Escuela Yerbas Buenas, instancia que contará con una representación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
De igual modo está vigente una exposición denominada "Viento azul" ("Calfu Kurruf"), a cargo de Felipe Figueroa, de lunes a viernes entre las 8 a las 20 horas en la Casa de la Cultura.
en los campos
Junto con ello, Peña comentó que "también hemos tenido otras actividades como talleres que han salido fuera de la ciudad de Ancud, hemos llevado actividades a localidades rurales. Estuvimos en Cocotué con cuentacuentos, también con algo de música para adultos mayores. Este fin de semana nos trasladamos a Quetalmahue también con cuentacuentos y música también para los vecinos de esa localidad, entre otras muchas actividades que hemos hecho el mes de noviembre".
Junto con ello, el antropólogo señaló que cada una de las iniciativas seguirá estando sujeta a cualquier eventualidad producto de la pandemia y las correspondientes medidas restrictivas. Más información respecto a estos y otros eventos se puede encontrar a través de las redes sociales como la fanpage de Facebook Corporación Cultural Ancud.