Secciones

Cortan Ruta 5 demandando asfaltado de camino de ripio

Vecinos de Huicha, Caulín y Pugueñún obligaron que vehículos que transitaban por la Panamericana se desviaran por la vía de tierra que lleva décadas esperando mejoramiento. MOP comprometió reunión para principios de diciembre.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Su indignación expuso un grupo de aproximadamente 40 vecinos de los sectores de Huicha, Caulín y Pugueñún, en el norte de la comuna de Ancud, que durante la mañana de ayer por cerca de 3 horas protestaron para expresar su molestia por las reiteradas postergaciones que, a su juicio, han tenido por parte de Ministerio de Obras Públicas el comienzo de las obras de asfalto para las mencionadas localidades rurales.

La protesta se realizó en el denominado Cruce Huicha en la Ruta 5, que conduce a ese y otros sectores hacia la ciudad. Los manifestantes atravesaron la calzada con gritos y pancartas cortando el tránsito -instalaron neumáticos- y dejando solo pasar a algunos vehículos, fundamente de emergencia y cada 15 minutos. Este tramo de mejoramiento se incluyó en el Plan Chiloé, estrenado en el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006).

Andy Cárdenas, vecino de las comunidades residentes, confirmó que la medida adoptada obedece al hastío de la comunidad por el mal estado del camino compuesto íntegramente de ripio. "Este es un asfalto totalmente necesario para nuestra comuna de Ancud, el que hoy día a más de 20 años (de ser demandado), nosotros nos estamos haciendo sentir. Nosotros hemos sido demasiado pacíficos para que no hagan nada. Aquí estamos haciéndonos presentes, ya cansados, la comunidad está cansada ya".

Sumó el poblador que "yo no soy un dirigente, pero represento a uno más de los que viven en Pugueñún, en Huicha y en Caulín, por más de 20 años hemos sufrido con nuestros vehículos, con nuestras necesidades, con accidentes. Se han muerto dirigentes esperando este camino, entonces ya no queremos más esperar, queremos cosas concretas".

Si bien existe un proyecto que debió haberse licitado durante este segundo semestre del año en curso, esto por ahora no ha ocurrido. De acuerdo a lo esgrimido por los habitantes del área, en julio de este año el director regional de Vialidad habría dado a conocer esa información.

Por este motivo los manifestantes obligaron a los conductores que circulaban por este punto de la Panamericana a tomar justamente este camino alternativo que involucra a Huicha, Caulín y Pugueñún, para que puedan experimentar lo que ellos han tenido que vivir durante largos años. "Esta es la ruta alternativa para las personas que quieran ir a Chacao, nosotros le estamos dando la opción de dejarlos pasar por acá y que conozcan nuestro camino, estamos haciendo una desviación", sostuvo el poblador.

Respecto a supuestas novedades en esta iniciativa en las últimas semanas, Cárdenas indicó que "estuve hablando con Percy Ojeda (director provincial de Vialidad) que me dijo que estaba todo listo, que solo necesitaban un decreto para que les llegue a ellos y a partir de eso las licitaciones comenzaban a trabajar (…). Está bien que esté ahí el proceso, pero a nosotros nos vienen aplazando hace mucho tiempo, mucho tiempo diciendo lo mismo".

seremi y carabineros

Consultada la Seremi de Obras Públicas en Los Lagos, fue el propio representante de la cartera, James Fry, quien entregó detalles de lo ocurrido: "Como ya le hemos comentado al alcalde, a los dirigentes, hemos tenido algunos inconvenientes respecto al decreto; tenemos un enorme cantidad de proyectos a nivel nacional, y hemos hecho todas las gestiones para poder acelerar este decreto que nos asigna los fondos y así nosotros como ministerio poder licitar el proyecto y rápidamente poder adjudicar este contrato e iniciar las obras".

Asimismo, el personero del MOP expuso que "personalmente el director de Vialidad (Enzo Dellarossa) estuvo ayer (miércoles) en Santiago haciendo las gestiones al más alto nivel con el director nacional de Vialidad, comprometiendo que se aceleren los procesos para ojalá, y a corto plazo, poder tener este proyecto andando".

Si bien la manifestación declinó pasadas las 13 horas, los vecinos señalaron que sostendrán una reunión el viernes 3 de diciembre a las 11 horas en Pugueñún con Dellarossa, tras lo cual analizarán las acciones a seguir.

Desde la policía uniformada se comunicó que no hubo graves incidentes ni personas detenidas. Así lo relató el subcomisario de servicios de la Primera Comisaría de Ancud, capitán Sebastián Fortes: "No hemos tenido grandes atochamientos como en otro tipo de manifestaciones, lo cual se ha desarrollado en completa normalidad".

El camino entre Huicha y Caulín significa 13 kilómetros por unos $13 mil millones, y la mencionada licitación es solamente para los primeros 6 kilómetros.