Secciones

7 mil posibles beneficiados no han cobrado el APSV en la región

E-mail Compartir

Más de 7 mil potenciales beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Vejez aún no lo han solicitado en Chiloé y el resto de la Región de Los Lagos. Si bien a nivel nacional en la actualidad más de 1 millón de pensionados reciben cada mes el APSV, aún hay cerca de 175 mil personas que -cumpliendo los requisitos- no han pedido este beneficio que complementa las pensiones más bajas, ya sea del sistema de administradoras de fondos de pensión (AFP) o de las excajas de previsión.

"De esos potenciales beneficiarios del APS de Vejez, 7.174 son pensionados de nuestra Región de Los Lagos. De esta cifra 1.201 personas son pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) y 5.973 corresponden a pensionados del sistema de AFP", señaló el director regional del IPS-ChileAtiende, Dalmiro Yáñez.

"Hacemos un llamado a informarse sobre los requisitos en www.ips.gob.cl o en www.chileatiende.cl", añadió el personero que indicó que hay dos formas de solicitar este aporte. Uno es el sistema de videoatención, para lo cual se debe ingresar al mencionado sitio web del IPS, opción "Video atención" y buscar "Aporte Previsional Solidario de Vejez", contactando a un ejecutivo. El interesado tiene que habilitar la cámara del dispositivo (celular o computador).

Además, se puede pedir el APSV presencialmente en cualquier sucursal ChileAtiende del IPS. Los requisitos son tener, al menos, 65 años; integrar un grupo familiar del 60% más pobre de la población, y tener una pensión previsional de hasta $520.366 para aquellos de 75 o más años y de $485.674 como tope para pensionados de 65 a 74 años.

También la persona no debe ser imponente ni pensionado de Dipreca o Capredena; acreditar residencia en Chile por un período de 20 años, contados desde que se cumplieron los 20 años, junto con haber vivido en el país, al menos, 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.

Con la inclusión de Puqueldón la mitad de las comunas chilotas estará en paso 3

La Seremi de Salud confirmó un nuevo deceso por covid en Castro, con lo que las defunciones oficiales llegan a 277 en la provincia durante toda esta pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Siguen los retrocesos de comunas chilotas en el Plan Paso a Paso, en medio del aumento paulatino de casos de covid-19 que experimenta la provincia desde hace semanas. Además, ayer se oficializó un nuevo fallecido por la enfermedad en el Archipiélago.

A Castro, Chonchi, Queilen y Quinchao se sumará mañana Puqueldón en fase de preparación, por lo que desde el fin de semana la mitad de las 10 comunas estará en paso 3. Así lo anunció ayer el subsecretario de Redes Alberto Dougnac en el reporte por el coronavirus y conferencia la prensa de los personeros del Ministerio de Salud, en Santiago. Además, de la isla Lemuy, 10 municipios en el país retrocederán de etapa y solo nueve avanzarán.

"Informamos que nuestra comuna retrocede a fase 3 a partir de las 5:00 de la mañana del sábado 27 de noviembre. Para saber qué implicancias tiene este cambio, invitamos a revisar el siguiente link: https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/", posteó el Cesfam (Centro de Salud Familiar) de Puqueldón en sus redes sociales.

Si bien el Paso a Paso y los nombres de sus etapas se mantienen, las restricciones hoy no son las mismas que en los mayores niveles de contagios durante esta pandemia. De todas formas, los cambios más significativos están en los aforos tanto en espacios físicos como cerrados. El detalle completo y actualizado de la autoridad está disponible en el enlace mencionado del Minsal.

Además, ayer se reportaron 26 nuevos casos de coronavirus en la provincia, con lo que los activos se elevan a 136 en Chiloé. Hasta ahora van 16 mil 798 notificados históricos en la zona.

Castro aporta 12 nuevos infectados, mientras que 6 son de Ancud, 1 de Chonchi, 3 de Curaco de Vélez, 1 de Queilen, 2 de Quellón y 1 de Quinchao. Hasta el informe comunicado ayer por la Seremi de Salud de Los Lagos iban 308 mil 404 testeos provinciales con PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Entre los contagiantes lidera indiscutiblemente Castro con 50, seguida por 29 de Ancud, 16 de Quinchao, 13 de Quellón, 11 de Chonchi, 6 de Curaco de Vélez, 4 de Dalcahue, 3 de Puqueldón y 2 tanto en Queilen como en Quemchi. Así, hay activos en todas las comunas insulares, mismo panorama que en el resto de la región.

defunción

Asimismo, la Secretaría Regional Ministerial de Salud divulgó que el DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud) incluyó un nuevo deceso de un paciente chilote con esta patología. Se trató de un longevo vecino de Castro de 97 años que falleció en su domicilio el 20 de octubre. El anciano contaba con el esquema de vacunación completo y la causa básica de la defunción fue el virus SARS-CoV-2 identificado, asociada a falla multiorgánica, daño hepático crónico, accidente cerebrovascular e hipertensión arterial.

Con este fallecimiento ya son 277 las muertes por covid-19 en el Archipiélago, con 255 de ellas ocurridas en este año y solo 22 el 2020. Ancud sigue liderando el detalle provincial con 82 víctimas fatales, seguida de Castro con 65, Quellón con 38, Chonchi con 32, 18 en Dalcahue, 15 en Queilen, 10 en Quinchao, 9 en Puqueldón, 5 en Quemchi y 3 óbitos en Curaco de Vélez.

Respecto a la red asistencial local, ayer había 8 hospitalizados, 6 en la capital provincial y 2 en el San Carlos de Ancud, con ambos pacientes en aislamiento. En el Augusto Riffart se hallaba un internado en tal condición, 2 en cama UTI (unidad de tratamiento intermedio) y 3 en UCI (unidad de cuidados intensivos).

136 casos activos de la patología hay en la provincia, incluyendo los últimos 26 nuevos infectados.