Secciones

Renato Cárdenas y Rodrigo Muñoz ganan el Premio Regional de Cultural

Seremi reconoce la trayectoria del investigador oriundo de Calen, Dalcahue, y el fotógrafo ancuditano.
E-mail Compartir

Tras cuatro años desde su última entrega, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Región de Los Lagos anunció y entregó ayer los Premios Regionales de Cultura 2021, en lo que destacan dos chilotes.

El proceso -oficialmente para el período

2018-2021- recibió la cifra inédita de 39 postulaciones de artistas y agentes culturales en las áreas de artes visuales, artesanía, artes escénicas, cine, danza, fotografía, literatura, música y patrimonio, entre otras. A través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) del Departamento de Ciudadanía Cultural se busca reconocer y promover la creación y expresión de cultores, además de valorar el rol social de ellos en el desarrollo cultural del país y nuestra región.

Por unanimidad, el jurado coincidió en los nombres seleccionados por su trabajo y trayectoria en la zona. Así en las categorías de Premio al Artista Regional de Trayectoria se destacó al grupo de música huilliche Wechemapu de San Juan de la Costa, al fotógrafo Rodrigo Muñoz de Ancud y al historiador Renato Cárdenas, oriundo de Calen, Dalcahue; en Premio Artista Regional Emergente se distinguió a Pía Schulze, artista visual de Osorno, y por primera vez se estipuló el Premio a la Cultura Tradicional Regional, el que recayó en la "componedora de huesos" Haydee Mera de San Juan de la Costa.

El seremi César Pardo señaló que "es un gran honor poder reconocer el trabajo y la trayectoria, así como el valor de lo emergente (...). A través de este espacio queremos galardonarlos, conocer su rol social. Los artistas para nosotros son la sangre que mueve a la Seremía, felicitamos a los que están reconocidos hoy representando un mundo de artistas y cultores de la Región de Los Lagos, y como equipo hemos hecho un trabajo exhaustivo para reconocer a estas personas que hoy se llevan una muy linda estatuilla y no solo eso, sino un aporte económico".

En efecto, los galardonados a la trayectoria logran 2 millones de pesos y el resto de favorecidos, un millón cada uno.

A su vez, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, subrayó la participación de 39 artistas locales de la provincia de Osorno, Llanquihue y Chiloé; si bien Palena no estuvo representada, hizo un llamado e invitación especial los cultores de esa provincia a sumarse a esta iniciativa el próximo año, con el fin de resaltar la labor de esta alejada zona.

"Queremos felicitar a los ganadores en las tres categorías (…). Felicitaciones a todos los ganadores y al resto de los artistas: invitarlos a que participen el próximo año; se entregaron en total ocho millones en los premios, es un buen aporte para los artistas de todas las ramas de la cultura de nuestra región", enfatizó el representante del Ejecutivo.

"miles de personas"

Entre los laureados del Archipiélago, Renato Cárdenas, investigador, escritor y académico correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, mencionó en el acto efectuado en Puerto Montt que "quisiera agradecer a quienes han hecho posible ese trabajo, a las cientos o miles de personas que me han ido entregando pequeñas partículas de sus vidas, de sus recuerdos, de sus experiencias, especialmente a la gente del campo de todas la región, porque ellos fueron traspasando ese universo que diariamente se va construyendo acá. La cultura no solo está armada por elementos técnicos, sino por cosmovisiones que nos permiten entender que no solamente estamos en la tierra, sino que dentro de un universo".

El oriundo de Calen suma este reconocimiento a los premios Chiloé de Extensión Cultural, otorgado por el Concejo Municipal de Castro, y Destacado del Año en Cultura, votado por los electores del Diario La Estrella de Chiloé. Su nombre y el del ancuditano Muñoz se unen a una lista de figuras insulares que también alcanzaron el Premio Regional de Cultura: la escritora ancuditana Rosabetty Muñoz (2012), el artista visual afincado en Castro Guillermo Grez (2013), el docente y literato quemchino Nelson Navarro (2014) y Bernardita Hurtado (2017), escritora ancuditana radicada en la provincia de Palena.

"Agradecer a quienes han hecho posible ese trabajo, a las cientos o miles de personas que me han ido entregando pequeñas partículas de sus vidas, de sus recuerdos, sus experiencias".

Renato Cárdenas, cultor.

Fundamentos

De los ganadores al Premio al Artista Regional de Trayectoria, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio escribió lo siguiente: "Rodrigo Muñoz Carreño, desde la comuna de Ancud, Chiloé, ha desarrollado una obra continua en el tiempo, de reconocida excelencia, creatividad y de un trascendente aporte a la cultura regional en el campo de la fotografía. Durante 40 años ha puesto a disposición sus ojos su manera de mirar para adentrarnos en las huellas o los vestigios de un tiempo de transformaciones haciendo un registro del cambio en la macrozona sur austral de la destrucción del pasado, en su estructura histórica, sus ecosistemas, sus formas vida y costumbres".

Sobre Renato Cárdenas Alvarado, quien vive entre Calen, Dalcahue, y Castro, la entidad resaltó: "Cuenta con medio siglo de investigación histórica y etnográfica en la región. 40 libros publicados y centenares de artículos en revistas y prensa regional y nacional; además de producción y guion en dos series de TV -"Al sur del mundo"- y "Frutos del país"- y documentales cine nacional y extranjero. Este trabajo ha sido referencial para el conocimiento de nuestra región y ha influido en su difusión. Existe además reconociendo de su trabajo en instituciones nacionales como la Academia Chilena de la Lengua, Dibam, universidades, entre otras, y nuestro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lo ha señalado como Premio Nacional de Cultura Popular".