Secciones

[Andrés Ojeda, consejero regional electo por Chiloé:]

"Nos llamaron como 7 partidos (...), pero yo no me siento cómodo en ellos"

El conocido dirigente social de Chacao irrumpió en las recientes elecciones como el más votado para representar al Archipiélago en el Consejo Regional de Los Lagos, con un respaldo comparable para ser diputado por este distrito, el que agrega toda la provincia de Palena y parte de Llanquihue.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Sin tener militancia en algún partido político y a partir del amplio apoyo transversal de la comunidad en la que ha trabajado los últimos ocho años, Andrés Ojeda Care, emblemático dirigente del sector de Chacao, inició este 2021 una ascendente carrera en la arena política.

El ingeniero civil en informática de la Universidad de Concepción, de 41 años de edad, se desempeñó como presidente de la junta vecinal de Villa Chacao por tres períodos consecutivos, destacando por su liderazgo en las demandas sociales y adelantos para el territorio ubicado en la entrada norte de Chiloé. En ese espacio vivió, por ejemplo, el Mayo Chilote, en 2016.

Tras una reñida disputa por la alcaldía de la comuna de Ancud el pasado mayo, y luego de recurrir al Tribunal Electoral Regional (TER) para un reconteo de sufragios a causa de algunas irregularidades en el proceso, Ojeda perdió frente al actual alcalde Carlos Gómez (indep.) por una diferencia de 111 votos. Tras ello, el exlíder vecinal se rehízo e inició una nueva aventura por un cupo en el Consejo Regional de Los Lagos, obteniendo la primera mayoría en Chiloé con 8.080 votos, lo que se tradujo en el 15,09% de las preferencias.

"Nos dolió mucho"

-¿Cómo se repuso de la derrota en las municipales para aventurarte en una elección de consejero regional?

-Nos dolió mucho haber perdido, uno no puede no ser honesto, porque es nuestra gente, es el lugar donde nosotros trabajamos. Igual uno entiende que no todos conocen tu trabajo, no todos conocen tus intenciones, no todos conocen tu historia, entonces obviamente que nos dolió. Pero de todas formas, igual creíamos que podíamos colaborar desde otra instancia y podía ser una instancia a nivel regional, pensamos en una diputación, pensamos en la consejería del Gobierno Regional y finalmente nos decidimos por la consejería. Desde ahí planificamos una campaña igual austera; siendo independiente hubo partidos políticos que nos llamaron, la gente sabe que yo tengo un pensamiento de izquierda, nos llamaron como siete partidos más menos, hasta fueron a mi casa, pero la verdad es que también todos saben que yo no me siento cómodo en los partidos, venimos trabajando de forma independiente a los partidos políticos y levantamos una candidatura independiente, también sabiendo de que iban 31 candidatos que sumaban por pactos de partidos políticos.

-Dada la alta votación obtenida, la que inclusive se compara a la cantidad necesaria para ser diputado, ¿fue en algún momento opción real disputar un escaño en la Cámara Baja?

-Los partidos políticos después de lo que pasó en la alcaldía se acercaron mucho, ofrecieron fórmulas, etcétera, yo no quería ir en un partido político, para mí es un conflicto por la historia y nuestro trabajo -no tengo nada en contra de los partidos políticos- , pero cuando se habló de la diputación pensé desde un primer minuto que nuestro trabajo es más territorial, yo quiero estar cerca de la gente. Ir a Valparaíso significa ir a legislar, y legislar significa ponerse a trabajar en crear nuevas leyes, pero te desconectas de tu territorio, de tu gente y a mí la verdad es que me gusta trabajar al lado de mi gente.

-¿Qué tanto conoce la labor del consejero regional?

-Nosotros en estos 10 años que hemos sido dirigente social nos ha tocado gestionar muchos proyectos, y en esos muchos proyectos hay varios proyectos que han sido a través del Gobierno Regional, por ende, cómo funciona la mecánica la conocemos bastante bien. Y en la parte de números, la parte de proyectos, etcétera, a mí me gustaría estar en las áreas específicamente -por ejemplo- turismo, medioambiente, cultura, infraestructura; ahí son las áreas que más me manejo, y en eso me gustaría ojalá centrar mi trabajo.

A largo plazo

-La votación obtenida en la candidatura de alcalde por Ancud con más de 5 mil sufragios, sumado a lo conseguido para core, ratifica su vigencia entre un proceso electoral y otro. ¿Cómo proyecta su tránsito por el mundo político para los próximos años?

-La verdad es que hoy día quiero enfocarme en trabajar bien, en hacerlo muy pero muy bien. Quiero que realmente noten que hay una persona que los está representando, que las municipalidades se vean respaldadas en el trabajo, en el tema del financiamiento de los proyectos a nivel regional; quiero alzar la voz por Chiloé junto a todas las autoridades, porque esto nadie lo va a hacer solo, y quiero dedicarme a eso. El futuro lo vamos a ir viendo, pero igual tengo que ser responsable para lo que se me escogieron, hoy día nuestras comunidades nos escogieron para que los representemos en el Gobierno Regional y me imagino que con el pasar del tiempo, con el pasar de los meses, de los años iremos viendo qué más podría seguir. Pero acá, más allá de un tema personal, es un tema de dónde podemos colaborar y podemos generar mayor impacto positivo para nuestras comunidades.

"Con el pasar de los meses, de los años iremos viendo qué más podría seguir. Pero acá, más allá de un tema personal, es un tema de dónde podemos colaborar y podemos generar mayor impacto positivo para nuestras comunidades".

Andrés Ojeda,, ingeniero civil informático.