Secciones

Candidatos presidenciales suman nuevos respaldos para el balotaje

Economistas oficialistas se integraron al equipo de Kast y diputados ya trabajan con el comando. Izkia Siches dejó la presidencia del Colegio Médico para plegarse a la campaña de Boric, a quien la fundación de Bachelet dio su apoyo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales


Kast modera su promesa de rebajar los impuestos

Tras recibir el respaldo de Renovación Nacional, ayer el candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, presentó un nuevo equipo económico con especialistas relacionados al pacto oficialista Chile Podemos Más. En la actividad, el abanderado le quitó el pie al acelerador a una de sus principales compromisos de campaña: la supuesta rebaja de los impuestos.

"Mantenemos la línea clara de que queremos rebajar la tasa tributaria, pero de acuerdo a la realidad y eso es algo que tenemos reconocer, que Chile está pasando momentos difíciles", dijo el exdiputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI)

El equipo estará conformado por la investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) Sylvia Eyzaguirre y el economista Patricio Rojas, ambos parte del equipo del derrotado candidato Sebastián Sichel. A ellos se suman la directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros en ESE Business School, Cecilia Cifuentes; la exsubsecretaria de Evaluación Social del primer Gobierno de Sebastián Piñera, Soledad Arellano; el consejero de políticas públicas de Libertad y Desarrollo, José Luis Daza, y el exvicepresidente del consejo del Banco Central Sebastián Claro, entre otros profesionales.

Kast sostuvo que es posible que se integren economistas de otros exabanderados de la centroderecha, es decir, Joaquín Lavín, Mario Desbordes e Ignacio Briones.

Asimismo, mencionó que los expertos del PPD, del PS, el PR y la DC "que no se sientan cómodos" integrando un programa económico "dominado por el Partido Comunista" "son bienvenidos" en su comando.

Durante la tarde se iniciaron las coordinaciones formales entre su equipo y los partidos más poderosos de Chile Podemos Más, que en el caso de la UDI estarán representados por el diputado Juan Antonio Coloma y por RN el parlamentario Diego Schalper.

De la instancia se marginó Evópoli, que el día anterior llamó a votar por Kast pero descartó integrar su comando y un eventual Gobierno, además de poner en duda la continuidad de Chile Vamos.

25 demandas

El presidente de RN, Francisco Chahuán, aseguró en T13 que el respaldo a esta opción presidencial es un "acuerdo de gobernabilidad pensando en los cuatro años que se vienen por delante", y garantizó que la coalición se mantendrá viva.

El gremialismo ayer le entregó también a su ahora candidato una lista con 25 demandas en temas de género, un asunto en el que Kast ha sido cuestionado por sus rivales por el conservadurismo de sus propuestas.

El documento, que entre los firmantes tiene a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, incluye la mantención de dicha cartera; acceso a beneficios sociales sin discriminación por condición conyugal; fomentar la igualdad salarial por género; la sala cuna universal; el posnatal masculino, y la creación de un fondo estatal que garantice el pago de las pensiones alimenticias, entre otros requerimientos.

La solicitud llega en un momento en que el Partido Republicano ha sido criticado luego que se difundieran mensajes misóginos de uno de sus diputados electos, Johannes Kaiser, quien el martes debió renunciar a su militancia por el revuelo de sus videos.


Fundación bacheletista y Siches anuncian respaldo

La fundación Horizonte Ciudadano, creada por la expresidenta Michelle Bachelet, anunció su apoyo a la candidatura de Gabriel Boric (CS), a quien le ofreció su aporte en materia de contenidos, algo que también efectuó Izkia Siches, que renunció a la presidencia del Colegio Médico de Chile para integrarse al comando de Apruebo Dignidad.

"Nuestros estatutos, nuestras trayectorias y los valores que nos inspiran, nos impiden la neutralidad en la disyuntiva política actual (...). Planteamientos que cuestionan avances para las mujeres, diversidades y disidencias, para las libertades individuales y derechos sociales, que relativizan el cambio climático, que conciben la salud como un bien de consumo, y una larga listado de retrocesos, nos imponen, como fundación, la obligación de manifestarnos sin ambigüedades a favor de la candidatura de Gabriel Boric", dijo la entidad en una declaración pública.

Bachelet, que es alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), visitará Chile en diciembre para pasar las fiestas de fin de año. Su arribo genera expectación ante un eventual llamado a votar en el balotaje, algo que en el Gobierno y en el comando de Republicanos advierten que podría vulnerar las obligaciones del cargo.

La presidenta de la fundación bacheletista, Paulina Vodanovic, arguyó que esa era una decisión personal, pero añadió que su puesto en Naciones Unidas no la priva de ejercer sus derechos políticos y recordó que ella expresó públicamente hace unos meses su respaldo como socialista a la candidatura en primarias de su exministra Paula Narváez.

Antes el expresidente Ricardo Lagos ya llamó a votar por Boric, quien ayer recibió también el respaldo de Izkia Siches, quien dejó la testera del Colmed para sumarse al comando.

"Yo misma me sorprendo de mi decisión. Irme no estaba en mis planes, pero las cosas importantes nos exigen grandes desafíos, grandes sacrificios. Hoy siento que todo es clarísimo, que miro a la cara de mi hija y sé lo que debo hacer, es mi deber (...); no me mueve el miedo ni el temor, sino que la esperanza (...). Nunca Chile en más de 30 años ha votado por el miedo y esta no puede ser la ocasión", comentó emocionada.

A través de Twitter, Boric agradeció su determinación, pues "refleja las ganas de un Chile mejor (...). Gracias Izkia por tu trabajo ¡y bienvenida!".

El candidato ayer nuevamente fue objeto de críticas del Gobierno por haber votado en contra de la extensión del Estado de Excepción en cuatro provincias del Biobío y La Araucanía, mientras que él recibía apoyos también de la Fundación Iguales por su compromiso con la agenda de defensa de los derechos de la diversidad sexual y se fotografiaba con uno de los jefes programáticos de Yasna Provoste y experto en temas medio ambientales, Marcelo Mena.

De los partidos de Nuevo Pacto Social el único que aún no define un respaldo institucional es la DC, que convocó al domingo a su junta nacional para decidirlo. La senadora Carolina Goic contó en radio Infinita: "Espero que Gabriel tenga la vocación y la humildad política para ir a la junta y que nos explique por qué tenemos que respaldarlo".

Figuras como Provoste y la presidenta de la colectividad, Carmen Frei, llamaron al resto de los representantes del partido a respaldar al candidato.