Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé ya vive la Jornada por la Rehabilitación 2021

En BancoEstado, tanto en forma presencial como virtual, además de cajas especiales, se entregan los aportes para superar los 100 millones de pesos de la meta.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con gran entusiasmo y participación, ayer personas se hicieron partícipes del primer día de actividades de la Décima Jornada por la Rehabilitación, que organiza el Club de Leones de Ancud.

La cruzada solidaria en su versión 2021 partió pasadas las 15 horas de ayer con una caravana que se trasladó desde el sector de Mutrico hasta la glorieta de la plaza de armas.

Juanita Islas, usuaria proveniente de Hornopirén, en la provincia de Palena, y símbolo de la cruzada solidaria para este año, se refirió a la importancia de que la comunidad se haga presente con sus aportes. "Ayúdenos para que esta jornada sea maravillosa y logremos llegar a la meta, por favor. Necesitamos su ayuda siempre, no solo en las jornadas se puede ayudar, sino que dentro del año también", manifestó la beneficiada de la comuna de Hualaihué.

Para hoy, en tanto, serán variados puntos de encuentro en el centro de la ciudad norte de Chiloé, donde la organización del evento armó un programa de actividades que busca fomentar el espíritu solidario, incluyendo incentivar a los vecinos a entregar sus aportes que permitan seguir con el funcionamiento del Centro de Rehabilitación, recinto que en la actualidad atiende a unas 145 personas con discapacidades físicas, en su mayoría niños y jóvenes, aunque también hay adultos, y no solo del Archipiélago, sino que incluso de otros lugares de la región, como el mismo caso de Islas.

APORTES

BancoEstado recibe las donaciones en las distintas sucursales a lo largo del territorio insular, a la cuenta corriente 83100075191. También están los aportes que se pueden generar vía internet, a través del sitio de la entidad financiera -www.bancoestado.cl- para que los clientes de otros puntos de este disperso territorio provincial, el país y el extranjero concreten sus transferencias electrónicas a la cuenta RUT 70.996.500-K del Club de Leones de Ancud.

A todo se suman cajas vecinas y cajas habilitadas a contar de las 15 horas en el gimnasio del Club de Leones, entidad que comunicó que la meta de este 2021 es superar los 100 millones de pesos de recaudación en esta campaña en que se ha trabajado por meses.

Constitucionales isleños convocan a encuentro para tratar Chiloé Región

E-mail Compartir

Luego que los convencionales constituyentes Adriana Ampuero y Julio Álvarez realizaron recientes cabildos en las comunas de Quinchao y Chacao, en el contexto del cierre de la segunda semana territorial de la Convención Constitucional, hoy se desarrolla una nueva actividad en el Archipiélago con estos dos representantes chilotes.

En los recientes encuentros surgió la idea de poder trabajar conjuntamente con las organizaciones territoriales y vecinos en general para levantar una "iniciativa popular de norma constitucional para impulsar la demanda histórica de Chiloé Región, siendo notoriamente la solicitud más sentida de los habitantes insulares en todas las instancias de participación", indicaron ambos abogados en un comunicado.

Tal tema que implicaría un cambio político-administrativo en la región y el país se analiza esta tarde en Castro, desde las 15 horas en la sede local del Colegio de Profesores de Chile.

"Para lograr el objetivo de Chiloé Región es necesario juntar las 15 mil firmas apoyando la iniciativa popular de norma, la cual es un mecanismo de participación en donde una persona (o grupo) puede presentar a la Convención propuestas para ser tomadas en cuenta en el proceso de nueva constitución", explicó el convencional Julio Álvarez.

el avance

Los constituyentes también aseveraron que entre los requisitos para llevar a cabo el mecanismo que permitiría que el Archipiélago de Chiloé pueda ser una región, se necesita tener el apoyo proveniente de cuatro regiones diferentes, para que esta iniciativa sea discutida y votada en la comisión temática correspondiente.

Si se aprueba por mayoría simple en tal instancia, la idea será objeto de indicaciones. Luego la comisión elaborará un informe que será enviado al pleno de la Convención. De ser aprobado tal, la propuesta presentada podrá ser discutida en particular. Si obtiene un cuórum de dos tercios en las votaciones, será norma constitucional.