Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

26.500 millones de pesos costará construir el Hospital de Queilen

Cuarta recomendación social del proyecto definió un nuevo monto para su materialización. Alcalde Marcos Vargas espera que la Contraloría tome razón de la propuesta de adjudicación durante este mes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 26 mil 500 millones de pesos ascendió el monto para la construcción del nuevo Hospital Comunitario de Queilen. Así lo estableció la cuarta recomendación social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia sobre el proyecto tras las fallidas licitaciones previas.

Del total de los fondos, 24 mil 800 corresponderán a obras civiles y el resto a equipo y equipamiento.

Tras este paso, se espera que esta semana la propuesta de adjudicación a la empresa Moller y Pérez Cotapos S.A. ingrese a la Contraloría General de la República para la toma de razón.

Así lo explicó el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), sumando que se espera que este proceso esté tramitado antes que finalice el año. "Hemos conocido el nuevo RS -el cuarto- del Hospital Comunitario de Queilen. Ha salido este nuevo RS desde el Ministerio de Desarrollo Social dando cuenta que el hospital de Queilen va a costar más de 26 mil 500 millones de pesos, de los cuales casi 25 mil van a ser ocupados para obras civiles", enfatizó el jefe comunal.

Junto con ello, mencionó que "la Municipalidad de Queilen una vez más tuvo razón en su planteamiento y desde el 2017 hasta el 2021; es decir, pasados cinco años, el Ministerio de Salud ha elevado el presupuesto en más de 10 mil millones de pesos, que es lo que finalmente va a costar este tan anhelado sueño que se ha visto tantas veces postergado".

De acuerdo a la ficha del proyecto, la construcción considera un edificio de 4.548 metros cuadrados, en los que contará con un área abierta y una cerrada. En esta última está contemplado una zona de urgencia y otras de administración, rehabilitación, apoyo clínico, diagnóstico y logístico.

En este sentido, Vargas expuso que "esperamos con prudencia y con cautela que la Contraloría no se tome tanto tiempo para realizar la revisión de la propuesta de adjudicación que está llevando adelante el Servicio de Salud Chiloé".

Además, aguarda que, "si todo anda de buena manera y no hay ningún percance en el camino, se pueda durante enero estar entregando terreno para la ejecución de esta importante obra que va a venir a beneficiar a toda la población queilina".

Comunidad

Tras el incendio que en diciembre de 2014 destruyó las dependencias del antiguo hospital, la comunidad que actualmente se atiende en uno modular que se levantó de emergencia, está esperando que se concrete la reposición del centro asistencial.

Andrés Muñoz, miembro del Comité Consultivo del Hospital de Queilen, sostuvo que "creo que el ambiente es bastante incierto. Esta es una buena noticia porque responde a las presentaciones que se han hecho sobre lo que podría costar".

Igualmente, el vecino señaló que "en enero de 2019 nosotros ya habíamos alertado que eran pocos los recursos y sobre todo después de la pandemia sabíamos que no iban a alcanzar. Esperamos que en esta ocasión sí sea suficiente y que no se deba transar ninguna partida porque el hospital ya estaba justo".

Como parte de los recursos de equipo y equipamiento se contempla para el hospital una sala cuna, así como la adquisición de tecnologías de información y comunicación.

Casi siete años han pasado desde que el mencionado incendio destruyera el antiguo hospital queileino, ubicado en el centro de la ciudad, y desde entonces el proyecto ha vivido una serie de inconvenientes.

Uno de ellos fue la presentación de una denuncia frente al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por los términos de una licitación. La más reciente fue la renuncia al proyecto por parte de la empresa (Moller & Pérez Cotapos S. A.) que se había adjudicado el último proceso licitatorio.

"Esperamos con prudencia que la Contraloría no se tome tanto tiempo para realizar la revisión de la propuesta".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen.

"En enero de 2019 nosotros ya habíamos alertado que eran pocos los recursos".

Andrés Muñoz,, vecino.

2014: en diciembre de ese año se produjo el incendio que destruyó el antiguo recinto de salud.