Alcaldes analizan el freno a venta municipal del gas
Piden al Gobierno y al Legislativo involucrarse en este tema tras respuesta de la Contraloría a los consistorios.
Apelando a un rol más protagónico del Estado en materia de la distribución del gas licuado, así como dando cuenta del trabajo parlamentario que se debe realizar para que los municipios puedan vender este producto, alcaldes chilotes analizaron el dictamen de la Contraloría General de la República que da cuenta que estas entidades no tienen autorización para este fin (ver pág. 9).
La posibilidad de comercializar este combustible a bajos precios surgió en gran parte de los municipios de la provincia luego que su par de Chiguayante anunciara que se encontraba a punto de lograr concretarlo.
Incluso, en los últimos días se conformó una asociación chilena tras la "Cumbre nacional del gas por el precio justo", la que integra Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé.
"Es evidente que la respuesta sería de esta manera porque las municipalidades consultan la posibilidad de vender gas a secas. Nosotros sabemos que no queremos lucrar con el gas, lo que queremos es que los servicios básicos lleguen a nuestros vecinos con precios justos", indicó la abogada.
Además, expuso que "es importante destacar que el contralor hace una aseveración y que es que, efectivamente, la Contraloría reconoce una situación crítica para muchas familias de Chile y esto pasa no solamente con el gas, sino que con otros servicios básicos".
La jefa comunal llamó a los legisladores a efectuar las modificaciones legales que permitan dar una solución a este problema.
Negocio
Por su parte, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), quien también estuvo en la cumbre nacional, sostuvo que "la Contraloría nos dice que los municipios no pueden entrar -por decirlo así- en el tema del negocio del gas y yo creo que eso es materia de análisis. También pensábamos y se dijo en Chiguayante que la Contralaría podría darnos un freno a este tema".
Agregó que "aquí lo que se abre es de qué forma ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), quien es que tiene la distribución del gas y lo entrega a los privados siendo una institución pública, puede ayudar a que haya un mayor equilibrio en el precio".
Dentro de este planteamiento el jefe comunal quinchaíno postuló que ENAP aumente sus puntos de distribución y de los tres actuales, pasar -por ejemplo- a uno en cada región.
La Asociación de Municipios de Chiloé tiene agendada una sesión para mañana en Quellón, donde se hablará de este y otros temas.