Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Nelson Águila, consejero regional por Chiloé reelecto:]

"(Postular a) La diputación varias veces me lo pedían amigos concejales, alcaldes"

El exalcalde y exgobernador destaca entre las obras pendientes para Chiloé los problemas que experimenta la concreción del complejo deportivo de Cancha Rayada y la compra de los terrenos para el futuro hospital provincial, ambos proyectos en Castro.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El pasado 21 de noviembre se realizaron las elecciones presidenciales, senatoriales, de diputados y extraordinariamente las de cores. Tras esta última dos políticos de la provincia se mantendrán en el cargo, como Nelson Águila Serpa, exgobernador de la provincia de Chiloé y exalcalde de Castro de la Democracia Cristiana, quien accederá a un segundo período en el Consejo Regional de Los Lagos.

El ingeniero agrónomo fue quien obtuvo la mejor votación de su lista (Democracia Ciudadana) con el 11,86% de las preferencias del electorado, equivalente a 6.349 votos.

El castreño agradeció el apoyo hacia su candidatura mediante sus cuentas en redes sociales: "Quiero agradecer a las y los vecinos de Castro y Chiloé por renovarme su apoyo en las elecciones (…) que me permite continuar como su consejero regional. Seguiremos defendiendo nuestro Archipiélago en esta instancia tan importante para concretar aspiraciones y anhelos de nuestra gente".

-¿Cómo analiza este nuevo respaldo ciudadano?

-Creo que es el reconocimiento al trabajo que he realizado, porque creo que como consejero regional de Chiloé yo no pasé desapercibido, estuve presente en los grandes temas de la provincia. Creo que estuve donde tenía que estar e hice lo que tenía que hacer y creo que la gente al final nos reconoció ese trabajo.

-¿En qué problemas que no hayan sido posibles de resolver en Chiloé pretende dar énfasis en este nuevo período?

-Varios. Lamentablemente el tema de Cancha Rayada en Castro, un proyecto del IND (Instituto Nacional del Deporte) que ha estado con bastantes problemas que hay que reactivar. Está todo lo que tiene que ver con la compra de los terrenos para el futuro hospital provincial de Chiloé con sede en Castro; el Serviu se comprometió con varias fechas, no ha cumplido con ninguna, y eso es lamentable porque en el fondo es un servicio público que está afectando a otro servicio público -al Ministerio de Salud- y está afectando a toda la comunidad de Chiloé. Y así una serie de situaciones que tienen que ver con obras inconclusas también; es preocupante que en la provincia al menos hay cinco o seis obras que son emblemáticas y que por distintos motivos están detenidas.

Nuevos cores

-¿Ha tenido la oportunidad de conocer a sus nuevos compañeros en lo que será este segundo período siendo parte del CORE de Los Lagos, como es el caso de Andrés Ojeda (indep.) y Daniela Méndez (PS)?

-Conozco a Andrés Ojeda, como presidente de la Junta de Vecinos de Chacao tuvimos más de una conversación hace ya un tiempo atrás, él es una persona bastante entusiasta. En el caso de Daniela, es una profesional joven de la comuna de Quellón, en algún momento estuve con ella en una radio, después la encontré en una actividad en Curaco de Vélez y creo que también va a ser un aporte, va a tener una mirada distinta, más joven, más de mujer, comprometida absolutamente con el servicio público de Chiloé.

-Tomando en cuenta las distintas elecciones en que ha participado en décadas de trayectoria, ¿ha pensado en alguna oportunidad postular a la Cámara de Diputados o volver a presentarse como candidato a alcalde de Castro?

-La alcaldía de Castro: eso está descartado desde el momento en que yo salí de la municipalidad, eso lo dije y lo voy a cumplir. Pero el tema de la diputación la verdad es que varias veces me lo pedían amigos concejales, unos alcaldes, pero la verdad es que nunca di el paso. Yo creo que igual desde el puesto de consejero regional, que quizás tiene menos impacto, es un cargo que no tiene un impacto nacional, pero sí en lo regional; desde allí uno puede generar soluciones a muchas cosas que son de la vida real, de la cotidianidad. A veces un parlamentario va y se va al Congreso y se pierde porque el parlamentario tiene que estar haciendo leyes, y las leyes son intangibles, no se ven, no se tocan. En cambio, las obras que nosotros podemos financiar y gestionar se pueden ver en toda la región y esa es una cosa que también da motivos de satisfacción.

¿Qué postura tiene Nelson Águila acerca del balotaje presidencial del próximo 19 de diciembre?

-Era el escenario que yo no quería, a mí me hubiese gustado un escenario Provoste-Sichel, pero no se dio y hoy día hay que tomar partido. Yo anuncio desde ya que voy a votar por Gabriel Boric, porque creo que es una persona a la cual yo creo que se le tiene que dar una posibilidad, yo sé que no con todas las personas que le acompañan uno puede compartir su ideario, pero de él me han gustado algunas actitudes bastante claras como, por ejemplo, las defensas que ha hecho de las democracias de América y denunciar las dictaduras de Maduro (Venezuela), de Ortega (Nicaragua) y de Cuba; eso me parece bien. También después de haber firmado el acuerdo del 19 de noviembre (2019) a pesar de las críticas de sus propios compañeros. Entonces, creo que ha tenido actitudes que lo resaltan y lo destacan.

"A mí me hubiese gustado un escenario Provoste-Sichel, pero no se dio y hoy día hay que tomar partido. Yo anuncio desde ya que voy a votar por Gabriel Boric, porque creo que es una persona a la cual yo creo que se le tiene que dar una posibilidad".

Nelson Águila,, ingeniero agrónomo.