Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Sepa cuáles son y evite los riesgos de la compra y venta por internet

Brigada investigadora de la PDI informa que en diciembre crecen estos crímenes.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay Medios Regionales

Mediante se acerca la Navidad, aumentan los delitos económicos de estafa de compra y venta online en lugares no establecidos, como lo son las redes sociales.

Según Mauricio Bravo, inspector de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI (Policía de Investigaciones), "el principal riesgo es el delito de estafa, más ahora que nos acercamos a época navideña, aparecen muchos perfiles fraudulentos y esos son los riesgos que las personas que compran en medios no oficiales como Facebook o Instagram".

Sobre cómo cerciorar si el lugar donde compro es confiable, el detective aseguró que "si bien no puede haber una certeza absoluta de si la persona es confiable porque de todas formas es una compra informal, lo que sí se puede minimizar son los riesgos. Nosotros como PDI recomendamos revisar los comentarios de las páginas porque la gente compra a través de Facebook e Instagram. Se debe ver que la página tenga no los comentarios desactivados y ver que no sean todos recientes, mismo caso que la cuenta no se haya creado hace poco o haya tenido cambios de nombre, lo que es una muestra de que no es una página confiable. Por otra parte, ver que el precio nunca va a estar por debajo del precio del mercado y sobre todo teléfonos de alta gama que valen un millón y los venden en 300 mil pesos, todos esos son indicativos".

comercio establecido

Desde la PDI además comentan que ellos siempre van a recomendar comprar en lugares establecidos porque "tienen un RUT y yo puedo googlearlo, tienen representante legal, dirección física establecida que yo puedo rastrear".

Ahora, en caso de descubrir que se está sufriendo una estafa, el funcionario recomienda "si la personas se da cuenta que está siendo víctima de un delito en ejecución, lo principal es cortar comunicación con la persona y todos los antecedentes que se pueden haber recabado se deben entregar a la policía que es súper importante para desbaratar bandas".

Estudio afirma que la vacuna rusa Sputnik V sería la más efectiva

E-mail Compartir

Según un estudio realizado por la revista científica Clínica Microbiology and Infection en Hungría a cinco vacunas contra el covid-19, se determinó que Sputnik V, proveniente de Rusia, es la con mayor efectividad contra el virus SARS-CoV-2.

Para la muestra se consideraron también las vacunas Moderna, Pfizer,-BioNtech, Sinopharm y AstraZeneca.

Según la investigación, el suero ruso tiene un 98% de eficacia contra la muerte y un 85,7% contra el contagio. En tanto, en personas entre 16 y 44 años la efectividad para evitar decesos es del 100%.

Para el proceso se tomaron datos con los cinco fármacos mencionados anteriormente en casi cuatro millones de personas en Hungría entre el 22 de enero y el 10 de junio de este año.

Sputnik V fue la primera vacuna contra el covid-19 registrada en el mundo contra el covid-19 y hasta la fecha ha sido aprobada en más de 70 países, siendo producida por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.

Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, entidad que comercializa el suero, comentó que "en comparación con otras vacunas Sputnik V produce el espectro más amplio de anticuerpos neutralizantes del virus y, por lo tanto, es muy probable que llegue a ser la más eficaz de todas. Solo se modernizará la vacuna si su eficacia se reduce 10 veces".

El 80% de chilenos valora el libre mercado

E-mail Compartir

Según un estudio realizado por la consultora internacional Ipsos titulado "Asuntos mundiales: amenazas globales", el 80% de los chilenos creen que el libre mercado es positivo. En este ítem Chile solamente se ubica bajo Perú y México.

La encuesta entrevistó a más de 22 mil personas en 28 países distintos, entre ellos el nuestro.

En tanto, en asuntos de colaboración internacional y nuestro rol como líder, un 70% de chilenos cree que el país tiene la responsabilidad de ser líder moral y dar el ejemplo a otras naciones. En este ítem se vio un crecimiento de un 11% con respecto a 2020. Mismo caso de avanzar en temas mundiales junto a otros países: un 76% estuvo de acuerdo.

En tanto, sobre seguir mejorando las capacidades militares, un 79% de los chilenos cree que el poder económico es más importante que el militar en asuntos globales, siendo los segundos de la región tras Argentina (82%). En la misma línea es que únicamente un 34% cree que nuestro país debería destinar más recursos a las Fuerzas Armadas ante los peligros que hay en el mundo.

Por otra parte, la pandemia también fue un tema tocado y con diferentes muestras sobre el momento actual que se vive. Entre las muestras se encuentran las de los resguardos como país: un 69% cree que deberíamos cerrar las fronteras del país y no permitir que nadie entre ni salga hasta que se demuestre que el covid-19 está totalmente controlado. En tanto, por el contrario, un 47% de chilenos piensa que el coronavirus ya fue controlado.