Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

No hubo interés por el nuevo subsidio de transporte en canal

Ninguna empresa presentó propuestas al llamado que realizó el Ministerio de Transportes para el servicio en el Dalcahue.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Revisando la falta de oferentes al trato directo impulsado para mejorar el servicio en el canal de Dalcahue se encuentra el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones luego que ninguna de las 27 empresas navieras invitadas presentara alguna alternativa.

La falta de naves que cumplan con los aspectos establecidos en los términos de referencia del ministerio sería una de las causas de este revés que se da en la previa de la temporada alta de turismo en la zona.

Según lo explicado por Nicolás Céspedes, quien esta semana se encuentra con feriado legal, "no llegaron empresas, ahora se está revisando la situación a nivel central".

Para los alcaldes de las comunas que conforman la isla Quinchao esto es un traspié tras los avances que se habían alcanzado luego que la ministra Gloria Hutt comprometiera acciones concretas.

Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, indicó que "lamentamos profundamente que no haya ningún oferente para este trato directo al que se invitó a más de 24 empresas".

Además, la abogada comentó que se comunicó con la secretaría de Estado, desde donde se le informó que la próxima semana habrá una nueva evaluación.

"No existen naves que puedan operar en el canal (de acuerdo a los términos de referencia del ministerio) y eso afecta directamente la calidad de vida de los vecinos por la alta congestión y los tiempos de espera", relató la también presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé.

Junto con ello, Yáñez afirmó que espera que se revise esta situación y se vuelva a convocar a las navieras para mejorar el servicio de transbordo entre las islas Grande de Chiloé y de Quinchao.

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, mencionó que "es muy preocupante porque sentimos que hemos avanzado bastante, pero que no hayan oferentes para el canal Dalcahue nos parece bastante complicado y nos da mucha preocupación porque se invitó a más de 30 empresas".

"seguir insistiendo"

Igualmente, el jefe comunal argumentó que "nos preocupa, pero yo creo que debemos seguir insistiendo para que esto se pueda lograr y mejorar las condiciones a los habitantes de la isla de Quinchao".

A juicio de Garcés, de ahora en adelante el trabajo del Ministerio de Transportes debe centrarse en volver a insistir hasta encontrar un interesado, así como revisar las condiciones con las que se contactaron a las empresas para presentar sus ofertas".

El pasado 17 de noviembre esta cartera invitó a 27 empresas de la zona sur austral del país a presentar cotizaciones al nuevo servicio de transporte subsidiado sobre el canal Dalcahue. El plazo para comunicar las ofertas era el viernes 26 del pasado mes.

Entre las navieras convocadas se encontraban Transportes Puelche, Transportes del Estuario, Naviera Austral, Somarco Limitada, Naviera Paredes, Transimar, Transportes Marítimos Kochifas e incluso la actual operadora del servicio en el canal Dalcahue, la chilota Man-Pue.

27 fueron las navieras convocadas a participar en el llamado.

102 familias de Huite cuentan con agua potable tras años de espera

E-mail Compartir

Tras más de seis años de espera, 400 personas de la localidad de Huite, comuna de Quemchi, cuentan con un servicio sanitario rural que les permite acceder al agua potable. Una inversión de 600 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas considera esta iniciativa que fue entregada oficialmente a la comunidad.

A través de vertientes y agua lluvias, así como camiones aljibes en período estival, se abastecían los vecinos de este sector que constituyeron un comité de agua potable rural en octubre de 2015.

Como parte de este proyecto se habilitaron 102 captaciones. Además, se trabajó con una captura subterránea desde un pozo profundo de 63 metros, así como en obras de impulsión y sistema de filtración.

En este sentido, José Tangol, presidente del comité de Huite, indicó que "después de más de 12 años de perseverancia, ya han pasado cuatro directivas y donde estos últimos cuatro años han sido críticos para nuestro sector, con demasiada necesidad de agua".

Además, expuso que "podemos estar orgullosos de estar inaugurando este emblemático proyecto que viene a beneficiar a 102 familias de nuestro sector, de contar con tal vital elemento como es el agua. Quiero agradecer a Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y a las autoridades que han hecho que este proyecto haya llegado a feliz término".

Por su parte, James Fry, seremi de Obras Públicas, señaló que "como ministerio uno de los sellos más sociales es el agua potable rural. Nosotros trabajamos en conjunto con todos los actores locales con una sola misión que es poder llegar a los sectores más apartados".

A su vez, Luis Macías (pro PS), alcalde de Quemchi, sostuvo que "el acceso al agua potable se hace realidad para 102 familias de Huite en un largo proceso que comenzó en el año 2014 con el sondaje en búsqueda de agua en este lugar".

Sumó que "las necesidades hídricas en nuestra provincia y comuna ya tienen una larga data y se han ido acrecentando".