Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Descubren pelota hecha con más de medio kilo de marihuana en automóvil

Procedimiento de Aduanas ocurrió cuando se fiscalizó un vehículo que se embarcó en una barcaza en Quellón.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas informó que un automóvil que se había embarcado desde el sur de la Isla Grande de Chiloé con destino a la vecina Región de Aysén portaba cannabis en un peculiar "envase".

Según el organismo nacional, al aplicar diversos perfiles de riesgos para el control de pasajeros, equipajes, mercancías y vehículos, un equipo de funcionarios del organismo vinculado al Ministerio de Hacienda logró interceptar más de medio kilo droga que estaba llegando a Puerto Cisnes, en la comuna de Cisnes y provincia de Aysén.

Al revisar un auto que venía a bordo de la barcaza Queulat desde Quellón, los fiscalizadores de la Unidad de Drogas de la Administración de Aduanas de Puerto Aysén que estaban cumpliendo turno en la apartada localidad descubrieron un extraño bulto oculto debajo de unos de los asientos traseros.

El paquete, envuelto como una verdadera bola o pelota de color rojo debido a la salsa de ají que le colocaron para evitar que fuera descubierto, contenía en su interior 539 gramos de marihuana, lo que fue ratificado a través de la prueba de campo correspondiente.

zúñiga

"Nuestros equipos de funcionarios realizan diariamente rigurosos controles para evitar que este tipo de drogas ingresen a la región. Estamos muy satisfechos del trabajo que estamos logrando en Aysén, porque es la forma en que podemos cumplir con uno de nuestros roles, que es proteger a la ciudadanía del acceso a sustancias ilegales que son perjudiciales", explicó el administrador de Aduanas de Puerto Aysén, Elio Zúñiga.

Por instrucción de la Fiscalía, la droga, el sospechoso y los medios de prueba fueron puestos a disposición de la Armada de Chile para continuar con las acciones policiales y judiciales que corresponden.

539 gramos de marihuana contenía en su interior la pelota hallada debajo de un asiento.

Ya son 12 los productores chilotes que tienen el Sello de Calidad de Leña

Emprendedores de cuatro comunas ofrecen un producto de alta calidad y uso eficiente.
E-mail Compartir

Una docena de comerciantes de cuatro comunas de la provincia de Chiloé ya recibió el Sello de Calidad de Leña, un reconocimiento que entrega el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca reconocer y visibilizar a emprendedores que se adhieren a un estándar de calidad determinado por generar un producto seco y de dimensiones óptimas para el uso eficiente en calefactores, a la vez de respetar la normativa tributaria y forestal.

Así lo indicó el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona. "Estamos contentos, porque la Región de Los Lagos es la que tiene una mayor cantidad de beneficiarios con el Sello de Calidad de Leña con un total de 58 comerciantes certificados; de los cuales 12 corresponden a la provincia de Chiloé por destacarse con un producto de calidad en la venta de leña seca en la comunidad", aseveró.

En esta misma temática, en noviembre pasado, el subsecretario de Energía, Francisco López, en su visita al Archipiélago conoció la experiencia del centro de acopio de leña del comerciante Juan Carlos Manosalva, en el sector Ten Ten, en la comuna de Castro.

Hasta ahora las 12 personas acreditadas corresponden a las comunas de Ancud, Castro, Chonchi y Quemchi. En redes sociales, la Seremi de Los Lagos informó recientemente las entregas del sello a los ancuditanos Aldo Coquedano, de la empresa Forestal y Agrícola El Quilar SpA, en el sector del mismo nombre; José Olavarría, de la firma Dendroenergías Chiloé, en Lapahué; Francisco Ojeda, del emprendimiento Leña y Astillas El Monte, en Pugueñún, y Pedro Valenzuela, con Leñas Hogar, en la localidad de Coquiao.

Además, la secretaría de Estado y la AgenciaSE están invitando a los productores y comerciantes de leña de Los Lagos y otras 7 regiones del país a postular a una nueva convocatoria del Sello Calidad de Leña, para el período 2021-2022. Tal trámite se puede realizar en el www.sellocalidadlena.cl, donde están los requisitos y demás información alusiva; también existe el correo sellocalidadlena@agenciase.org para consultas.

"El Sello Calidad de Leña es un beneficio directo para los consumidores de las ciudades del centro-sur del país, ya que pueden disponer de un biocombustible estandarizado, eficiente, que genera más calor y es menos contaminante", destacó Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

"Además, el o la comerciante puede usar el sello en todo su material de venta, como sacos, boletas y letrero de la empresa, lo que le permite destacar en el mercado y diferenciarse ante sus clientes como alguien que está haciendo bien las cosas, al ofrecer un producto de calidad", dijo, acotando que este proceso es gratuito para el interesado.