Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Evelyn Matthei expresa apoyo a José Antonio Kast, mientras Gabriel Boric apunta a las regiones

E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), expresó ayer su respaldo a la candidatura presidencial de José Antonio Kast (PLR), quien se encontraba en Estados Unidos.

"Lo conozco hace unos 20 años y tengo diferencias con él, pero siempre he creído que es un hombre bueno, honesto, sencillo, inteligente, que no va a tratar con personas que sean corruptas y que tiene la madurez y sensatez como para darle estabilidad a nuestro país y sacarlo adelante", dijo la jefa comunal en una actividad con la exsubsecretaria Paula Daza.

Matthei se suma con ello al apoyo brindado el martes por otra figura histórica de la Unión Demócrata Independiente, el exalcalde de Las Condes Joaquín Lavín.

El otro candidato al balotaje, Gabriel Boric, estuvo en Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, y expuso en un encuentro ante los gobernadores regionales, a los que hizo un mea culpa debido a sus bajos resultados fuera de Santiago, con ciertos territorios donde lideraron Kast y Franco Parisi. "Nos fue peor de lo que esperábamos en regiones (...). Nuestro mensaje de descentralización, de nuevo modelo de desarrollo no llegó con la suficiente nitidez y eso no es culpa del electorado", aseveró el frenteamplista.

Gobierno apura debate del cuarto retiro del 10% apostando al rechazo

Comités acordaron votarlo mañana en la Cámara, donde varias ausencias dificultan conseguir el cuórum para que el proyecto prospere.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Un día después que la comisión mixta del Congreso definiera las condiciones para impulsar un cuarto retiro del 10% de las AFP, La Moneda ayer le imprimió discusión inmediata en una apuesta que busca aprovechar la ausencia de varios diputados de oposición y conseguir su rechazo en la Cámara Baja, que por la tarde la puso en tabla para votación en la reunión de mañana.

"En una reforma que requiere cuórum, que se cumpla es responsabilidad de quienes impulsan este proyecto", dijo a CNN Chile el subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez.

Con la discusión inmediata el Ejecutivo está presionando a la Cámara para que ponga en tabla el proyecto esta semana, cuando habría cerca de doce diputados opositores fuera por distintas causas, entre ellos el candidato presidencial Gabriel Boric (CS) y Giorgio Jackson (RD), que están con permiso sin goce de sueldo.

Antes de la fijación de la fecha, en una visita al norte Boric dijo que junto a su colega de Revolución Democrática planeaban participar en todas las votaciones que tuvieran cuórum calificado, como es el caso.

Los cálculos de La Moneda son que sin este grupo de parlamentarios el retiro no tendrá la votación de tres quintos que exige la reforma constitucional.

El subsecretario Pavez arguyó que dilatar el debate le "genera un problema al país" al afectar a las bolsas, las tasas de interés y la divisa. "Queremos evitar que se le siga dando al retiro un uso electoral y se aleje de la segunda vuelta (...). Queremos que se despeje y se rechace lo antes posible", añadió.

El acuerdo de la comisión mixta definió que este nuevo giro quede libre del pago de impuestos, que no se vete un posible nuevo retiro y que los pensionados por rentas vitalicias puedan pedir parte de su dinero, el que será reembolsado por el Estado a las aseguradoras.

Para los detractores y el oficialismo, lo último podría ser inconstitucional y ayer el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, no descartó que sea causal para recurrir al Tribunal Constitucional (TC) porque involucra gasto público.

Lo acordado se aleja de lo que solicitaba Boric, que pedía restringirlo a las rentas altas y cobrar tributos.

La comunista Karol Cariola explicó que todos los acuerdos de la comisión fueron para conseguir los votos que faltarían en el Senado. "La única posibilidad de que no sea aprobado en la Cámara es que haya diputados que se den vuelta la chaqueta", agregó.

Su par de RN Jorge Durán respondió que él se mantendrá por aprobarlo. "Con las necesidades de la gente no se puede jugar", respondió.

Tras pasar por la Cámara, el Senado debe votarlo en los siguientes dos días.

Piñera Piñera anuncia proyecto que alarga carrera de carabineros

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer un proyecto para extender la carrera funcionaria en Carabineros de Chile, iniciativa que es parte de su agenda de modernización de la institución.

El proyecto aspira a alargar de 20 a 23 años la cantidad de tiempo mínimo que el personal debe prestar servicios efectivos para tener derecho a una pensión de retiro mínima. Asimismo, eleva de 30 a 35 los años de servicios para que puedan acceder a una pensión completa.

La iniciativa también extiende los años de permanencia en los grados inferiores para avanzar, con la idea de contar con mayor personal operativo.

"Con esto queremos aprovechar más la experiencia y conocimiento de cada carabinero para seguir sirviendo al país", consignó el Presidente Sebastián Piñera en la ceremonia, en la que insistió en que se trataba de una "modernización" institucional y no de su "refundación".

La idea del Ejecutivo incluirá una mejora salarial, pero que el Gobierno no detalló. El gobernante aclaró que la extensión regirá para los futuros funcionarios y no para los actuales.

El general director de Carabineros, el sanfernandino Ricardo Yáñez, valoró el anuncio, que calificó como "avances importantes".