Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detienen a ejecutivo coreano tras un incidente con huelguistas del puente

Tres trabajadores resultaron con heridas en sus manos luego de un forcejeo con el extranjero.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tensión se vivió el inicio de una nueva jornada de paralización de más de 250 trabajadores que se encuentran en huelga legal en las obras del puente sobre el canal de Chacao. Ayer en la zona sur de las faenas, en la Isla Grande, se produjo un hecho que terminó con tres personas lesionadas y un detenido.

Según lo explicado por Claudio Solís, presidente del Sindicato N°2 de Trabajadores del Consorcio Puente Chacao, el hecho se produjo cuando un ejecutivo surcoreano habría perdido el control y forcejeó con unas personas que se encontraban sosteniendo unas barreras plásticas en el acceso a las obras en el lado sur, en el sector rural de San Gallán, comuna de Ancud, próximo a Chacao.

"No es menor para nosotros como trabajadores que las cosas estén llegando hasta ese punto. El coreano por forcejear con unas barreras plásticas, los trabajadores tomaron las barreras, y al forcejear se produjeron los cortes en sus dedos", relató el dirigente.

Además, comentó que "fueron tres trabajadores los afectados. Fuera de eso, el coreano amenazó a la gente y la empujó. Carabineros llegó y lo tomó detenido. Ahora viene todo un proceso de la investigación, de hacer las declaraciones correspondientes".

Solís agregó que "todavía no ha habido una señal muy clara de parte de la empresa. No ha habido voluntad de negociar. Los trabajadores siguen manteniendo su postura rígida, sabiendo de que no se está haciendo nada indebido, nada ilegalmente, estamos en una huelga legal y seguimos manteniendo esta huelga".

De acuerdo a lo explicado por el presidente del sindicato, las obras del puente se encuentran detenidas en un 95%. "Prácticamente se están haciendo labores administrativas y un número en la pila central (en la zona de la formación Roca Remolino)" describió.

APERCIBIDO

Por su parte, el teniente Héctor Figueroa, jefe de la Tenencia de Carabineros de Chacao, puntualizó que debido a este incidente se produjo la detención de una persona coreana, la que quedó apercibida por el artículo 26 del Código Procesal Penal, a la espera de la citación.

El pasado 1 de diciembre comenzó la huelga legal de cerca de 270 trabajadores que laboran en las obras del megaproyecto que considera la construcción de un viaducto que unirá la Isla Grande de Chiloé con el continente.

Mejoras salariales, de seguridad, de alojamiento y alimentación son parte de las demandas de los trabajares que votaron la huelga luego de no llegar a un acuerdo con el consorcio internacional liderado por la empresa surcoreana Hyundai.

Una inversión cercana a los 500 mil millones de pesos considera la construcción de esta megaobra que tendrá una extensión de 1.750 metros y es considerada una de las mayores de Sudamérica.

Según el Ministerio de Obras Públicas, los trabajos del viaducto que tendrá cuatro pistas de circulación y permitirá cruzar el canal de 3 minutos llegan hoy a un 22% de avance.

270 son las personas que se sumaron a la protesta tras no llegar a acuerdo con el Consorcio Puente Chacao S. A.

4 días se cumplen hoy desde que se iniciara esta medida de presión en la megaobra.

Chiloé superó los 17 mil contagios de coronavirus durante la pandemia

E-mail Compartir

A 140 se elevó el número de casos activos en la provincia luego que ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportara otros 38 contagios. Los nuevos infectados se distribuyen en 16 en Castro, 6 en Ancud, 3 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 10 en Dalcahue, 1 en Quellón y 1 en Quinchao.

Con ello, Chiloé superó los 17 mil contagios (17.001) desde el inicio de la pandemia, sumando 278 fallecidos por esta causa.

Según los datos de la Seremi de Salud de Los Lagos, nueve eran las personas internadas en los centros asistenciales debido al virus. 4 de estos pacientes se encontraban en el Hospital Augusto Riffart de la capital provincial: 1 en aislamiento y 3 en cuidados intensivos; también había 4 en aislamiento en el San Carlos de Ancud y otro en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

Desde el establecimiento castreño se informó que ayer su disponibilidad de camas críticas era de 3 de las 24 posibles, las que se encontraban en tratamiento intermedio.

Carabineros concretó operativo en dos islas de la comuna de Quinchao

E-mail Compartir

Un total de 44 procedimientos entre controles y fiscalizaciones concretó personal de la Subcomisaría de Carabineros de Achao como parte de un operativo que se realizó en las islas Alao y Apiao, en la comuna de Quinchao.

De esta forma, se efectuaron 18 controles de identidad y 7 controles vehiculares y se cursaron 4 infracciones al tránsito; así como se revisaron 11 órdenes judiciales, fiscalización a dos locales de alcoholes y la visita a dos colegios.

El capitán Diego Ritter, jefe de la unidad dependiente de la Segunda Comisaría de Castro, indicó que "a raíz de un servicio en conjunto organizado con la Municipalidad de Quinchao que facilitó el medio de transporte para poder movilizar vehículos policiales y personal se logró realizar un operativo policial en ambas islas".

Además, expuso que "también hubo apoyo a los residentes de estas islas en el traslado de mercaderías desde la rampa hasta sus domicilios".