Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Hallaron dos agujeros negros supermasivos

Expertos estiman que estos podrían fusionarse y formar un cuerpo "monstruoso". Son los más cercanos a la Tierra que se hayan visto antes.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) revelaron la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás vistos gracias al Very Large Telescope (VLT).

Ubicados en la galaxia NGC 7727, en la constelación de Acuario, el par de agujeros negros está a unos 89 millones de años luz de distancia de la Tierra, lo que superó el récord anterior de 470 millones de años luz por bastante margen, convirtiéndolos en los más cercanos a la humanidad hasta ahora.

Los agujeros negros supermasivos se esconden en el centro de las galaxias masivas y, cuando dos de estas se fusionan, terminan en curso de colisión.

Esta pareja batió el récord también de separación más pequeña entre dos agujeros supermasivos, con solo 1.600 años luz de distancia.

"Es la primera vez que encontramos dos agujeros negros supermasivos que están tan cerca el uno del otro, menos de la mitad de separación que el poseedor del récord anterior", dijo Karina Voggel, astrónoma del Observatorio de Estrasburgo (Francia) y autora principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics.

"La pequeña separación y la velocidad de los dos agujeros negros indican que se fusionarán en un agujero monstruoso, probablemente dentro de los próximos 250 millones de años", agregó el coautor Holger Baumgardt, profesor de la Universidad de Queensland (Australia).

La fusión de dos agujeros como estos podría explicar el proceso de formación de los "black holes" más masivos, según indicaron los expertos del ESO.

Voggel y su equipo determinaron las masas de los dos objetos observando cómo influye la atracción gravitacional de los agujeros negros en el movimiento de las estrellas a su alrededor. Así, descubrieron que el más grande, ubicado justo en el núcleo de la galaxia, tenía una masa de casi 154 millones de veces la del Sol, mientras que su compañero tenía 6,3 millones de masas solares.

Primera vez

Es primera vez que las masas de dos agujeros negros supermasivos se miden así, una hazaña posible gracias a la proximidad del sistema a la Tierra y a detalladas observaciones en el Observatorio Paranal (Chile), usando el MUSE (Multi-Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el VLT de ESO.

Voggel explicó que este hallazgo "implica que podría haber muchas más de estas reliquias fruto de fusiones de galaxias por ahí, que pueden contener muchos agujeros negros masivos ocultos que esperan ser encontrados".

Alertan crisis de aprendizaje de escolares de América Latina

E-mail Compartir

América Latina y el Caribe enfrentan una crisis en materia educativa, con sus estudiantes estancados en el aprendizaje desde 2013 y sin lograr en gran porcentaje las competencias mínimas en lectura y matemáticas.

Así lo reveló el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que incluyó a Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El sondeo, cuyo precedente se remonta a 2015, no evidenció mejoras significativas en el aprendizaje de los niños, que incluso bajaron sus resultados entre 2013 y 2019, y además expuso una grave insuficiencia en lectura y matemáticas de alumnos de 3° y 6° básico.

En lectura de tercero básico, en promedio, el 44,3% de los alumnos se situó en el nivel más bajo de desempeño, y en matemáticas lo hizo el 47,7%. En sexto alcanzaron el más bajo desempeño el 23,3% en lectura y el 49,2% en matemáticas.

Además, hay cinco países donde persiste la brecha a favor de ellos en matemáticas y es tendencia que ellas tengan mejores resultados en lectura.

Se observó además que, en ciencias, en siete de los 16 países participantes se detectaron brechas de género a favor de las niñas.

EEI: basura atrasó salida para reparar una antena

E-mail Compartir

Dos astronautas de la NASA comenzaron el jueves una caminata espacial para reemplazar una antena defectuosa en la Estación Espacial Internacional (EEI), enfrentándose a lo que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio llamó un riesgo levemente mayor debido a escombros orbitales dejados por una prueba de misiles rusos hace semanas.

Los astronautas Thomas Marshburn y Kayla Barron salieron de una esclusa de aire del laboratorio de investigación, que orbita a unos 400 kilómetros sobre la Tierra.

El inicio de la "actividad extravehicular" (EVA) siguió a un retraso de 48 horas provocado por una alerta de escombros orbitales, que la NASA luego consideró intrascendente. El origen de la basura espacial no fue aclarado por la agencia, aunque un portavoz dijo que no había indicios de que correspondan a fragmentos del satélite que Rusia hizo explotar a principios de este mes en el marco de una prueba de misiles.

El objetivo de la labor fue quitar un conjunto defectuoso de antena de comunicaciones de radio de banda S, que ahora tiene más de 20 años, y reemplazarlo por uno de repuesto guardado fuera de la estación espacial.

nueva EEI

Medios del área también reportan que la NASA encargó a tres empresas construir una nueva estación espacial. Para ello firmó distintos acuerdos con las compañías por un valor de 416 millones de dólares. La idea es que los beneficiados puedan desarrollar diseños de estaciones espaciales y otros destinos privados en el espacio.

Las compañías seleccionadas fueron Blue Origin ($130 millones de dólares), Nanoracks LLC (US$160 millones) y Northrop Grumman (US$125 millones).