Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[Sebastián Yatra en Chile:]

"Me encanta hablar de la vida en las canciones, para eso es la música"

El colombiano vino para presentarse en el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS) de Santiago, escenario en el que aprovechó de mostrar al público su nuevo sencillo, "Tacones rojos".
E-mail Compartir

Pamela Serey - Medios Regionales

Después de dos años, Sebastián Yatra regresó a Chile y recibió un disco de diamante, por las más de 45 millones de reproducciones de sus singles "Pareja del año" y "Chica ideal". "Estoy muy feliz y agradecido por esto que me acaban de dar. Ambas canciones tienen más de 45 millones de reproducciones, eso significa que cada persona en Chile la ha escuchado dos veces y media, que es algo que no me termina de caber en la cabeza", dice sorprendido.

El colombiano vino para presentarse en el Festival Internacional de Innovación Social (FiiS), escenario en el que aprovechó de presentar su nueva canción, "Tacones rojos", que tiene más de 27 millones de reproducciones en YouTube. "Es una canción que amo profundamente y que está creciendo de forma exponencial. En las radios está en los primeros lugares, en las plataformas está creciendo muy rápido. Voy a cantar estas canciones por primera vez en Chile", adelantaba antes de las presentaciones.

Yatra compartió escenario en el festival en el Parque Padre Hurtado de Santiago con figuras nacionales como Soulfia y Princesa Alba. Y por el éxito de venta se agregó una segunda presentación más temprano en el mismo recinto.

-¿En quién te inspiraste para "Tacones Rojos"?

-Todas mis canciones tienen inspiración. Los detalles no los cuento nunca al cien, pero me encanta hablar de la vida en las canciones. Para eso es la música. Con las canciones que se enganchan es con las que tienen verdad adentro (…). Cuando hay muchas cosas reales ahí detrás te identifican. Puede ser que estés hablando de cosas que te han pasado concretas o de fantasías que hay en tu cabeza, pero al final son emociones.

-¿Quién es la chica de los tacones rojos?

-No es que yo haya conocido a alguien de tacones rojos. La estábamos escribiendo y un chico dijo la frase "tacones rojos" y de una vez dije (canta): 'La que baila reggaetón con tacones rojos'. Es una forma de expresar que baila reggaetón hasta el piso y al mismo tiempo es fina. Es mostrar esa dualidad. La chica de mis ojos tiene todo lo lindo y también ese picante que te vuelve loco.

-¿Cuánto influyó TikTok en tu carrera?

-Le doy muchas gracias a TikTok, porque fue una de las plataformas que me permitió estar vigente durante la pandemia. No tenía la oportunidad de ir a los países y cantar en vivo. Era todo a través del celular y TikTok me dio la capacidad de llegar a muchas audiencias, de que te conozcan de una forma más personal haciendo chistes y molestando.

Gira estelar

Antes de venir a Chile, el cantante de 27 años estuvo de gira por Norteamérica con Enrique Iglesias y Ricky Martin. Una experiencia que Yatra destaca, pues afirma que ellos fueron su inspiración musical.

"Son artistas que han construido su carrera a lo largo de los años y aprendí muchísimo y tuve la oportunidad de que me conociera un nuevo público y prepararme arriba de la tarima para lo que viene el año entrante, pues estaré de gira por todo el planeta", sostuvo.

La biografía de Luisito Rey aborda la difícil infancia de Luis Miguel

E-mail Compartir

Es sabido que la niñez de Luis Miguel no fue fácil por los abusos que sufrió por parte de su padre, Luisito Rey. Episodios que aborda "La historia detrás de Luisito Rey", una biografía no oficial del padre del artista escrita por la periodista Luisa Oceguera.

Un libro que su autora asegura que sirve para "completar la experiencia de la serie televisiva", "Luis Miguel, la serie".

Publicado por editorial Planeta, el libro recorre la vida del papá del artista hasta su derrumbe, consecuencia de sus propias trampas, mentiras y abusos. Para eso cuenta con datos comprobados de la oscura niñez de Luis Miguel, explotado por el padre que, además de quitarle el dinero, lo sometió a abusos psicológicos y a traumas, como el de tener que escoger entre su carrera y su familia; y el peor, asumir que su padre mató a su madre, según explica la autora.

"El libro está escrito por una verificadora de datos, no por una fan, aunque me sé sus canciones. La gente puede pensar que la serie es la verdad y se nos olvida que la está contando una de las partes y eso tiene una subjetividad. La misma serie aclara que una parte es ficción", dice.

Para los fans de Luis Miguel el libro es un golpe. De niño el cantante fue abusado, impulsado a debutar sexualmente a los 13 años y llevó una vida de conflictos. "A Luis Miguel no podemos juzgarlo de manera realista porque nadie ha tenido una vida como la suya, sin afectos", consigna Oceguera.