Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llamas arrasan con 6 palafitos dejando 20 damnificados

La totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos de Castro trabajaron en controlar la emergencia e incluso llegaron carros desde Dalcahue y Chonchi. Municipio analizar forma de ayudar a los afectados en tradicional barrio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"No sacamos nada, solo lo que tenemos puesto". Este es el dramático relato de Gladys Mansilla, una de las personas afectadas con el gigantesco incendio que no solo destruyó seis viviendas y dejó 20 personas damnificadas, sino que también se llevó parte importante del patrimonio castreño, con la pérdida de seis casas de tipo palafito.

Pasadas las 12.30 horas se dio la primera alarma de incendio, dando cuenta de un siniestro que ya afectaba a dos viviendas en el tradicional barrio de Pedro Montt 1, el que rápidamente producto del calor y el viento se propagó a las casas aledañas.

El panorama rápidamente se tornó dantesco, algunas planchas de zinc achicharradas daban cuenta de la magnitud de la emergencia que también dejó un vehículo destruido y otros dos afectados por radiación, así como otras dos viviendas dañadas por el intenso calor. Durante el combate de la emergencia también seis voluntarios resultaron lesionados.

"Hace 15 años que vivíamos allí con mi pareja, nos encontrábamos ambos trabajando y por la alarma de incendio recién supimos que era acá", relató la vecina con lágrimas en los ojos.

La totalidad de las unidades del Cuerpo de Bomberos de Castro concurrieron a enfrentar la emergencia. Posteriormente se dio una segunda alarma solicitando apoyo a sus similares de Dalcahue, que llegaron con dos carros, y de Chonchi, que arribaron con un camión aljibe. Desde la bahía la Armada también se sumó al trabajo con un bote de goma y lanzando agua de mar.

Por cerca de cuatro horas se extendió el trabajo bomberil para controlar la situación, enfocándose en intentar que las llamas no se propagaran a otras construcciones.

Alejandro Ampuero, comandante de la institución bomberil castreña, señalaba en su momento que "lamentablemente, hemos tenido un incidente, un incendio declarado, estructural, por el momento tenemos 5 viviendas con pérdida total, estilo palafito, en el borde costero de la ciudad de Castro. Estamos evitando la propagación a otras viviendas, ya lo tenemos controlado".

Junto con ello, el oficial mencionaba que "se dio una segunda alarma de incendio y se solicitó el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue y el Cuerpo de Bomberos de Chonchi. Tenemos tres bomberos lesionados con quemaduras de segundo grado y no reportamos civiles lesionados". La cifra de estos heridos después subió a 6 efectivos.

La falta de agua con la que se enfrentó el voluntariado castreño fue lo que originó que se pidiera ayuda a otras instituciones de comunas cercanas. De hecho, vecinos dieron cuenta que tres grifos del sector que se sacaron no fueron repuestos.

Juan José Becerra, comandante del cuerpo dalcahuino, sostuvo que "estuvimos en el lugar trabajando con nuestro material mayor en apoyo al Cuerpo de Bomberos de Castro".

Reconstrucción

Bernardita Mansilla, residente del lugar, lamentó la situación que viven pobladores de este patrimonial barrio, argumentando que "estoy muy dolida, muy angustiada porque nuestros vecinos han perdido su hogar, es comenzar de nuevo, es una impotencia tremenda. Hay que pedir que la gente se ponga su manito en el corazón para poder ayudar a nuestros vecinos porque con el fuego se pierde todo, además de la tremenda arquitectura que tenemos en el sector; ojalá que podamos volver a reconstruirlo".

Otro lugareño es Jaime Bustos, quien calificó como "una bomba de tiempo" la situación que se vive en los palafitos.

"Cuando hay un siniestro así, cuando se quema una casa, se queman dos o tres y lo más terrible es que de acá sacaron algunos grifos. Había tres grifos que los sacaron, entonces tenemos a cada tres cuadras un grifo, entonces Bomberos no puede abastecerse como se debe y ese es mi reclamo, porque lamentablemente sacaron grifos y ahora se ven las consecuencias", lanzó.

Además de los voluntarios de Bomberos en el sitio del suceso se constituyó una cuadrilla de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa), así como de la Oficina de Emergencia y del Departamento Social del municipio castreño. Eso sí, los mismos residentes cuestionaron la tardanza para que la concesionaria concurriese a cortar la luz, pues por largos minutos se trabajó con cables energizados.

Érika Benavente, directora social del consistorio, puntualizó "estoy acá encomendada por el alcalde Juan Eduardo Vera, quien está muy preocupado por la situación que está aconteciendo y me encomendó venir a traerle un apoyo a las familias en lo que puedan necesitar y tratar de tener una cuantificación de las familias afectadas y poder evaluar cómo el municipio va a proceder en este caso, dado que es un incendio de gran magnitud que afecta a un patrimonio histórico de la ciudad".

Igualmente, precisó que "en estos casos generalmente se recurre a los fondos de emergencia de los gobiernos regionales, lo más probable es que tengamos que hacerlo y eso va a ser un acuerdo que debe tomar el alcalde con el concejo municipal".

Mañana se estima que se realizaría una reunión a nivel municipal para revisar las alternativas de apoyo a los vecinos.

"Se dio una segunda alarma de incendio y se solicitó el apoyo a otros cuerpos".

Alejandro Ampuero,, comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro.

Kits de onemi

Junto con lamentar el incendio en el sector Pedro Montt 1, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), indicó en sus redes sociales que "en conversación con el director regional de Onemi (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior), Alejandro Vergés, nos comprometió urgente ayuda en kits de emergencia para las familias".

Sumó que "para ello equipos municipales se encuentran en el lugar para levantar requerimientos". También un equipo multidisciplinario de salud se hizo presente en el barrio para asistir a las familias afectadas. En efecto, Jeannette Santana, directora de Salud Municipal, confirmó que la prioridad era los pobladores afectados que siguen tratamientos médicos y deben medicarse.

Por instrucción de la Fiscalía la investigación de la causa del incendio fue encargada al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el que arribó durante la tarde desde Puerto Montt.

6 bomberos resultaron con lesiones durante el ataque al fuego en Pedro Montt.