Secciones

Subrayan importancia que tiene para Chiloé el nuevo Parque Marino Tictoc

Afirman que nueva área protegida en Palena está estrechamente vinculada a nuestra provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque estrictamente corresponde a la provincia de Palena y no a Chiloé, como algunos medios, autoridades y organizaciones han informado, de todas formas diversas fuentes han resaltado que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobara recientemente la creación del Parque Marino Tictoc-Golfo Corcovado, pues es de suma importancia para la biodiversidad del Archipiélago.

El área propuesta en la llamada ecorregión chiloense cuenta con un espacio marítimo de 1.019,16 kilómetros cuadrados, y forma parte de una de las zonas de alimentación y crianza más importantes reconocidas hasta la fecha en el hemisferio sur para la ballena azul (Balaenoptera musculus), especie considerada en peligro.

Se estima que al menos el 10% de la población mundial de estos cetáceos está presente en el golfo de Corcovado, ejemplares considerados claves para la lucha contra el cambio climático, al cumplir un importante rol en la captura de carbono, como solución basada en la naturaleza.

Según explicó el ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, tras el visado dado por los secretarios de Estados, "la creación de esta área es un gran avance para el país en términos de política ambiental, ya que aporta en el cumplimiento de metas de conservación y de compromisos adquiridos en los convenios internacionales suscritos por Chile, como la Convención para la Diversidad Biológica, el Convenio para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico y la Convención de Bonn sobre Conservación de Especies Migratorias".

doctor y ambientalista

Cayetano Espinosa, doctor en Medicina de la Conservación por la Universidad Andrés Bello, reconoció que "aunque el área protegida no está en la inmediatez de Chiloé, justamente al lado, está en la región y bastante cerca. Eso tiene beneficios directos en muchos sentidos, tanto para la diversidad marina que se va a ver protegida y favorecida del impacto humano, pero también para los humanos".

Sobre lo último, el profesional que ha estudiado los cetáceos de la zona consignó que un parque de este tipo ayuda sobre todo a las áreas costeras como una "cuna, donde esos recursos que utilizan los humanos, como distintos tipos de peces, encuentran sitios para reproducirse, aumentar su población y, por lo tanto, sirven como fuente, van generando recursos que se van moviendo, expandiendo fuera de la reserva".

Espinosa llamó a los chilotes a no ver esto como una amenaza para ciertos rubros, sino todo lo contrario: "Va a potenciar actividades económicas importantes, sobre todo las que tienen que ver con el uso marino, el ecoturismo marino, las pesquerías, la acuicultura".

Sobre la ballena azul, apuntó que es una "especie paraguas", calificando que simboliza todo lo que "está debajo de ese hábitat; se van a proteger todos esos cetáceos, todos esos pinnípedos que habitan allí, todas las aves, recursos bentónicos,...". Ello, sin olvidar la gran movilidad de varias de estas especies, pasando a Chiloé, otras regiones del país o incluso el extranjero.

A su vez, el quellonino Joel Peña, presidente de la ONG Chiloé Silvestre, apuntó que "nos parece muy importante que cada vez vayan aumentado las áreas marinas protegidas, que permiten que estas especies tengan un resguardo, pero también es importante que ellas avancen en una real protección, en el sentido que no se permitan actividades como la salmonicultura al interior, eso es fundamental para dar una protección real y no en el papel; lo otro es que muchas especies protegidas hoy no tienen mayor vigilancia, hay muchas prácticas ilegales que se cometen (...) y, además, es súper importante regular los tráficos marinos cercanos y al interior".

El joven que ha compartido con la sueca Greta Thumberg en actividades del movimiento Friday For Future sumó que este nuevo parque debe ir de la mano con un plan educativo para Palena, Chiloé y otras zonas. Agregó que el Archipiélago "tiene mucha interacción" con Tictoc: "A nivel ecológico se relacionan intrínsecamente, entonces es importante ir avanzando en una red de protección que finalmente pueda proteger estos corredores biológicos, estos lugares de paso que tienen las ballenas como otros seres vivos".

10% de población mundial de la ballena azul vive en el golfo Corcovado.

Tuiteos estiman que al menos el 10% de la población mundial de #BallenasAzules Ballena está en nuestro recién APROBADO PARQUE MARINO TIC TOC #GolfoDeCorcovado .

E-mail Compartir

@DefendamsChiloe

son clave para frenar el #CambioClimático,capturando CO2.

#EcorregiónMarinaChiloéTaitao Fuente /

@MMAChile

@naranjo_javier


@Simbiosis_bio


Hoy, el Comité de Ministros por la Sustentabilidad aprobó la creación del #ParqueMarino Tic Toc en Chiloé.

Esta es una excelente noticia, pues se asegura la protección de un área de alimentación y reproducción de especies como la #ballenaazulBallena