Secciones

[Jaime Sáez, diputado electo por el distrito 26:]

"En el Congreso me interesa trabajar en descentralización y medio ambiente"

El administrador público de 35 años llegará el 11 de marzo próximo al parlamento como militante de Revolución Democrática. Actualmente, asegura que está enfocado en la campaña de Gabriel Boric para la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Jaime Salvador Sáez Quiroz es un administrador público de 35 años que desde el 11 de marzo próximo representará al distrito 26 en la Cámara de Diputados. Casado y padre de una hija, el militante de Revolución Democrática fue electo el pasado 21 de noviembre con 4.766 votos en la lista de Apruebo Dignidad.

Con una militancia de 10 años en RD, Sáez también fue uno de los candidatos a gobernador regional por Los Lagos, elección que no le fue favorable.

A 15 días de la pasada elección y a 13 del balotaje, el electo parlamentario analizó las prioridades de lo que será su trabajo en el Congreso y también sobre cómo se enfrentan los últimos días de campaña de cara a la segunda vuelta presidencial del 19 de diciembre.

-¿Cómo nace esta idea de postularse al parlamento?

-Comenzó como militante hace 10 años fundando Revolución Democrática, primero como movimiento y luego como partido, y después esto va naciendo de la necesidad de disputar los distintos espacios de poder que se abren. De ahí viene la candidatura al Gobierno Regional, primero, y, luego, la candidatura a diputado viene como consecuencia de lo anterior, de hacernos cargo de la votación que tuvimos en el distrito particularmente, sobre todo de acompañar el proceso de candidatura presidencial de Gabriel Boric, aportando gobernabilidad desde el Congreso.

-¿Esperaba estos resultados en esta elección?

-Diferencias de cifras, más o menos, pero sí esperábamos pasar a segunda vuelta, esperábamos tener un cupo en el parlamento dentro del distrito, lo logramos y me tocó a mí asumir ese honor, entonces estamos conformes con lo que hemos ido construyendo hasta ahora.

Directrices

-¿Cuáles serán los principales lineamientos de su trabajo en el Congreso?

-Nosotros tenemos que apuntalar el programa presidencial que se está comprometiendo con el país en torno a algunas reformas estructurales como la de pensiones, que es fundamental avanzar en ello durante el año que viene. Por otro lado, me interesa trabajar en descentralización y medio ambiente y también nos hemos ido metiendo en el último tiempo en temas más sectoriales de gremios; por ejemplo, acá en Chiloé tuvimos reuniones con algunos gremios de la Confusam y también de los asistentes de la educación, y una de las demandas que se viene manifestando hace muchos años, hace más de 10 años, es la nivelación general de zona y nos hemos comprometido a apoyar en ese tipo causas que yo espero que sean transversales dentro de los parlamentarios que representamos a la zona.

-¿Cómo cree que será el trabajo con el resto de los parlamentarios de la zona? ¿Cómo se pueden coordinar para representar al distrito?

-Yo creo que debería ser fructífero, en general somos personas dialogantes, que somos demócratas, lamentablemente no los he visto después de las elecciones; la mayoría como que ha optado por tomarse un descanso, nosotros seguimos trabajando permanentemente, no hemos parado ni un solo día y lo que uno espera es que los representantes estén tomando posición en una coyuntura histórica donde no se puede guardar neutralizar ni silencio y, en ese sentido, nosotros hemos seguido trabajando, pero para adelante yo espero, sobre todo en los temas vinculados a la defensa de nuestro territorio, en particular de Chiloé, que tengamos un diálogo fructífero y una coordinación también para poder adecuadamente a nuestro territorio.

-¿Qué es lo que espera que ocurra de aquí al 19 en el balotaje entre Gabriel Boric y José Antonio Kast?

-Han sido unos días muy intensos, de mucha energía, con una cantidad de gente impresionante que se ha sumado a la campaña de Gabriel Boric aquí en Chiloé. Pasamos de un comando pequeño, de no más de 20 personas al principio a más de 700 personas 48 horas después de la primera vuelta; eso se ha ido ordenando paulatinamente. Hemos dialogado con concejales de distintas comunas, nos vamos a reunir con un par de alcaldes y, en general, esto se ha ido ordenando en torno a la esperanza de avanzar en un programa de Gobierno que ofrece transformaciones relevantes para nuestro país, en un marco de responsabilidad, de diálogo y de democracia. Así es que en ese sentido lo veo con esperanza, creo que va a concurrir mucha gente a votar, más gente que en la primera vuelta, y tengo mucha confianza en que vamos a poder tener un triunfo importante, principalmente en base a la cantidad de gente que se ha sumado a la campaña en todo en el país, no solo acá en el sur. Tenemos una responsabilidad muy grande no solo de ganar, sino que después de garantizar un Gobierno que le dé estabilidad y prosperidad a nuestro país.

-¿Cómo se puede convencer a los indecisos con el programa de Boric?

-Yo creo que desde la esperanza, desde hablar de las ideas que están planteadas en el programa de Gobierno y no desde las caricaturas, sino más bien de las buenas posibilidades que se abren, por ejemplo, en torno al sistema nacional de cuidado, al sistema de pensiones, al seguro universal de salud.

"Para adelante yo espero, sobre todo en los temas vinculados a la defensa de nuestro territorio, en particular de Chiloé, que tengamos un diálogo fructífero".

Jaime Sáez, excandidato a gobernador regional.