Secciones

115 pequeños agricultores de Chonchi recibieron concentrado para sus animales

E-mail Compartir

Un total de 115 de pequeños agricultores de Chonchi fueron beneficiados con la entrega de concentrados para sus animales, lo que fue gestionado desde el municipio a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel).

Se trata de una actividad que se desarrolló en dependencias de Ferti Agro en Chonchi, la que estuvo encabezada por el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, y el alcalde de la comuna, Fernando Oyarzún, donde cada agricultor favorecido recibió 250 kilos de alimentos.

En la ocasión, el alcalde Fernando Oyarzún explicó que "es una ayuda a aquellas personas que actualmente no reciben asistencia técnica tanto de Prodesal como del PDTI, por lo que queremos agradecer en nombre de nuestros agricultores al Ministerio de Agricultura, sabemos que los recursos económicos no son suficientes para llegar a todos, pero esperamos que estos aportes sean realmente importantes para quienes se han visto afectados en esta época de pandemia".

En tanto, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, relató que "la verdad es que estamos muy contentos de llegar con esta ayuda para las familias campesinas de Chonchi, donde los productores que normalmente se sacan la mugre igual que el resto, por diversos motivos, están fuera de los beneficios que normalmente entrega INDAP".

Al respecto, Carlos Rain, uno de los agricultores beneficiados del sector de Huitauque, junto con agradecer la ayuda entregada por las autoridades, manifestó que "este aporte es excelente para la época de invierno que es cuando falta el pasto, principalmente para nuestras ovejas".

En tanto, Ruth Leviñanco, con domicilio en el sector de Teupa, quien asistió en representación de su abuela Leticia Agüero, también manifestó su gratitud por la entrega de este concentrado para animales: "es una súper buena ayuda monetaria en beneficio de nuestras ovejitas", aseveró.

88 mil hogares chilotes recibieron el IFE en noviembre

Las comunas de Castro y Ancud son por lejos las más favorecidas con el aporte universal en la provincia.
E-mail Compartir

A 88.453 hogares de la provincia llegó el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) el mes recién pasado, informó la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia.

Según la repartición, las cifras fueron reveladas con el fin de "entender el gran impacto y cobertura" que ha tenido este aporte en este tiempo de pandemia de covid-19.

De acuerdo al último reporte de 2021 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población en Los Lagos estimada es de 897.303 personas. Así, según la cartera respectiva, a la fecha en la región son 862.917 las personas que hoy cuentan con RSH (Registro Social de Hogares), herramienta cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas de la Red de Protección Social (RPS) y diferentes beneficios otorgados por el Estado.

"Durante esta pandemia ha sido una herramienta fundamental en la entrega de transferencias directas como el IFE que benefició a más de 15,8 millones de personas" en el país, dijo el seremi Manuel Obando, quien entregó detalles de la distribución del beneficio en el territorio, datos arrojados por el incremento de solicitudes al RSH.

En Chiloé la comuna de Castro lideró tanto los hogares como la cantidad de personas beneficiados en noviembre, con 22.705 y 47.807, respectivamente. Le sigue Ancud con 21.507 y 43.277, siempre en el mismo orden.

Notoriamente más abajo se ubican Quellón, con 14.085 hogares considerados y 28.967 individuos favorecidos; Dalcahue, con 8.024 y 15.926, y Chonchi que exhibió 7.767 grupos y 15.700 personas incluidas en el IFE.

Los datos en la provincia los completan, en orden decreciente, Quemchi (4.462 y 8.915), Quinchao (3.437 y 7.956), Queilen (2.895 y 5.785), Curaco de Vélez (1.791 y 3.851) y Puqueldón (1.780 y 3.993).

más registrados

Asimismo, en un año la región aumentó en un 31,8% la cantidad de hogares con RSH vigente, por lo que pasó de tener 322.674 grupos familiares en septiembre de 2020 a 425.166 en el mismo mes pero en 2021, aumentando en más de 100.000 hogares en el período.

Adicionalmente, el seremi Obando consignó que "durante la pandemia hemos buscado reforzar nuestra Red de Protección (Social) acercando el Estado a las personas, hemos llegado a diferentes partes del territorio con operativos sociales del IFE, actualizando o creando RSH; junto a Injuv (Instituto Nacional de la Juventud) y Registro Civil hemos entregado claves únicas, entregas de certificados, entre otros trámites. El trabajo intersectorial y con apoyo de dirigentes de la región ha sido fundamental para llegar a la mayor cantidad de personas en la región, sobre todo a zonas aisladas, rezagadas y sectores rurales".

Y mientras más de 88 mil hogares chilotes recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia en noviembre, la cantidad total en Los Lagos ascendió a 414 mil 50 grupos, lo que equivale justo al 20%. Es un porcentaje muy similar a la población que se estima en Chiloé en relación a la región: 181 mil 347 isleños que significarían el 20,21 por ciento del total de habitantes de Los Lagos.

https://www.ingresodeemergencia.cl/ es la página de este beneficio que afronta su última etapa en forma universal y directa.

20% de los hogares favorecidos con el IFE en la región corresponden a la provincia de Chiloé.