Secciones

El 95% de quienes darán la PDT está vacunado contra el coronavirus

El Minsal informó 414 contagiados menos que hace 7 días y el subsecretario dijo que las condiciones de seguridad para los estudiantes están garantizadas.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Esta semana, partiendo por hoy, más de 275 mil postulantes a la Educación Superior rendirán la Prueba de Transición (PDT) y de ellos sobre el 95% tiene su programa de vacunación contra el covid completo. Así lo afirmó ayer el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien aseguró que las condiciones de seguridad para estos días están garantizadas.

Además las salas serán sanitizadas entre cada prueba y todos los recintos contarán con alcohol gel y kit de seguridad para "minimizar cualquier riesgo sanitario" de contagio con el covid-19, según dijo el médico.

La autoridad agregó que esto debe dar tranquilidad a los postulantes para que el proceso se lleve "en calma, sin ansiedad, sin angustia".

En lo académico y para lograr esa paz, la coordinadora de Preunab, Karem Ramírez, aconsejó a los estudiantes a leer con detención el enunciado de cada pregunta, sobre todo las que incluyan una negación o exclusión. Agregó que uno nunca se debe quedar por más tiempo en un problema que no se logra resolver. "Eso solo te hará perder tiempo y te generará ansiedad, déjala para el final", dijo la académica.

En la misma jornada, y un día después de que se confirmara el primer caso con la variante ómicron en el país, el Ministerio de Salud informó de 1.947 nuevos contagios y 36 decesos asociados al virus. El número es 414 menos que el domingo previo. En comparación a 7 días la variación es de - 18% y -15% en 14 días.

La positividad de PCR quedó en 2,57% y las regiones que cuentan con más alto índice son Aysén, Los Lagos, Coquimbo y Valparaíso. En tanto, en la RM la positividad logró bajar al 1%.

Sobre el caso ómicron, Dougnac contó que se han contactado a todos los que estuvieron con la persona confirmada, que viajó de Ghana a San Felipe el 25 de noviembre, y que se les está realizando seguimiento. El caso estaría en "buenas condiciones".

Arturo Clément:"El cambio climático y el cuidado medioambiental es un tema preponderante del cual nos estamos haciendo cargo"

El presidente de SalmonChile destacó que, en materia ambiental, la salmonicultura es parte de la solución, y mostró cómo este sector es sinónimo de descentralización, movilidad social, incorporación de la mujer a la vida laboral, innovación y emprendimiento.
E-mail Compartir

"Tenemos que tener una nueva salmonicultura hacia los próximos 50 años". Con esta frase, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, comenzó su exposición en el AquaForum 2021, donde enfatizó los principales desafíos que tendrá el sector salmonero para el futuro y los grandes avances que han tenido en diversas materias.

En su presentación, el ejecutivo mostró cómo ha avanzado la salmonicultura en Chile, tanto en su vinculación con las comunidades como en sus estándares medioambientales, y detalló que esta actividad productiva, que genera más de 70.000 empleos en las regiones donde opera, es sinónimo de descentralización, movilidad social, incorporación de la mujer a la vida laboral, innovación y emprendimiento.

El presidente de SalmonChile recordó que "cuando partimos hace 40 años teníamos condiciones básicas y poco conocimiento. Hoy contamos con tecnología de primer nivel. Por ejemplo, actualmente somos capaces de alimentar centros de cultivo en forma remota y podemos controlar los indicadores sanitarios y medioambientales en tiempo real".

CAMBIO CLIMÁTICO

Por otra parte, Arturo Clément mencionó la importancia del cambio climático y la necesidad de hacerse cargo del problema, planteando que la salmonicultura es parte de la solución. "El cambio climático y el cuidado medioambiental es un tema preponderante del cual nos estamos haciendo cargo", resaltó.

"Nuestro futuro requiere que tengamos una nueva mirada, más moderna, más amigable y más comunitaria. Hay que buscar las tecnologías, las formas y las prácticas, para que nuestro desarrollo como sector sea lo más amigable con el medioambiente", concluyó.