Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé realizó jornada en Ancud

"En defensa de las tradiciones" fue el nombre de la actividad que apuntó a realzar el campo chileno.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Satisfecha quedó la organización de la actividad denominada 'En defensa de las tradiciones', desarrollada el fin de semana en Ancud y que convocó la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Chiloé. La cita tuvo como objetivo ir al rescate de clásicas actividades y costumbres propias del mundo campesino nacional, como la música y el rodeo, además de la significancia económica del mismo.

Cerca de medio centenar de personas entre jinetes a caballo y peatones se tomaron las principales calles céntricas de la ciudad del norte de la Isla en una marcha en defensa de las tradiciones del mundo rural, las que de acuerdo a los participantes se han perdido en el último tiempo producto de diversos factores como la globalización.

Marco Antonio Aguilar, presidente de la entidad ecuestre, resaltó la convocatoria. "Que las tradiciones nunca se pierdan en Chile, como dije 'pueblos sin tradiciones, no son pueblos'… Lo que los viejos nos han heredado, de tradiciones, de campo; Chiloé tiene tradiciones, tiene mito, tiene muchas cosas que no se pueden perder. Yo creo que el campo tiene que despertar y el campo tenía que darse cuenta que no podemos permitir que nuestras tradiciones, que la historia que tenemos, los casi (más de) 200 años de vida que tiene este país se pierdan".

Sumó el dirigente que "la evaluación es demasiado positiva porque vino más gente de la que nosotros pensábamos".

"No es política"

Descartando de plano que el evento haya tenido algún tinte de proselitismo, Aguilar manifestó que "esto no es política, esto es absolutamente nuestras tradiciones de la gente de campo, y el campo tiene que despertar y tiene que valorizar lo que es de ellos. El campo tiene que seguir siendo campo; el campo nos da que comer, el campo nos da vida, el campo nos permite vivir, entonces no podemos terminar con una globalización que nos diga 'oiga esto se acabó'… No, el campo tiene que despertar y yo creo que está despertando".

La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Ancud-Chiloé fue fundada en el año 2013. "No tiene tantos años de vida y todas esas actividades han sido positivas", expresó Aguilar recordando que en 8 años, además de la crianza de animales, se han realizado actividades como la Fiesta de la Chilenidad en Linao y aportes a diversas cruzadas.

Con lo hecho en Ancud, esta jornada 'En defensa de las tradiciones' se añade a otra que se desarrolló en Quellón, según la fuente, no descartando efectuar otros encuentros en la Isla.

cronica@laestrellachiloe.cl

columna de opinión

E-mail Compartir

SAR de Ancud

El sistema público de salud presenta una serie de dificultades a nivel nacional, que van desde problemas de infraestructura o bajo presupuesto hasta escasez de recurso humano para mantenerlos operativos. De igual forma, los servicios traspasados a los municipios en esta área corren con la misma suerte. Salvo contadas excepciones, podríamos hablar de una realidad que se repite en nuestra provincia.

Bajo la consigna de mejorar la eficiencia de los dispositivos de salud que dependen de la Corporación Municipal de Ancud, durante noviembre dimos inicio a un proyecto piloto que amplía el horario de atención del SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución) de la comuna, que pasó de atender de 8 a 0 horas a prestar servicios las 24 horas del día, y así cubrir el horario que va desde las 00:00 hasta las 8:00 a. m.

El objetivo es realizar un estudio de la demanda, identificando los horarios de mayor carga para el servicio de urgencias y poder llevar a cabo una gestión adecuada a las necesidades, teniendo en cuenta que el SAR es un convenio con recursos limitados y que en primera instancia no cubre la totalidad del horario. De esta manera optimizaremos las horas de atención, en coordinación con el Hospital de Ancud y su servicio de urgencias.

Este estudio comenzó el 16 de noviembre y finalizará el día 31 de diciembre; posteriormente, se realizará un análisis de la información obtenida para generar nuevas estrategias que permitan gestionar de mejor manera la demanda.

El SAR, después de su apertura en julio de este año, ha ido incrementando sus atenciones; durante el último mes hubo un total de 1.376 atenciones, de las cuales 881 fueron de personas de 15-64 años y 205 de mayores de 65 años, siendo la principal causa de consulta las afecciones respiratorias, los traumatismos y las causas cardiovasculares. Este servicio ha significado una disminución en los tiempos de espera que siempre ha sido una necesidad sentida de la comunidad y que poco a poco va cumpliendo el objetivo.

"atención de calidad"

Además, este establecimiento se caracteriza por una atención de calidad y humana, necesaria en esos momentos donde las urgencias no esperan. Por otro lado, ha significado un apoyo esencial para los cesfams, los cuales pueden hacer derivaciones directas.

Es importante destacar que el equipamiento del SAR Ancud es una de sus fortalezas, al tener incluido un equipo de rayos X para los casos más urgentes, además de una ambulancia que realiza traslados de baja complejidad. Todo lo anterior se complementa con un recurso humano capacitado para abordar las necesidades de este centro.

Esperamos que con este proyecto piloto que contempla el estudio de la demanda que tenemos en la ciudad, podamos obtener resultados que nos permitan mejorar el servicio entregado en el más breve plazo, para de esta forma seguir respondiendo a las necesidades de la comunidad en cuanto a la atención de urgencias se refiere, pero especialmente para aportar a la red de salud pública comunal por aquellos que más lo requieren y que confían su salud a los profesionales que atienden estos servicios.

"Es importante destacar que el equipamiento del SAR Ancud es una de sus fortalezas, al tener incluido equipo de rayos X, además de una ambulancia (...). Esperamos que con este proyecto piloto que contempla el estudio de la demanda que tenemos en la ciudad, podamos obtener resultados que nos permitan mejorar el servicio entregado en el más breve plazo, para de esta forma seguir respondiendo a las necesidades de la comunidad en cuanto a la atención de urgencias se refiere, pero especialmente para aportar a la red de salud pública comunal por aquellos que más lo requieren y que confían su salud a los profesionales que atienden estos servicios".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de la comuna, de Ancud (indep.)